Comprar motos acuáticas en Izabal

Comprar motos acuáticas en Izabal

Comprar motos acuáticas en Izabal

Comprar motos acuáticas en Izabal

Tabla de Contenido

Si tienes previsto comprar motos acuáticas en Izabal estás en el lugar indicado. En Yamaha Izabal tenemos toda la información que necesitas para adquirir la moto de agua que se adapta a ti.

Aunque es común tener dudas sobre comprar motos acuáticas en Izabal, hay aspectos básicos que debes tomar en cuenta que van de acuerdo a tu presupuesto, gustos y el uso que le vayas a dar.

Veamos estos puntos básicos.

 

Qué tener en cuenta al comprar una moto de agua en Izabal

Para comprar una moto de agua en Izabal debes tener en mente varios puntos importantes. De hecho adquirir este tipo de vehículos es una decisión tan importante como comprar una moto común o un automóvil.

Esto es lo que debes tener en cuenta al comprar motos acuáticas en Izabal:

  • El uso: ¿por qué quieres este vehículo? La puedes usar para diversión y familia, para pesca (puede ser una embarcación pequeña para canales estrechos), servicios de emergencia o rescate. Antes de comprar motos acuáticas en Izabal debes definir la razón y el uso que le darás.
  • Principiante o experto: ¿sabes conducir una moto de agua? Para adquirir uno de estos vehículos no es necesario que sepas hacerlo, pero sí es una principal recomendación aprender antes. Además de que te ayudará a saber más a detalle qué características son las que buscas, será mucho más seguro para ti y tus acompañantes.
  • Lugar de uso: ¿dónde la vas a utilizar? Conoce exactamente la ubicación y de acuerdo a eso podrás seleccionar las características que necesitas. Además, sirve para tomar en cuenta los aspectos legales o restricciones.
  • Frecuencia: ¿qué tanto la vas a usar? Si tienes una propiedad frente a un lago, al mar o zonas cercanas para navegar puede ser aún más necesaria o buena idea comprar motos acuáticas en Izabal.
  • Conductores frecuentes: ¿quién más usará la moto acuática? Si los amigos, familia u otras personas inexpertas tendrán acceso a ella, será mejor que elijas un vehículo que se adapte a ellos.
  • Presupuesto: Antes de seleccionar o comprar motos acuáticas en Izabal decide cuánto quieres invertir. Recuerda que esta es una adquisición a largo plazo, tan importante o relevante como la de un carro.

Si ya has considerado todos estos puntos fundamentales para comprar motos acuáticas en Izabal, también debes tomar en cuenta ahora las especificaciones que deseas.

Cómo elegir motos acuáticas en Izabal

Para seleccionar el modelo de la moto de agua que quieres toma en cuenta cada detalle. Estos son algunos puntos para que sepas cómo elegir una moto acuática:

  • Tamaño y funcionalidad: Hay motos para una persona, que son más ágiles y orientadas a pilotos con experiencia previa. Los modelos más grandes pueden acomodar a muchos más pasajeros y tienen más estabilidad. Guíate según el uso a dar para seleccionar el tamaño.
  • Horas: conoce la media de tiempo que estará en uso. Normalmente las motos acuáticas tienen un rendimiento óptimo por una media de 300 horas. Si es menor a las 50 horas se considera de bajo uso y más de 150 se considera alto.
  • Especificaciones: conoce el tipo de motor (2 o 4 tiempos), la velocidad que alcanza y el rendimiento. Compara aspectos como el tipo de carrera, la aspiración y el consumo de combustible.
  • Mantenimiento: qué tantos repuestos hay disponibles del modelo que vas a seleccionar. Además así también calcularás cuánto uso le deberás dar antes de que necesito tu nuevo vehículo de mantenimiento. Como te decíamos, comprar motos acuáticas en Izabal es una inversión igual de importante como la de un carro.
  • Garantías: busca el respaldo que necesitas. Es buena idea que siempre consultes cómo funciona la garantía según sea el inconveniente que tengas.

 

Dónde comprar motos acuáticas en Izabal

Si ya estás listo para adquirir una moto de agua, en Yamaha Izabal tenemos múltiples opciones para ti y tus necesidades.

Tenemos diferentes diseños y motos acuáticas que se acoplan al uso y tienen toda la tecnología que deseas. Puedes consultar algunos modelos disponibles aquí.

 

Precio de una moto acuática en Izabal

Otra de las dudas más frecuentes es el precio este tipo de vehículos, por eso en Yamaha Izabal podemos cotizarte la moto acuática que buscas. Los precios rondan desde los Q100 mil quetzales hasta los Q130 mil quetzales.

Excelentes precios de motos de agua que dan esa seguridad y el respaldo para todo aquel que quiere adquirir un vehículo totalmente nuevo.

 

Recomendaciones de uso de motos acuáticas

Una vez tengas o adquieras la moto de agua en Izabal, también te queremos dejar algunas recomendaciones generales para tu seguridad y sacarle el mejor provecho a tu nueva adquisición.

Estos son algunos consejos para el uso de una moto acuática:

  • Conducción: no manejes una moto acuática sin chaleco salvavidas y mantente en zonas seguras, donde no te pongas en riesgo a ti y otros navegadores o nadadores. Si otra persona está contigo, el uso de chaleco salvavidas es indispensable.
  • Aprende de profesionales: lo mejor es que aprendas de una persona con experiencia. Además, antes de aventurarte a hacer nuevos trucos asegúrate de conocer la moto acuática y dominarla.
  • Dale mantenimiento: nunca descuides este tipo de vehículo, requieren de un mantenimiento constante al igual que un auto o motocicleta. Mantenla limpia y cubierta cuando no la utilizas. Además de lavarla y secarla correctamente después de usarla. También realiza comprobaciones rutinarias de mantenimiento.
  • Comprueba el combustible: nunca la uses sin revisar el depósito de combustible. Así te aseguras que durante su uso no te quedarás varado o inseguro.
  • Prepárate para las emergencias: mantén un botiquín básico a la mano de primeros auxilios, una forma de comunicación y un salvavidas adicional en tu casco de almacenamiento. Los accidentes siempre pueden suceder.
  • Un atraque adecuado para motos acuáticas: En el lugar donde constantemente la usaras puedes poner un puerto seguro para tu moto acuática.

Con toda esta información ya estás listo para comprar motos acuáticas en Izabal. Cuéntanos, ¿por qué deseas adquirir uno de estos vehículos? Podemos asesorarte.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta, ¿con qué pie se acciona?

Como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta, ¿con qué pie se acciona?

Como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta, ¿con qué pie se acciona?

Como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta, ¿con qué pie se acciona?

Tabla de Contenido

Una motocicleta de velocidades, sin duda alguna puede ser un reto para nuevos motociclistas, sin embargo con práctica y esta guía es posible lograrlo y convertirte en un experto.

Si deseas saber como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta, ¿con qué pie se acciona? Y mucho más, estás en el lugar indicado.

A continuación te brindaremos todos los detalles de cómo manejar una moto de velocidades, consejos y técnicas que todo motociclista debe conocer.

Como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta, ¿con qué pie se acciona?

Para comenzar vamos a contestarte esta duda ahora. Como norma general, el pedal de cambio de velocidades se acciona con el pie izquierdo. Lo moverás hacia arriba o hacia abajo para seleccionar la posición de la caja de cambios en la marcha que deseas.

¿Por qué lo haces con el pie izquierdo? Muy fácil, es debido a cómo se ubican los elementos básicos de una motocicleta de velocidades. Lo veremos a continuación.

Elementos básicos de una moto de velocidades

Cuando manejas una moto entran en acción 3 elementos básicos: el acelerador, el clutch o embrague y la palanca de cambios.

De acuerdo a estos elementos debes activar tu mano derecha, izquierda y pie izquierdo. Con todo esto en mente y combinando cada uno de ellos podrás poner en movimiento tu motocicleta, además de hacer el cambio de velocidades que necesitas.

Veamos cada elemento a detalle:

  • El acelerador: se ubica en la el manubrio o maneta del lado derecho, lo accionas con la mano derecha.
  • El clutch o embrague: se acciona con la mano izquierda en el manubrio. Aquí liberas la conexión entre el motor y transmisión.
  • Palanca de cambios: como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta lo accionas con el pie izquierdo. Lo mueves hacia arriba o abajo para seleccionar la velocidad que deseas. Así están ubicadas las marchas:
      • 6ª (si el modelo la ofrece)
      • Neutral
      • 1ª ​

Ahora que ya sabes a detalle qué partes de la motocicleta debes accionar, ahora te compartiremos cómo hacerlas funcionar juntas.

Cómo manejar moto de velocidades

Antes de empezar a manejar una moto de velocidades ten en mente los tres elementos anteriores (acelerador, clutch o embrague y palanca de cambios) e identifícalos en tu vehículo. Así cuando hagas la prueba de tu vehículo evitarás distraerte buscando cada parte.

Pasos para saber cómo manejar moto de velocidades

  1. Arranca la moto: apreta el clutch y presiona el botón de arranque. Asegúrate que tu vehículo esté en neutro.
  2. Acciona el clutch o embrague: hazlo con la mano izquierda, así separarás el giro del motor de la transmisión.
  3. Selecciona la velocidad: como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta lo accionas con el pie izquierdo, para arriba o abajo. Para empezar coloca la primera.
  4. Acelera y suelta el clutch gradualmente: hazlo con la mano derecha hasta llegar a la velocidad que deseas, al mismo tiempo ve soltando el clutch.
  5. Cambiar de velocidad: repite el proceso de accionar clutch, seleccionar velocidad y acelerar y soltar el clutch gradualmente.

 

Estos son los pasos esenciales para manejar y cambiar de velocidad en una motocicleta manual. Este es un proceso donde la suavidad de movimientos es fundamental para que logres manejar tu vehículo de forma efectiva.

La mejor recomendación que te podemos dar para que lo logres es practicar y repetir una y otra vez hasta que los movimientos de los cambios sean automáticos.

También recuerda, si te estás preguntando como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta, ¿con qué pie se acciona? Es el pie izquierdo con el que se maneja el pedal de cambios, la mano izquierda la usas para accionar el clutch y con la mano derecha aceleras.

A qué velocidad se hacen los cambios de una moto

Otra de las dudas más frecuentes que puedes tener cuando comienzas a manejar una motocicleta de velocidades es a qué kilometraje deberías hacer los cambios. Para ello deberás ir conociendo tu vehículo, pues irás sintiendo cuando la propia moto te pida más velocidad o cambiar la marcha porque vas frenando.

Por ejemplo, si tu vehículo emite sonidos fuertes cuando vas incrementando la velocidad deberías cambiar a una superior, ahora si realiza un ruido muy bajo y vas reduciendo la velocidad significa que necesitas hacer el cambio a una menor.

Aunque como recomendación general te podemos dar estos parámetros:

Velocidades recomendadas para hacer los cambios de una motocicleta

De 1era a 2da

15 km/h

De 2da a 3ra

25 km/h

De 3ra a 4ta

35 km/h

De 4ta a 5ta

45 km/h

De 5ta a 6ta

54 km/h

Recuerda, estos son algunos rangos pero siempre deberás prestarle atención a los sonidos y vibraciones de tu motocicleta. Si en dado caso te llegas a saltar alguna velocidad, también es posible pero no es recomendable, pues podrías provocar a largo plazo fallos o desgaste en algunas piezas de tu moto.

Conclusión

Para ti, si eres un nuevo conductor de motocicletas, haz la prueba de manejar tu vehículo manual con estos consejos.

Como norma general, el pedal de cambio de velocidades de una motocicleta se acciona con el pie izquierdo debido a la ubicación de la palanca de cambios. En cuanto al clutch lo accionas con la mano izquierda en el manubrio y el acelerador lo accionas con la mano derecha.

Con estos puntos clave y combinando estos tres elementos podrás poner en marcha tu moto sin problemas. Ahora cuéntanos en comentarios, ¿qué ha sido lo más complicado a la hora de manejar una motocicleta con cambios y velocidades?

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Comprar motores marinos en Izabal

Comprar motores marinos en Izabal

Comprar motores marinos en Izabal

Comprar motores marinos en Izabal

Tabla de Contenido

Sin duda alguna los motores marinos son máquinas variadas y altamente sometidas a presión gracias al ambiente en el que trabajan. Por ello, comprar motores marinos en Izabal de calidad es indispensable.

Si estás pensando en comprar motores marinos en Izabal, nuestra principal recomendación es que elijas un lugar confiable y una marca con alto reconocimiento para hacer tu adquisición. Una inversión de este tipo necesita confiabilidad y tranquilidad con excelentes precios.

En Yamaha Izabal puedes comprar motores marinos en Izabal, tenemos diferentes modelos de 2 y 4 tiempos para que navegues y tu vehículo pueda funcionar de manera óptima.

Si deseas comenzar a comprar motores marinos en Izabal puedes visitar nuestra tienda en línea o consultar más información del modelo que buscas. Pero si aún tienes dudas, a continuación te explicaremos a detalle todo lo que necesitas saber sobre este tipo de máquinas.

¿Cómo funcionan los motores marinos?

Los motores marinos son los responsables de la propulsión de un barco, ya sea que se trate de un vehículo pequeño como grande.

Este tipo de máquina es térmica, ya que convierte el calor que se genera al quemar el combustible (desarrollando energía térmica) y la transforma en energía mecánica que impulsa la nave en el agua.

Los motores marinos tienen diferentes especificaciones debido a las necesidades y tamaño de cada vehículo. Ahora que sabes cómo funciona también necesitas saber qué tipos de motores puedes encontrar al comprar motores marinos en Izabal.

 

Tipos de motores marinos en Izabal

Entre los principales motores que tenemos podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Según su ubicación y dirección:

  • Motores marinos fuera de borda:

estos están montados fuera del casco del barco, por eso son llamados “fuera de borda”. Además son utilizados para impulsar y dirigir una embarcación.

Para conducir este tipo de motor se necesita moverlo, en cuanto a embarcaciones pequeñas se hace a menudo con un timón manual, mientras que en grandes embarcaciones se ajusta un volante a la dirección del motor.

  • Motores marinos intraborda:

Estas máquinas se ubican dentro del casco del barco. Son modelos similares a los automotrices de cuatro tiempos, pero tienen modificaciones para su uso en el agua.

Lo que hacen estos motores marinos es impulsar un eje de transmisión que está conectado a una hélice.

La diferencia entre un motor fuera de borda y este motor interior es que el segundo no dirige la embarcación.

  • Motores marinos de propulsión de popa:

También denominado motor “interior-exterior” porque comparte características de los dos tipos de máquinas anteriores.

De forma similar, los motores de propulsión de popa utilizan un motor automotriz de cuatro tiempos montado en el interior del casco, que es lo que impulsa el vehículo. Aunque, tal como un motor fuera de borda puedes dirigir la embarcación porque hay una unidad de propulsión.

Según sus ciclos

Cuando se instalan en el barco, se usa para propulsar embarcaciones pequeñas o para producir energía eléctrica. Este motor tarda 4 ciclos en completar la transferencia de potencia para generar el movimiento mecánico que se desea.

Se utilizan para la propulsión de embarcaciones y son de mayor tamaño que los motores de 4 tiempos. La particularidad es que completan la combustión (transformación de combustible a energía mecánica) en solo dos ciclos.

Como podrás darte cuenta, según lo que estés buscando y las necesidades que tengas podrás comprar motores marinos en Izabal. Si buscas asesorarte un poco, en Yamaha Izabal podemos hacerlo.

Ahora si quieres más información de por qué son diferentes los motores marinos a los de un vehículo terrestre como el automóvil, aquí te lo explicamos.

¿Cuál es la diferencia entre los motores marinos y los motores de automóvil?

Seguramente te estarás preguntando, si deseo comprar motores marinos en Izabal, ¿qué los hace tan diferentes a los carros? Resolvemos tu duda a continuación.

Diferencias entre motores marinos y motores de automóviles:

  1. Los motores marinos resisten la corrosión: este tipo de máquinas están especialmente diseñadas para soportar un ambiente húmedo Por lo tanto sus partes resisten la corrosión a diferencia de los automóviles que están diseñados para entornos secos.
  1. Los motores marinos son de servicio pesado: mientras que la potencia del automóvil se utiliza principalmente para mantener la velocidad en la carretera, un motor marino está esencialmente usando la velocidad para mover la embarcación a través del agua. Esta es la principal razón por la que está construido para usar mayor torsión en lugar de caballos de fuerza o altas revoluciones por minuto (RPM).
  1. Los componentes principales son diferentes: el alternador, distribuidor y motor de arranque son diferentes. Por ejemplo: el motor marino tienen pantallas especiales para extinguir chispas internas.
  1. Los motores marinos se utilizan con menos frecuencia: un automóvil tiende a utilizarse con mayor regularidad que un motor marino. Por eso algunos motores no están diseñados para utilizarse de la misma manera que el de los carros.
  1. Hay más variedades en motores marinos: como te diste cuenta, hay diferentes variedades de motores según sea la embarcación a la que se le desea colocar. Pueden ser fuera de borda, intraborda, a propulsión de popa entre otros.

En todas estas diferencias radica la importancia de comprar motores marinos en Izabal de calidad y que se adapten a tus necesidades. Si estás listo para adquirir uno, te compartiremos más información importante.

 

Precios de motores marinos en Izabal

Los precios de motores marinos en Izabal pueden variar de acuerdo a las necesidades que tengas al navegar. En Yamaha Izabal puedes encontrar motores de 2 tiempos a un precio desde los Q9,000.00. Ahora si buscas comprar motores marinos en Izabal de 4 tiempos tenemos opciones con precio desde los Q27,000.00

En caso que estés buscando más opciones o desees una atención personalizada, también puedes contactarnos y pedir tu cotización aquí.

Conclusión

Comprar motores marinos en Izabal es fácil cuando tienes a la mano una tienda especializada como lo es Yamaha Izabal. Recuerda, para adquirir uno de estos debes tomar en cuenta el tipo de motor que deseas, el uso que le darás y el tipo de embarcación que tienes.

Todos estos elementos son indispensables para poder asesorarte como mereces. Cuéntanos en comentarios, ¿qué motor marino estás buscando?

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Comprar bombas de agua en Izabal

Comprar bombas de agua en Izabal

Comprar bombas de agua en Izabal

Comprar bombas de agua en Izabal

Tabla de Contenido

El suministro de agua es un recurso esencial para un hogar, tu negocio o industria. Sin embargo no siempre sabemos dónde comprar bombas de agua en Izabal o si necesitamos una.

 A continuación te compartiremos todos los detalles para comprar bombas de agua en Izabal de forma sencilla. Y por eso comenzaremos explicándote qué es y para qué sirve.

 

¿Para qué sirve una bomba de agua en Izabal?

Antes de comprar bombas de agua en Izabal debes conocer su funcionamiento. Una bomba de agua es una máquina o un dispositivo que se utiliza para bombear o trasladar agua de un lugar a otro.

Si deseas comprar bombas de agua en Izabal debes saber que son utilizadas por múltiples sectores: agrícolas, ganaderos, comerciales, industriales o domésticos. Es por ello que de acuerdo al uso que le des, será la bomba de agua que necesites comprar.

De forma general podemos decirte que habitualmente una bomba de agua en Izabal sirve para:

  • Aumentar la presión o el caudal del agua
  • Extraer agua de un pozo
  • Trasladar agua de un lugar a otro, aún a diferentes niveles del suelo
  • Vaciar o llenar una piscina o tanque
  • Drenar zonas poco profundas que están inundadas
  • Realizar diversas tareas en áreas de construcción
  • Regar áreas o zonas agrícolas

Ahora que ya sabes qué tipo de usos le puedes dar a estas máquinas, será mucho más fácil elegir o comprar bombas de agua en Izabal. Aunque para hacer una mejor elección debes tomar en cuenta lo siguiente.

 

¿Cuántos tipos de bombas de agua hay?

Hay muchas clasificaciones o parámetros de bombas de agua. Los más importantes podría decirse que son: el tipo de energía que recibe el motor de la bomba y el uso primario que se le dé.

En los sistemas de alimentación podríamos darte una variedad de sistemas, pero los dos principales son:

  • Combustible: también conocidas como motobombas
  • Electricidad: conocidas como electrobombas

Ahora si hablamos de tipos de bomba que hay según su uso, serían:

  • Bombas para agua residual
  • Bombas para agua limpia
  • Bombas para mayor presión de agua
  • Bombas para mayor caudal de agua

Si bien es cierto que el tipo de máquina que necesitamos y su uso es importante, también hay algunos otros parámetros que puedes revisar o solicitar para comprar bombas de agua en Izabal. ¿Quieres conocerlos?

 

Características para comprar bombas de agua en Izabal

Para determinar y elegir la máquina correcta que vas a adquirir es fundamental que tengas en cuenta algunos términos importantes.

Las características de las bombas de agua son:

1. Capacidad de descarga: se refiere a la velocidad a la que fluye el agua desde la fuente hasta el punto de salida. Es medida en galones (GPM) o en litros por minuto (LPM). Esto significa la proporción de energía necesaria para mover el agua rápidamente.

 

2. Altura máxima: indica la altura total desde la fuente hasta el punto de descarga del agua. Esto proporciona la potencia para mover el agua.

 

3. Altura de aspiración vertical: significa la distancia vertical desde la fuente de agua hasta la bomba. Este termino es importante principalmente cuando se desea drenar un lugar inundado o aspirar el agua de algún lugar.

 

4. Portabilidad: para esto debes tener en cuenta el peso y la capacidad de desplazar la bomba. También dependerá mucho de si deseas comprar bombas de agua en Izabal para un lugar fijo o deseas movilizarla a otros lugares.

 

5. Material: este es importante tanto por la calidad, pero también indica qué tan movible es una bomba. Entre los diferentes materiales de bombas puedes encontrar:

      • Aluminio: es un metal liviano, maleable y dúctil que tiene buena conductividad eléctrica, alta reflectividad y resistencia a la oxidación.
      • Latón o Bronce: La bomba tendrá buena resistencia, ductilidad a altas temperaturas y muy buena resistencia a la corrosión. Sin embargo, el bronce sinterizado no es adecuado para aplicaciones con mucha carga por ser un material poroso.
      • Plástico
      • Acero inoxidable: es resistente a la corrosión y es indicado para presiones relativamente altas.

 

6. Tipo de motor: si deseas comprar bombas de agua en Izabal, sin duda debes considerar esta característica. Las bombas equipadas con un motor de válvulas en cabeza (OVH) tienen fácil arranque y buena potencia.

También toma en cuenta que las motobombas suelen funcionar correctamente con aceite, así que la verificación debe ser frecuente para evitar daños en el motor.

 

Donde comprar bombas de agua en Izabal

Si ya conoces todas estas características básicas para comprar bombas de agua en Izabal estás listo.

Para comprar bombas de agua en Izabal una de tus mejores opciones es en Yamaha, contamos con modelos ideales para ti y las necesidades que tengas. Puedes ver nuestras principales opciones en nuestra tienda en línea o cotizar con nosotros.

En Yamaha Izabal te damos la bienvenida para que puedas comprar bombas de agua.

 

Cual es el precio de una bomba de agua

El precio de las bombas de agua es de acuerdo al modelo y especificaciones que desees. Si necesitas comprar bombas de agua en Izabal tenemos precios desde los Q2,500.00

También puedes consultar las bombas de agua disponibles en WhatsApp para poder llevarte la tuya.

 

Conclusión para comprar bombas de agua en Izabal

Adquirir una bomba de agua es sumamente importante si buscas bombear o trasladar agua de un lugar a otro. Como lo mencionamos, las principales razones para comprar bombas de agua en Izabal son:

  • Aumentar la presión o el caudal del agua
  • Extraer agua de un pozo
  • Trasladar agua de un lugar a otro, aún a diferentes niveles del suelo
  • Vaciar o llenar una piscina o tanque
  • Drenar zonas poco profundas que están inundadas
  • Realizar diversas tareas en áreas de construcción
  • Regar áreas o zonas agrícolas

 

Si en tu casa, industria o negocio tienes alguna de estas necesidades, debes consultar la potencia, el motor, la capacidad de descarga y otras características para saber cuál es la indicada para ti.

Cuéntanos en comentarios, ¿qué otras dudas te surgen para comprar bombas de agua en Izabal? ¿Qué bombas de agua buscas?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Comprar generadores en Izabal

Comprar generadores en Izabal

Comprar generadores en Izabal

Comprar generadores en Izabal

Tabla de Contenido

El uso de un generador eléctrico en casa, oficina o industria es una gran ventaja cuando no tenemos disponible un suministro eléctrico estándar. ¿Buscas comprar generadores en Izabal? ¿Sabes dónde comprar generadores en Izabal? ¿Cuál es el que necesitas?

A continuación te contamos todos los detalles para comprar generadores en Izabal.

Para comenzar debes tener claro qué esperar de esta máquina y cómo funciona.

¿Qué son los generadores?

Los generadores eléctricos son máquinas que se encargan de convertir la energía mecánica de un motor en energía eléctrica.

Si deseas comprar generadores en Izabal, te servirán como respaldo para posibles cortes de luz, generar electricidad donde no hay suministro o llevar energía eléctrica portátil. De acuerdo al uso que le des, es necesario el tipo de generador que necesitarás.

Si estás buscando un lugar dónde encontrar esta herramienta, sigue leyendo.

¿Dónde comprar generadores en Izabal?

Puedes comprar generadores en Izabal en Yamaha. Tenemos disponibles diferentes modelos de acuerdo a la necesidad que tengas.

En Yamaha podrás comprar generadores en Izabal según tu presupuesto y uso. Hay generadores eléctricos para uso residencial y equipos industriales de baja capacidad hasta generadores con sensor de combustible y de gran potencia.

Si deseas comprar generadores en Izabal ahora puedes realizarlo en nuestra tienda en línea haciendo clic aquí o contactarnos para una cotización.

Si en tu casa aún quieres conocer más detalles sobre cómo comprar generadores en Izabal y cuándo es necesario, te lo compartimos a continuación.

 

¿Por qué debo comprar generadores en Izabal?

La principal recomendación para comprar generadores en Izabal es evaluar la necesidad que tengas, porque de eso dependerán las características que deba tener el generador.

Para saber por qué debes comprar generadores en Izabal, evalúa principalmente estos dos aspectos:

  1. No hay suministro eléctrico: esto puede darse por desastres naturales, apagones o daños constantes en la red de distribución.
  2. La potencia es insuficiente: para algunas industrias la electricidad y una buena potencia es indispensable. En estos casos es recomendable comprar generadores en Izabal para tener una potencia estable que cubra todas las necesidades.

En conclusión, debes comprar generadores en Izabal de acuerdo al uso que vayas darles. Recuerda, las características de cada generador son diferentes y debes elegir el ideal para ti. Aquí te contamos cómo puedes elegir el correcto.

 

¿Cómo comprar generadores en Izabal?

Al momento de seleccionar un generador eléctrico, ya sea para vivienda, oficina o industria deberás conocer estas características básicas. De esta forma sabrás cómo comprar generadores en Izabal.

Características para comprar generadores en Izabal:

 

  1. Tipo de conexión

Según el tipo de conexión puedes comprar generadores en Izabal:

    • Generadores Eléctricos Fijos o Grupos Electrógenos: Son colocados de cierta manera para que no se muevan ni trasladen. Puedes instalarlo de forma permanente en una oficina o casa.

    • Generadores Eléctricos Portátiles: Son dispositivos con cargas pequeñas y tienen ruedas para movilizarlos según sea necesario.

 

  1. Tipo de combustible

Según el tipo de combustible puedes comprar generadores en Izabal de:

    • Diésel: Generalmente cuando son generadores de un grupo electrógeno son máquinas Diésel. Son más comunes para aplicaciones industriales y horas ininterrumpidas. El motor es necesario para fuertes cargas eléctricas como para motobombas, taladros industriales, entre otros.

    • Gasolina: funciona principalmente con generadores pequeños. Los que usan gasolina en general sólo son para trabajas de 4 a 6 hrs.

 

  1. Fases

Cuando se busca comprar generadores en Izabal también debes tomar en cuenta las fases que manejan. Existen dos:

    • Generadores Monofásicos: son más utilizados a nivel doméstico. Generan una tensión de salida de 220V aproximadamente y está limitado a potencias como máximo de 15-20 kVA.
    • Generadores Trifásicos: son de característica industrial, es decir que son para equipos industriales, no para energizar dispositivos del tipo doméstico.

 

  1. Cantidad de tiempos

Esta es una característica ya propia de cada modelo de generador.

    • Generadores de 2 tiempos: tiendes a ser más ruidosos pero consumen menos combustible, más autonomía y son más económicos.
    • Generadores de 4 tiempos: son más silenciosos pero más costosos, también tienen una vida útil mucho más larga.

 

  1. Tipo de corriente

Cuando hablamos de esta característica, nos referimos a la regulación de la tensión de salida. Para comprar generadores en Izabal puedes tomar en cuenta que:

    • Generadores convencionales: Son los más económicos y la tensión de la corriente que generan puede no ser estable, teniendo en ocasiones algunos picos. Se usa para todo tiepo de aparatos y máquinas que no exigen una tensión estable.
    • Generadores AVR: tienen una tecnología más sofisticada y están dotados de un sistema de regulación automática que garantiza una tensión estable. Se usa principalmente para alimentar electrodomésticos, aparatos eléctricos o algunas máquinas que exijan una tensión estable para trabajar.
    • Generadores Inverter: son muchísimo más avanzados y están diseñados para ofrecer una alta calidad de corriente. Ofrecen una tención muy estable similar o en ocasiones mejor que la de una red eléctrica.

Estos generadores se adaptan a la demanda solicitada por los dispositivos o herramientas de forma que mejoran el consumo y maneja un nivel de ruidos inferior. Son ligeros, compactos y utilizados para equipos eléctricos sensibles.

 

Finalmente ahora que sabes cómo elegir y comprar un generador, define muy bien cuáles son las características que necesitas para poder elegir uno que se adapte a ti, tu negocio, tu hogar o industria.

 

Precio de generadores en Izabal

Si en este momento ya estás listo para comprar generadores en Izabal, seguramente te preguntarás, ¿qué precio tienen?

Como en Yamaha Izabal tenemos diferentes opciones para ti puedes consultar los precios en nuestra tienda en línea.

Nuestro rango de precios para generadores en Izabal va desde los Q1,700 hasta los Q60,000 para este tipo de máquinas.

 

Conclusión sobre comprar generadores en Izabal

Una ves hayas tomado la decisión de comprar generadores en Izabal no olvides tomar en cuenta el uso que le quieres dar y todas las características que tienen estas herramientas.

Cuéntanos en comentarios, ¿qué tipo de generador buscas? ¿qué dudas tienes para comprar generadores en Izabal?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Como ajustar la cadena de una motocicleta

Como ajustar la cadena de una motocicleta

Como ajustar la cadena de una motocicleta

Como ajustar la cadena de una motocicleta

Tabla de Contenido

Ajustar la cadena de tu moto es una de las operaciones de mantenimiento más importantes que debemos aprender a hacer para mantenerla a punto y en óptimas condiciones. Una cadena destensada no transmite toda la fuerza del motor a la rueda trasera, y la moto pierde potencia y velocidad. Además, si no se corrige, la cadena puede deteriorarse más rápidamente, y obligarnos a cambiarla por una nueva antes de lo previsto.

Tensar la cadena es una operación que podemos encargar a nuestro taller de confianza, o podemos hacerla nosotros mismos con las explicaciones que vamos a darte a continuación. Con unas herramientas básicas podremos mantener siempre la tensión de la cadena a punto si esta se afloja de vez en cuando.  

Mantenimiento de la Cadena

La cadena es una pieza fundamental de la moto, y debemos prestarle una buena atención. Es la pieza que transmite la fuerza par del motor de nuestra moto a la rueda de tracción trasera, es decir, la que convierte los caballos de potencia en fuerza motriz y velocidad. Por eso es una parte esencial de nuestra motocicleta. Además, la cadena va expuesta al aire, y se puede ensuciar fácilmente, y sufrir mucho las inclemencias del tiempo en forma de frío o calor extremo.

3 son las operaciones de mantenimiento básicas que requiere la cadena:

  • Limpieza
  • Engrasado
  • Tensado o ajustado.

Las dos primeras tareas son muy sencillas pero esenciales, y no requieren herramientas, aunque tendremos que hacerlas con más frecuencia. Es el ajuste de la cadena la operación menos habitual, pero que necesita más concentración y paciencia, aunque os vamos a enseñar paso a paso cómo llevarlo a cabo.

Guía paso a paso: herramientas y consejos

Existen dos tipos básicos de sistemas de cadena: por excéntricas y por tornillos de tuerca y contratuerca. Depende del tipo de moto y de su antigüedad el que tu moto use un sistema u otro. No obstante, la operación del tensado consiste siempre en separar el eje de la rueda trasera del eje del piñón, realizando pequeños ajustes en las tuercas o tornillos para elevar la tensión de la cadena.  

  1. Asegurar la moto. Es muy importante fijar bien la moto antes de trabajar en ella, y evitar posibles caídas. Usa el caballete central de tu motocicleta si esta lo lleva, y si no, utiliza un caballete de mantenimiento.
  2. Aflojaremos el eje de la rueda trasera con una llave plana, que es de diferentes tamaños, aunque el más común es el de 14.
  3. Sistemas. Si tu moto lleva el sistema de tornillos excéntricos, comprobaremos que tenemos unas líneas o lóbulos que nos marcan en cada lado la tensión de la cadena. Tenemos que mover hacia afuera una o más líneas hasta que la cadena queda tensa. Siempre repitiendo exactamente la misma operación y número de líneas en ambos lados de la rueda.
    Si nuestra moto lleva el sistema de contra y contratuerca, hay que ir girando ambas hasta encontrar el punto adecuado de tensión. Muchas marcas recomiendan hacerlo con una llave dinamométrica o torquímetro, para darle una tensión a la tuerca especificada por fábrica. Hay que repetir la misma operación exactamente igual en ambos lados.
  4. Asegurarse que la rueda queda bien centrada, y que no ha variado su eje.

Una vez hayamos finalizado, bajaremos la moto del caballete y nos subiremos encima para comprobar la variación de la cadena con nuestro peso.

También puedes acudir a tu centro mecánico o taller de confianza, donde seguro que te realizarán esta operación sin que tengas que ensuciarte las manos. Aunque la limpieza y engrasado deberías hacerlo tú y con frecuencia, porque la salud de tu amiga te lo agradecerá. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

¿A los cuántos kilómetros puedo subir dos pasajeros a una motocicleta nueva?

¿A los cuántos kilómetros puedo subir dos pasajeros a una motocicleta nueva?

¿A los cuántos kilómetros puedo subir dos pasajeros a una motocicleta nueva?

¿A los cuántos kilómetros puedo subir dos pasajeros a una motocicleta nueva?

Tabla de Contenido

El comenzar a conducir una motocicleta nueva es una gran experiencia, al igual que una gran responsabilidad. Si has tenido el privilegio de conseguir una motocicleta nueva (y mejor si es Yamaha) es necesario que sepas que tu nueva máquina necesitará un rodaje previo antes de subir a dos pasajeros.

Toda motocicleta que sea nueva necesitará un tiempo de adaptación para poder rendir y brindar todo su potencial, ya que los engranajes dentro de nuestra máquina deben ajustarse y acomodarse según el tipo de uso que le de el usuario. Esto es algo de lo que seguro has oído hablar, y que, en el manual de usuario de tu motocicleta probablemente leerás, esto último hace que los dueños de motocicletas por primera vez pasen por alto y puedan generar complicaciones o daños a la moto.

Los kilómetros para subir a dos pasajeros a una motocicleta nueva son de 1,000 km, sigue leyendo porque te explicaremos la razón de esto.

 

¿Todas las motos necesitan rodaje previo?

La respuesta en sí, toda nueva motocicleta necesita un rodaje previo. Imagina que te compras unos zapatos nuevos, los zapatos necesitan un tiempo para que puedan ajustarse a tu pie y poder caminar sin ninguna incomodidad, igual pasa con las motocicletas estas necesitan un tiempo de adaptación, donde cada parte de la motocicleta se está uniendo y conociendo para poder trabajar en equipo para luego poder dar lo mejor de sí mismas en la carretera.

 

¿El rodaje previo solo concierne al funcionamiento del motor?

El motor no cabe duda que es una parte muy importante para nuestra motocicleta, pero como todo en la vida estas están conformadas de un gran equipo que hace posible su rodaje, por esa razón debemos estar muy atentos del comportamiento general del vehículo, estar pendientes desde los neumáticos hasta los frenos.

Con esto no queremos decir que inspecciones cada parte con microscopio o desarrolles algún tipo de poder para escuchar cada reacción de cada pieza. Lo que tratamos de trasladarte es que en el rodaje tiene un gran protagonismo el motor, pero no hay que perder de vista que podemos darnos cuentas de fallas existentes, así como también de poner a punto nuestra motocicleta.

 

¿A cuántos kilómetros puedo llevar dos pasajeros en mi moto?

El rodaje previo es crucial si quieres empezar a llevar pasajeros en tu moto. Si bien es cierto, nadie te detendrá si montas 1 o 2 pasajeros en los primeros kilómetros de recorrido de la motocicleta, sin embargo, ésta lo sentirá, ya que como te hemos mencionado antes, el rodaje previo evita un montón de fallos y dolores de cabeza para el futuro.

Si tienes en mente usar tu moto para transportar pasajeros, ya sea distancias cortas, así como también, distancias de gran recorrido, ¿a cuántos kilómetros puedo llevar dos pasajeros en mi moto? lo más aconsejable es que lo hagas a partir de los 1000 kilómetros, ya que con este kilometraje la motocicleta ya debería tener todos sus engranajes funcionando correctamente, y así poder brindar el máximo rendimiento posible, dándote la oportunidad de llevar pasajeros sin problema. Si por algún motivo debes hacerlo antes de llegar a los 1000 kilómetros, lo más recomendable es que lo hagas por distancias cortas, con máximo un pasajero y lo más importante, ir despacio para no acelerar las revoluciones de la moto.

 

Recomendaciones después de los 1000 kilómetros.

Al llegar a los 1000 kilómetros es de suma importancia que lleves tu motocicleta a la agencia o taller autorizado por la marca para que cambies el aceite, muchas personas también cambian el filtro de aceite, recordemos que este mecanismo es de suma importancia ya que es el encargado de lubricar y mantener en movimiento todas las piezas del interior de nuestra moto, así que es imprescindible que, al menos, cambies el aceite de tu moto.

Gracias por leer, ahora ya sabes a cuántos kilómetros puedo subir dos pasajeros a una motocicleta nueva. ¡Esperamos te haya servido y ahora a manejar como todo un campeón!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Tipos de asientos para motocicletas

Tipos de asientos para motocicletas

Tipos de asientos para motocicletas

Tipos de asientos para motocicletas

Tabla de Contenido

¿Tienes una moto contigo desde hace un par de años? Quizá notes que su asiento esté comenzando a deteriorarse, y es ahí cuando los asientos para motocicletas son tu mejor opción. Aquí tienes una pequeña guía donde puedes conseguir información importante acerca de qué tipo de asiento usar, qué material para el tapizado y mucho más.

Para ahorrarte dolores de cabeza, en este apartado encontrarás aquellos asientos capaces de adaptar su forma a tu cuerpo, para que disfrutes de paseos mucho más placenteros. Olvídate de las malas elecciones y en cambio, infórmate acerca de los mejores

Mejores asientos para motocicletas

Para aquellos amantes de las motos, una de las decisiones más difíciles a tomar es cambiar correctamente el asiento del vehículo. Y es que la diversidad entre asientos y modelos de motocicletas solamente complican aún más las cosas

Encontrar el asiento perfecto no solo tiene la capacidad de ofrecerte comodidad, sino también un cambio total en el diseño y estética de la moto. Por ello, echa un vistazo a continuación con los mejores modelos que puedes encontrar en el mercado:

Brat

Aunque es conocido como un subtipo, sin duda es un modelo que no puede pasarse por alto. Este, funciona como una variante del Café Racer pero sin presentar un diseño de media luna en su final, y siendo más delgado que los demás.

Aunque posee un falso respaldo, su objetivo está totalmente orientado a mantener un diseño estético, elegante y atractivo. Esto los lleva a ser preferidos por aquellos que buscan vistosidad por encima de todo.

Cafe Racer

Elaborados generalmente como modelos planos y alargados, logran distinguirse de los demás gracias a su pequeño asiento final asemejado a una media luna. En algunos casos, estos asientos para motocicletas suelen estar integrados o bien, formar una parte adicional al modelo original de la motocicleta.

Chopper

También llamado “custom con soporte”, es el asiento triangular para una sola persona encontrados en las motocicletas del tipo chopper. De este modo, sus diseños están orientados a transportar únicamente al conductor, equipados con puentes capaces de amortiguar perfectamente los golpes.

Gracias a sus cualidades, estos asientos para motocicletas están especialmente ideados para aquellos vehículos que no poseen una amortiguación trasera. Aun así, es común encontrar quién los usa para proporcionar un acabado estético a su vehículo de dos ruedas.

Asiento con ventosa

Al leer sobre las motocicletas chopper es común preguntarse dónde se ubica entonces el pasajero, y la respuesta es, en los asientos con ventosa.

Estos son diseños comunes, pero logran diferenciarse gracias a la particularidad de poseer respaldos y poder ser desmontados al gusto. Así, te permiten colocarlos en la carrocería ideada para cubrir la rueda trasera, con ayuda de unas ventosas especiales.  

Scrambler

Aunque es común encontrar comparaciones entre estos asientos para motocicletas con los “Brat”, las diferencias son bastante significativas. Con un asiento Scrambler, podrás disfrutar de una comodidad aún superior, gracias a sus asientos acolchados reforzados y diseños altos.

Cruiser y Touring

Pensados para rutas largas y pesadas, estos modelos están diseñados con un sistema de comodidad máxima que muchos prefieren. Sus diseños poseen asientos dobles acolchados para viajar con un acompañante, incluyendo respaldos para la espalda baja que ofrecen un mayor confort.  

¿Es importante la altura del asiento?

Pese a lo que muchos creen, la altura del asiento tendrá una relación directa con tu experiencia de manejo, sobretodo en rutas largas. Esto quiere decir que un diseño muy bajo comprometerá el comportamiento de la moto, y a su vez,  la comodidad ofrecida a lo largo del viaje.

Recuerda que la altura vendrá determinada por el diseño de asiento, siendo más altos aquellos que poseen un mayor acolchado.

Algunas motocicletas están pensadas para poseer asientos altos y reforzados, mientras otras requieren de acolchados finos y ligeros. De este modo resulta imprescindible que, antes de elegir cualquier modelo, tomes en cuenta el diseño específico de tu motocicleta. Pero aún más importante, elige aquel modelo que pueda adaptarse a tus gustos.

5 consejos para mejorar tu asiento

La frase de “la calidad de tus viajes se ve definida por la comodidad de tu asiento” nunca fue tan cierta. Siendo esta parte de tu motocicleta donde recae todo el peso de tu cuerpo y por ende, una de las más importantes

Por estas razones, adaptar a tu cuerpo los asientos para motocicletas en una tapicería nunca es una mala opción. ¿Te animas a hacerlo? ¡Genial! Aquí encontrarás 5 tips para asegurar una total perfección en la renovación de tus asientos.

1. No quites el tapizado viejo

Si lo que deseas es remasterizar tu asiento, lo mejor que puedes hacer es no retirar su tapizado anterior. Este modelo anterior servirá como la guía perfecta para tus tapiceros, obteniendo un asiento idéntico al anterior, pero totalmente nuevo.

2. Material para el exterior

Especificar a tu tapicero de confianza los materiales que deseas utilizar, es un punto clave para el diseño perfecto. Elige aquel material resistente o diseñado para un uso externo, capaz de resistir diferentes climas y situaciones.

Los asientos para motocicletas diseñados con polipiel de exterior se diferencian por mantener un perfecto estado, incluso después de meses de uso diario.

3. Especialista en…

Un acabado perfecto y estético siempre vendrá de la mano de un profesional en el área. Por ello, lo mejor que puedas hacer es recurrir a aquel tapicero experto en asientos de moto. Recuerda que una motocicleta es totalmente diferente a un auto, y por lo tanto, su tapicería requiere de otros procesos.

4. Más blando ¿Más cómodo?

Aunque no lo parezca, colocar una gran cantidad de espuma blanda a tus asientos para motocicletas puede resultar totalmente contraproducente. Así, se convierte en una idea genial que termina pasando factura luego de varios meses de uso continuo, perdiendo la capacidad de absorción de golpes rápidamente.

Los asientos elaborados con gel siempre son una buena idea, resultando perfectos para ajustarse a tu cuerpo y proporcionando una vida útil mucho más larga que la espuma.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Qué es la combustión interna de una motocicleta

Qué es la combustión interna de una motocicleta

Qué es la combustión interna de una motocicleta

Qué es la combustión interna de una motocicleta

Tabla de Contenido

A la hora de adquirir una motocicleta o conocer más a fondo el vehículo que ya poseemos es normal tener dudas sobre su funcionamiento.

A continuación te explicaremos uno de los términos más importantes que debes saber, ¿qué es la combustión interna de una motocicleta? ¿dónde ocurre? ¿cuándo? Aquí te dejamos todos los detalles.

¿Qué es la combustión interna de una motocicleta?

La combustión interna de una motocicleta es el proceso mediante el cual el motor de tu vehículo transforma la energía química del combustible en energía mecánica. En pocas palabras, es el proceso que permite que la energía de la gasolina genere el movimiento de tu moto.

En la actualidad los motores más comunes tienen este mecanismo de combustión interna en la motocicleta, utilizando un fluido activo que genera el movimiento en los engranajes del motor.

Para generar este movimiento o “combustión interna” de una motocicleta es necesario una serie de piezas y fases. Ahora que ya sabes qué es la combustión interna de una motocicleta, te explicaremos qué lo genera y cómo sucede.

Componentes del motor para la combustión interna de una motocicleta

Cuando ocurre la combustión interna de una motocicleta, hay una serie de piezas que transforman la energía química a mecánica.

Si deseas conocer cómo ocurre la combustión interna de una motocicleta es fundamental que también conozcas las piezas que lo hacen posible. Estos son los componentes principales que intervienen en el proceso:

  • Bloque de motor

    • Es la parte más grande del motor porque en él se instalan los cilindros donde suben y bajan los pistones para que ocurra la combustión interna. Aquí también se instala la unión con la culta y pasa el circuito de lubricación y refrigeración.
  • Culata

    • Es la parte superior del motor donde se encuentran las válvulas de admisión y de escape, las bujías y la cámara de combustión.
  • Cárter

    • Es la parte inferior del motor donde se encuentra el cigüeñal, los cojinetes del cigüeñal y el volante de inercia.
  • Cilindros

    • Como su nombre lo indica es una cavidad de forma cilíndrica. Es uno de los componentes fundamentales para que ocurra la combustión interna de una motocicleta. Aquí es donde están los pistones que realizan todas sus carreras de admisión, compresión, expansión y escape.
  • Pistones

    • Estos son los encargados de subir y bajar dándole fuerza a la biela por la explosión o combustión generada.
  • Biela

    • Es una pieza fundamental unida al pistón y al cigüeñal. Esta es la encargada de transmitir la fuerza o energía recibida por el pistón y transmitírsela al cigüeñal.
  • Cigüeñal

    • Esta es la pieza dentro del motor que luego de recibir la fuerza de la biela o de la combustión interna transforma el movimiento en rotatorio o circular hacia las ruedas.
  • Bujía:

    • Esta es la pieza encargada de dar una chispa para encender el combustible o carburante. Una vez la bujía da la chispa se produce una explosión de energía que permite la combustión interna de una motocicleta.

Aunque puede sonar un poco confuso conocer de tantas partes, ahora te explicamos cómo funciona la combustión interna de una motocicleta. Esta sucede por fases que verás a continuación.

Cómo funciona la combustión interna de una motocicleta

Cuando tenemos un motor de combustión interna en motos o automóviles ocurren 4 fases fundamentales que son:

  1. Admisión: en este paso las válvulas dejan entrar la mezcla de combustible al motor. Este será el utilizado para mover el resto de piezas y hacer posible la combustión interna de una motocicleta.
  1. Compresión: en esta fase las válvulas que dejaron entrar el carburante se cierran. Dentro del cilindro se encuentra el pistón que comienza a subir hasta llegar al extremo superior. A continuación el pistón comprime la mezcla de aire y combustible que está en el cilindro.
  1. Expansión: esta es una de las fases más importantes para entender qué es la combustión interna de una motocicleta. La temperatura que se generó por la compresión del pistón hace que el oxigeno y el combustible aumenten su temperatura y que la bujía genere una chispa. Es así como se da una explosión que transforma la energía química en mecánica. La explosión empuja de nuevo el pistón hacia el fondo del cilindro. Cuando baja el pistón mueve la biela que unida al cigüeñal genera un movimiento rotatorio. Esto se traduce en el movimiento de las ruedas que pone en marcha al vehículo.
  1. Escape: aunque es la última fase también tiene un rol importante. Aquí es donde las válvulas se abren dejando salir todos los gases producidos como consecuencia de la detonación y la combustión interna de la motocicleta. Los gases son de nuevo empujados por la subida del pistón y el proceso vuelve a comenzar.

Aunque el sistema de combustión interna y sus fases son las mismas podemos clasificar este tipo de motores de varias formas: según su cilindrada, el tipo de combustible o su funcionamiento.

Según su funcionamiento tenemos dos tipos de motores de combustión interna: motor de 2 tiempos y motor de 4 tiempos. ¿Por qué es importante saberlo? Porque dependiendo de estos, así será la combustión interna de tu motocicleta.

A continuación te explicaremos cómo sucede la combustión interna de una motocicleta según estos dos motores.

Combustión interna de una motocicleta en motor de 4 tiempos

Hoy en día es el tipo de motor más común o más utilizado en los vehículos debido a su alta eficiencia para una combustión completa.

Cuando hablamos de un motor de 4 tiempos significa que el ciclo de potencia se completa con cuatro golpes o movimientos lineales del pistón y dos giros del cigüeñal para completar las fases del ciclo.

En este video podrás ver un ejemplo de cómo funciona la combustión interna de una motocicleta en el motor de 4 tiempos.

Combustión interna de una motocicleta en motor de 2 tiempos

El motor de 2 tiempos ha dejado de usarse en los últimos años pero no ha desaparecido por completo. Esto se debe a que tiene una buena relación peso potencia en comparación con otros motores y suelen ser más ligeros, económicos y fáciles de fabricar.

En un motor de 2 tiempos la combustión interna sucede tal y como su nombre lo indica, en dos golpes del pistón para un giro del cigüeñal. Es decir, las cuatro fases: admisión, comprensión y escape se completan con dos golpes.

En este video podrás ver un ejemplo de cómo funciona la combustión interna de una motocicleta en el motor de 2 tiempos.

Conclusión

Si llegaste hasta aquí quiere decir que ahora sabes cómo funcionan los motores de combustión interna y cómo ocurre esta dentro del motor.

Recuerda la combustión interna de una motocicleta es el proceso mediante el cual el motor de tu vehículo transforma la energía química del combustible en energía mecánica.

En este proceso intervienen diversas piezas que son fundamentales. Entre ellas las más importantes son: el bloque de motor, la culata, el carter, los cilindros, los pistones, la biela y el cigüeñal.

Además, para la combustión interna de una motocicleta se dan 4 fases fundamentales que son: admisión, compresión, expansión y escape. Estas pueden ocurrir según el tipo de motor en 2 o 4 tiempos.

Ahora cuéntanos, ¿tienes alguna duda de qué es la combustión interna de una motocicleta y cómo ocurre? Te leemos en comentarios.  

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Velocidad máxima de la Yamaha FZN 150

Velocidad máxima de la Yamaha FZN 150

Velocidad máxima de la Yamaha FZN 150

Velocidad máxima de la Yamaha FZN 150

Tabla de Contenido

La Yamaha FZN 150 es una moto tipo Sport diseñada para la vida cotidiana, para ir de la casa al trabajo y de regreso, para trabajar con ella y para salir a viajar por las carreteras que queramos. Se caracteriza por ser una moto liviana y flexible para transitar entre el tráfico de la ciudad ya que tiene un peso sin líquidos de 131 kg.

Esta moto es una de las preferidas en Latinoamérica a través de los años por ser una moto potente, económica y con una estética bastante atractiva que puede llegar incluso a parecer de mayor cilindraje.

La FZN dejó a muchos con la boca abierta tras su presentación, gracias a su diseño deportivo y atrevido heredado de sus antecesoras. Mientras que las demás motocicletas del mercado seguían pareciéndose unas a otras con amortiguadores dobles en su tren trasero y diseños que simulaban una producción y ensamble genéricos, la FZN junto a su hermana la FAZER marcaron un antes y un después con características como el basculante con Monoshock trasero, lo cual les aportó una excelente estabilidad; el guardabarros que nada tiene que envidiar a modelos de alto cilindraje y un completo tablero de instrumentos digital.

Ahora aprendamos más sobre las indicaciones y la Velocidad maxima de la yuamaha FZN 150

Tablero de instrumentos digital 

El panel de instrumentos ha tenido varios cambios importantes, hoy en día seguimos utilizando una pantalla LCD monocromática totalmente digital para facilitar la lectura de la información. Su diseño no tiene nada que envidiar a las motocicletas de alto cilindraje, una motocicleta más sobria y sin complicaciones en el control o la lectura de información. Añadida la marca de excelencia que nos mostró la nueva FZN 150, siempre adhiriéndose al pensamiento ecológico, este nuevo panel de instrumentos integra un instrumento ECO que puede indicar al piloto cuando esté conduciendo de manera más eficiente para economizar combustible.

Su motor

Esta Yamaha cuenta con un motor BlueCore de 4 tiempos SOHC de un solo cilindro e inyección electrónica, con un cilindraje de 149 CC, el cual nos ofrece 13 caballos de velocidad a 8000 RPM y un torque de 12,8 NM a 6000 RPM.

Su sistema de inyección electrónica nos permite economizar combustible, obtener una mejor sensación de aceleración sin dejar de lado la disminución en el impacto ambiental.

Su caja de 5 velocidades brinda un buen desempeño a la hora de conducirla; esta moto tiene refrigeración por aire y una capacidad de 3,17 gal (12 l.) en su tanque de combustible, además cuenta con encendido electrónico. 

Su chasis

La FZN 150 cuenta con una suspensión delantera de horquilla telescópica con un recorrido de 130 mm y una suspensión trasera basculante con Monoshock con un recorrido de 120 mm, que genera mayor sensación de suavidad al conducirla y permitiendo más aerodinamismo. Bajando por sus suspensiones nos encontramos con un neumático delantero de 100/80 17 y un neumático trasero de 140/60 17 los cuales nos brindan mayor estabilidad en el asfalto.

Del mismo modo contamos con un freno delantero de disco hidráulico de 267 mm y un freno de campana o tambor en su parte trasera de 130 mm, lo que nos da muy buena sensación de frenado, teniendo en cuenta que es una moto de bajo cilindraje.

La altura del asiento es de 790 mm lo que es favorable para personas de talla baja, ya que muchas motos de este estilo son un poco más altas, dificultando la maniobrabilidad y estabilidad de personas de baja estatura.

El diseño de esta moto, además de dar apariencia de mayor cilindraje, ser aerodinámico, y flexible, es bastante cómodo para el copiloto, característica que pocas veces es tenida en cuenta, sobre todo si vamos a realizar recorridos largos entre ciudades.

Velocidad máxima de la Yamaha FZN 150

De acuerdo a varios Top Speed de los usuarios, la FZN 150 alcanza un promedio de 120 Km por hora, sin embargo, Yamaha relaciona unos 115 Km por hora como velocidad final, nada mal para una motocicleta de 149 cc. Sin embargo, recuerda que lo importante en una motocicleta no es solo su velocidad máxima, sino su desempeño, ahorro, utilidad, calidad del producto, y lo más importante, que nos permita disfrutar la pasión por las motocicletas, y disfrutar del camino.

Conclusiones

Si quieres una motocicleta para movilizarte entre el trabajo y tu casa, con la Velocidad maxima de la yuamaha FZN 150 cómprala; si usas motocicleta en tu trabajo largas horas al día, cómprala; en cambio si lo que quieres es un vehículo para salir los fines de semana a conocer lugares cercanos a tu residencia, ¡cómprala!

No olvides realizar los mantenimientos preventivos cuando corresponde, adquiere buenos elementos de protección personal como un buen casco, ropa antifricción, rodilleras y coderas; tanto para ti, como para tu acompañante.

 

-Johan Sebastián Sánchez Tinoco.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Te puedo ayudar en algo?