¿Cómo prender una cuatrimoto ahogada?

como prender una cuatrimoto ahogada

¿Cómo prender una cuatrimoto ahogada?

como prender una cuatrimoto ahogada

Tabla de Contenido

Si al intentar encender tu cuatrimoto sentiste que se ahogaba y te surgió la inquietud de ¿Cómo prender una cuatrimotor ahogada? ¡No te preocupes! Nosotros te traemos la respuesta a esta interrogante para que logres prenderla siguiendo los sencillos pasos que acá te dejamos.

Son numerosas las razones por las que una cuatrimoto puede ahogarse al intentar arrancar. Suelen ahogarse por exceso de carburante, ocasionando que el motor deje de girar, debido a que la compresión se va incrementando y la cuatrimoto no enciende. También puede ahogarse en combustible cuando es eléctrica o de patada. 


  • Razones por las que se ahoga una cuatrimoto

Diversos son los motivos por los que una cuatrimoto no arranca o se ahoga. Debes revisar el carburador, la bujía, los filtros de gasolina, la temperatura, el tiempo en que ha estado estacionada o si no le has realizado el correspondiente mantenimiento en su tiempo. 

Es común que este tipo de problema se presente al intentar prender tu cuatrimoto, por lo que es fundamental que la conserves en excelentes condiciones, hacerle las revisiones que fueren necesarias continuamente y cuidarla al máximo, de esta forma contarás con una motocicleta eficiente, rápida y sobretodo muy segura.  

Si tu cuatrimoto de encendido eléctrico o de patada no quiere prender, lo primero que harás será surtirla de gasolina pensando que allí radica el problema, pero lejos de solucionarlo, lo que harás es que el motor se ahogue en combustible y exigirle demás al vehículo, lo cual puede resultar perjudicial.   

Otra de las razones por las que tu cuatrimoto no llegase a encender, puede ser por la temperatura, ya que si hace frío y no calientas el motor de tu máquina antes de ponerla en funcionamiento, lo más probable es que no encienda. 

También puede pasar que si no has rodado tu cuatrimoto durante un tiempo o tan solo un día, el motor se mantiene frío. Si intentas arrancarla rápidamente sin calentarla previamente, es difícil calcular la cantidad de combustible que requiere para acelerar. Lo que sucederá es que la máquina se ahogará por exceso de gasolina en el motor.  

Si al pretender prender tu cuatrimoto, la aceleras a fondo, automáticamente el combustible pasará a la bujía mojándola completamente, evitando que efectúe la chispa esencial para encender.  


  • ¿Cómo prender una cuatrimoto ahogada?

Si al intentar prender tu cuatrimoto la aceleraste tanto que la gasolina llegó hasta la bujía, sólo debes mantener la calma y esperar unos minutos a que la bujía se seque completamente. Para prenderla tienes que apretar la opción de encender sin necesidad de acelerarla nuevamente.  

Si la atmósfera está fría y trataste de encender tu motocicleta sin antes calentarla, es lógico que no quiera prender. En este caso, tendrás que disminuir el ingreso de aire al carburador, obstruyendo o activando el ahogador. De esta manera, permitirá el acceso de combustible, haciendo que la máquina arranque aún estando fría.    

Al prender el vehículo y haber calentado el motor, debes abrir o desactivar el ahogador para que empiece a operar correctamente, así la cuatrimoto tendrá la fuerza que necesita gracias a la fusión de combustible y aire.   

Cuando la motocicleta está ahogada debido a una cantidad mayor de combustible en el motor, lo recomendable es tratar de encenderla sin suministrar más gas. Debes rodarla poco a poco mientras la aceleras. Mantenla en marcha larga, segunda o tercera velocidad, con la finalidad de no consumir más gasolina. 

Si al encender la cuatrimoto al instante se apaga, puede ser que el canal de la gasolina se encuentre atascado, lo que quiere decir, que los filtros y el chiclé se hayan obstruidos. La solución será cambiando los filtros o limpiando los chiclés. 

Cuando se ha usado toda la gasolina del tanque y quedan residuos de suciedad, lo que ocurre es que los filtros y el chiclé se tupen, por ello, es importante vigilar el carburante, vacíes y depures el depósito y filtros de combustible. Es aconsejable que suplas la bujía para descartar que el problema venga de allí. 

Como otra medida de precaución, es necesario también que siempre revises el estado de las válvulas de admisión.    

El mantenimiento periódico de tu cuatrimoto es primordial para su óptimo funcionamiento y larga vida útil.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Cuándo es obligatorio encender las luces medias de una motocicleta?

cuando es obligatorio encender las luces medias de una motocicleta

¿Cuándo es obligatorio encender las luces medias de una motocicleta?

cuando es obligatorio encender las luces medias de una motocicleta

Tabla de Contenido

Las motocicletas sin duda son de los vehículos más expuestos a accidentes en la carretera, aparte de las bicicletas. Pues no cuentan con la misma protección que los autos, por ejemplo.

Por esta razón, la iluminación es fundamental, al conducir una motocicleta, en lo que a seguridad se refiere. Y es que, al estar encendidas las luces, aumenta nuestra visibilidad en la carretera y, por tanto, se pueden evitar accidentes.

Las luces medias son una de ellas, y de las más útiles, pero, ¿sabes cuándo es obligatorio su uso?, a continuación, lo descubrirás.

 

Luz de cruce (de corto alcance – media luz)

También conocidas como luces medias, son las que te iluminan el camino de enfrente, lo que te permite ver y más importante, que te vean. 

Además, es obligatorio mantenerlas encendidas las 24 horas al día, según la normativa y sin ninguna excepción. ¿La razón?, muy simple, para ser vistos, sobre todo en aquellos sitios donde hay menor claridad, como, por ejemplo, en túneles.

Al mismo tiempo, siempre te serán de ayuda y, hoy en día muchas de las motocicletas se conectan de forma automática al entrar en contacto, por lo que no es un problema.

De igual forma, si quieres tomar una parada durante tu viaje en la carretera, por motivos de clima o para descansar, es fundamental dejarlas encendidas. 

Sin importar que sea de día o de noche, no debes apagarlas

Su intención es que te vean lo más rápido posible a una mayor distancia, tanto los vehículos que circulan delante de ti como los que están detrás. Aparte de que te evitarás multas por no llevarlas encendidas y podrías prevenir accidentes mortales.

 

Consejos para hacerte más notorio en situaciones de menor visibilidad 

Como ya hemos mencionado, para conducir una motocicleta es vital ver a los demás vehículos con claridad y también ser visto. Por consiguiente, el alumbrado completo debe funcionar correctamente.

Aquí te dejamos algunas sugerencias para reforzar tu seguridad: 

  • Para comenzar, ubícate en una buena posición dentro de la carretera.
  • Intenta asegurarte de ser visto.
  • Procura no hacer movimientos imprevistos y sin advertir tus intenciones.
  • Utiliza ropa visible, por ejemplo, más atuendo colorido que de tonos oscuros, en especial, el casco o la chaqueta. Es mejor que sean llamativos para los demás conductores. 
  • Puedes colocar elementos brillantes en tu moto, ya que también mejoran tu visibilidad, sobre todo, por las noches o en los días lluviosos. 
  • Por supuesto, mantén las luces medias encendidas durante todo el día y la noche. 
  • Si te estacionas a un costado de la carretera o te averías, aparte de tus luces de emergencia, deja las luces de cruce encendidas. De esta manera, los conductores que se aproximen podrán detectar al instante que hay un motociclista detenido. 

 

Por otro lado, debes mantener el sistema de iluminación en buen estado. No referimos a:

  • Luces de largo alcance
  • Luces de cruce
  • Luces de frenado
  • Luces delantera y trasera
  • Luces indicadoras de dirección
  • Luces de la placa de matrícula trasera
  • Catadióptricos traseros no triangulares

En resumen, sin importar cuan soleado esté el día, cuáles sean las condiciones ambientales, debes mantener tus luces medias encendidas en todo momento.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Qué batería lleva la Yamaha R6?

que bateria lleva la yamaha r6

¿Qué batería lleva la Yamaha R6?

que bateria lleva la yamaha r6

Tabla de Contenido

Un potente motor como el de la Yamaha YZF R6 necesita una batería de gran potencia. Pero, muchos desconocen cuál es la que debían comprar. Y si estás aquí es porque eres uno de ellos. 

Así que no te preocupes, no estás solo. 

En Yamaha Izabal estamos para ayudarte con todo lo que respecta a tu moto. En este caso te diremos cuál es la batería adecuada para tu R6. 

Para empezar, debes conocer el modelo y año de la moto, esto es vital a la hora de escoger una batería. No es lo mismo tener una Yamaha R6 2020 a una del año 2009, por ejemplo. Las necesidades de cada una son diferentes. 

Por eso, te vamos a indicar la batería que necesita cada modelo. Para ello, hemos tomado dos modelos de batería que abarcan gran parte de las Yamaha R6. Toma nota. 

 

Batería para Yamaha R6 2020

Este modelo tiene un motor DOHC de 599 cc, con cuatro cilindros en línea y cuatro válvulas. Es una gran motocicleta para recorrer las carreteras de Guatemala. Y es que tiene un sistema de control de tracción de 6 posiciones y doble disco de freno delantero.  

Potencia y seguridad van de la mano con la Yamaha R6 2020. 

Bueno, para este modelo necesitas una batería con las siguientes características:

Además, la batería debe ser con gel. Con estas especificaciones tendrás el elemento ideal para tu Yamaha R6 2020. Aunque también es posible que pueda funcionar en modelos anteriores como la 2018.

 

Batería para Yamaha R6 2006-2016

Si tienes una R6 que esté entre los años 06-16, te decimos que la batería ideal para ella es la YTZ10S de Yuasa

Sirve para brindarle energía a esta poderosa moto de 600 cc y la calidad que ofrece la marca es garantizada. 

Los aspectos relevantes de esta batería son:

  • Voltaje: 12 V
  • CCA: 190 A
  • Amperaje: 8.6 A

Con esta batería tendrás la energía que necesita tu moto en todo momento. 

Por otro lado, no solo queremos dejarte con los modelos de batería que lleva una Yamaha R6. También te dejaremos algunos consejos para que la cuides y alargues su vida útil. 

 

Consejos para alargar la vida de la Batería de tu moto

Los siguientes consejos te ayudarán a mantener tu batería en buen estado. 

  • Si la batería es de ácido y viene sellada, debes verter el electrolito antes de instalarla en la moto. Luego la deja reposar por un par de horas, esto sin cerrar los vasos. 
  • Protege los bornes y la misma batería de la sulfatación aplicando vaselina especial para este uso. 
  • Al desmontar la batería inicia por el polo negativo y al montarla debes empezar por el positivo. Esto es para evitar cualquier corto que pueda dañarla. 
  • Si no vas a usar la moto en un buen tiempo, desconecta los bornes o desmóntala y guárdala.  

Ten en cuenta que la vida útil de una batería es de 3 años, y si la cuidas bien la puedes alargar hasta los 4 años. De lo contrario, puedes verla fallar a los 2 años y medio. 

 

Ahora ya sabes que batería lleva la Yamaha R6 en sus diferentes modelos. En caso de tener más dudas sobre tu moto, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Primera App de yamaha para los usuarios que hacen motocross

Primera App de yamaha

Primera App de yamaha para los usuarios que hacen motocross

Primera App de yamaha

Tabla de Contenido

 

Primera app de Yamaha: ¿De qué trata?

Con esta innovadora primera app de Yamaha, los usuarios pueden configurar instantáneamente los ajustes de encendido y combustible de su moto para que puedan tener un rendimiento más óptimo. Las condiciones en los circuitos de motocross a menudo varían mucho. De hecho, en diferentes ocasiones piloto de motocross tiene que enfrentarse a circuitos disparejos como aquellos con arena profunda o trazados con terrenos duros. Por este motivo, se creó la nueva aplicación que te permite ajustar parámetros como la mezcla de aire/combustible o los mapas de encendido para que el YZ rinda de forma eficaz, independientemente de las condiciones del terreno.

 

¿Qué permite la primera app de yamaha?

Esta primera app de Yamaha para móvil avanzada también te permitirá registrar información de cada vuelta y monitorear una amplia gama de datos como; mantenimiento, diagnóstico, horas que ha funcionado el motor, entre otros datos. La aplicación se conecta a la moto a través de la Unidad de Control de Comunicación (CCU) y, además de todas las funciones mencionadas anteriormente, te permite compartir mapas de potencia editados para compararlos con los de otros motociclistas.

 

Disponibilidad de la primera app de Yamaha

Por último, se debe resaltar que solo está disponible para dos modelos, pero se espera que todas las motos para este deporte puedan conectarse con la app, en los siguientes meses. Las motos YZ450F y YZ250F son las que podrán descargar estos mapas ya configurados de una forma muy sencilla, conectándose a la app Power Tuner.

Recordemos que para poder usar este tipo de aplicaciones, necesitas poder tener internet en tu celular. Este es un tipo de deporte que normalmente se realiza en espacios abiertos y fuera del centro de las ciudades. Las empresas de telecomunicaciones, recomiendan en estos casos, contratar una tarifa que sea buena para que no haya fallos en tu conexión, si quieres más información, da clic en el siguiente enlace: Tarifas de internet para móvil con buena conexión.

 

¿Eres apasionado del motocross? 

Qué esperas que dale un vistazo a las mejores motos de motocross, acá en yamaha Izabal. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Cómo manejar scooter por primera vez?

como manejar scooter por primera vez

¿Cómo manejar scooter por primera vez?

como manejar scooter por primera vez

Tabla de Contenido

Si estás pensando en montar un scooter, pero no sabes cómo, hoy te daremos unos tips que te ayudarán. 

Lo primero que tienes que saber es que, si no has manejado antes un vehículo de dos ruedas, conducir una de estas es la mejor opción.

Por lo general, son más ligeras y sencillas de manejar, lo cual es perfecto para agarrar confianza. Aunque debes aprender a usarla de una forma segura y con cautela. 

Por lo tanto, aquí te dejamos algunos consejos básicos para dar tus primeros pasos.

 

7 Tips para empezar a montar un scooter

Para comenzar con esta tarea de aprendizaje, ten en cuenta que siempre será mejor buscar la ayuda de un experto y un scooter que se adapte a ti

No obstante, nosotros te facilitaremos contenido útil para que tu proceso sea más agradable.  

 

  • Equipamiento

Algo fundamental en todo conductor es estar equipado de manera adecuada. Pues a pesar de que vayas a una baja velocidad mientras prácticas, puedes sufrir caídas.

Invertir en un equipo que te proteja es vital. 

De igual forma, asegúrate que cuente con chaqueta, guantes, coderas, casco, botas para motos y hasta rodilleras. Esto evitará que los golpes fuertes contra el asfalto te produzcan daños mayores.

 

  • Campo de conducción

Lo mejor es practicar en un espacio cerrado, aunque también puede ser abierto, pero desierto. Y si estás acompañado de algún experto, mucho mejor. Pues puede indicarte que movimientos debes seguir.

 

  • Conoce los mandos

Es importante familiarizarse con todos los mandos que tiene tu scooter. Así como saber para qué funciona cada uno, en especial los cambios de marchas y los frenos. 

Además, ten en cuenta que hay diferentes tipos de Scooter. No es lo mismo conducir una T110 Crypton a una GPD150A NMAX

 

  • Evitar pisar objetos viales

Hablamos de rejas, alcantarillas o equivalentes. Pues son muy resbalosas, sobre todo, en tiempos de lluvia y podrías sufrir una caída inesperada. También es elemental que te inclines menos que como lo harías en seco.

 

  • Las curvas

Un scooter se puede manejar gracias a la fuerza que ejerzas con tus piernas y pies. Por tanto, haz lo siguiente:

    • Relaja tus piernas y ponte cómodo para hacer fuerza con tus pies.
    • Evita causar tensión en las muñecas y brazos.
    • Con el pie que queda en el exterior es con el que harás la fuerza.
    • Puedes inclinar bastante tu cuerpo, pero la moto debe mantenerse derecha, o, al contrario.
    • Mientras más relajado te encuentres, más cómodo irás.

 

  • Uso adecuado de frenos

El scooter cuenta con dos frenos, derecha e izquierda.

La derecha acciona el freno delantero y la izquierda presiona la detención trasera. De modo que, la combinación de ambos frenos es la forma correcta de hacer que se detenga.

Para ello debes:

    • Disminuir el movimiento con el freno trasero.
    • Une progresivamente el delantero.
    • Libera presión en el freno trasero en la medida necesaria.

El punto está en hacerlo progresivo, puesto que si lo haces de manera brusca podrías provocar que la rueda se bloquee.

Por otra parte, lo mejor es hacerlo a corta velocidad. De esta manera aprendes a sentir el efecto de los frenos.

 

  • No te agobies

Mantén siempre la calma y asume una postura cómoda. Recuerda que estás aprendiendo y es un proceso que se logra poco a poco.

 

¿Dónde conseguir una scooter?

Para más información y ver modelos de Scooter para ti, visita nuestra sección dedicada a ellas

Para finalizar, sé prudente y responsable a la hora de manejar en la carretera y respeta las normas de seguridad vial.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Las mejores motocicletas Yamaha FZ en Guatemala

Las mejores motocicletas Yamaha FZ en Guatemala

Las mejores motocicletas Yamaha FZ en Guatemala

Las mejores motocicletas Yamaha FZ en Guatemala

Tabla de Contenido

Yamaha FZ es una de las líneas de motos más populares de la compañía japonesa.

Es por ello que los motociclistas saben que cuando se trata de este modelo, hay seguridad y confianza. Y en Yamaha Izabal contamos con varias motos de esta línea.

Por tanto, si eres de los que les gusta andar en motos, continua leyendo.

Las 4 mejores motocicletas Yamaha FZ

Esta moto es perfecta para el uso cotidiano, como viajar, conducir de la casa al trabajo y regresar. Además, es elegante, económica, potente y muy atractiva.

Al mismo tiempo, su motor cuenta con tecnología incorporada BlueCore de 4 tiempos SOHC, para una experiencia excepcional de rendimiento y eficacia.

Es de una cilindrada de 149 CC, con caja de 5 velocidades, freno delantero de disco y trasero de tambor con un gran desempeño. Asimismo, los neumáticos te ofrecen una estabilidad grandiosa en el asfalto.

Con esta motocicleta Yamaha fz, obtienes toda la calidad que la caracteriza y podrás disfrutar de transitar por la carretera con tranquilidad.

Las mejores motocicletas Yamaha FZ en Guatemala

 

El modelo de Yamaha versión 3.0, llega con novedades que ofrecen confiabilidad y deja una sensación relajada a la hora de conducir.

La motocicleta Yamaha FZN150D-A 3.0, posee un motor de inyección con tecnología Blue Core, refrigerada por aire, arranque eléctrico y con 5 velocidades.

También un sistema ABS en sus freno delantero, asiento cómodo y tecnología led extendida por toda la iluminación.

Pese a que mantiene un aire peculiar, tiene un diseño de carácter rudo en apariencia. Con una imagen exclusiva, pero con la calidad que realza la motocicleta en las vías.

 

Revoluciona en las calles con este modelo de motocicleta gracias a su desempeño óptimo. Un diseño que te ofrece la comodidad y al mismo tiempo seguridad.

Esta motocicleta Yamaha FZ S, viene con un disco doble hidráulico en su freno delantero y sencillo en el trasero. Por tanto, responde con potencia y ofrece un frenado progresivo.

Además, las suspensiones harán tu viaje muy llevadero y cómodo. A medida que vayas en la travesía, notarás la suavidad de la transmisión.

Por otra parte, cuenta con acabados cromados de aire deportivo y es hermosa por donde la mires.

 

Con una moto como esta podrás superar cada obstáculo que se te presente en la carretera. Pues te permite girar sin mucho esfuerzo y tomar las curvas con precisión.

Gracias a su tecnología BlueCore, tendrás una rapidez, balance y rendimiento único. Asimismo, está mejorada con nuevas funciones.

Por ejemplo, faros de encendido automático, frenos de disco en sus dos ruedas y asientos separados. Al igual que, un motor monocilíndrico de 4 Tiempos con inyección de combustible de 249cc.

Con la motocicleta Yamaha FZ fácil de usar, equilibrada y ágil vivirás cada viaje a lo grande.

Además, ha sido perfeccionada para permitir que su uso sea cómodo, bien sea en la ciudad o en la ruta.

En resumen, las Yamaha FZ te ofrecen cada vez mayor seguridad y comodidad junto con retoques de acabados más finos y, un diseño y tecnología que le garantizan ser la mejor en este segmento.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Forma correcta de conducir una motocicleta en Guatemala

forma correcta de conducir una motocicleta en guatemala (1)

Forma correcta de conducir una motocicleta en Guatemala

forma correcta de conducir una motocicleta en guatemala (1)

Tabla de Contenido

tienen su propia historia para contar.

Aunque, la vida sobre ruedas deja una sensación de libertad, para disfrutarla del todo, es necesario manejar de forma correcta. Además, el conductor debe actuar con responsabilidad y asegurarse de regresar a salvo.

Antes que nada, la licencia de conducir motocicletas es lo principal

Pues al tener este documento se puede aseverar que cuentas con los conocimientos necesarios de seguridad vial.

En este sentido, en Yamaha Izabal queremos darte algunos consejos para conducir tu motocicleta de manera correcta en Guatemala.

 

15 recomendaciones para conducir una motocicleta en Guatemala

Si eres un conductor precavido, es probable que conozcas como hacerlo de forma correcta, pero no está de más recordártelo.

  1. Conduce con precaución.
  2. Mantén siempre las dos manos sobre el manubrio.
  3. Lo ideal es manejar en línea recta y sin zigzagueos. Esto te permite evitar puntos ciegos y tropiezos con vehículos contiguos. 
  4. Conduce en el centro de la pista, ya que la motocicleta al igual que otro vehículo de cualquier tamaño, tiene el mismo derecho.
  5. No lleves más de un acompañante.
  6. Las manos del pasajero que lleves, deben estar en las asas de la moto. Resulta más seguro y cómodo para ambos.
  7. Explica al copiloto que tiene que estar sentado, mantener los pies sobre sus respectivos apoyos y sus rodillas deben oprimir el chasis.
  8. En las curvas, el acompañante debe seguir al piloto con su cuerpo, de modo que, se incline de la misma manera.
  9. Al entrar a un cruce, reduce la velocidad.
  10. Mantente alerta al aproximarte a los cruces de calle.
  11. No conduzcas si has ingerido alcohol o si tu estado físico o mental no están en las condiciones ideales.
  12. Respeta las señales, el paso peatonal y las demarcaciones.
  13. Baja la velocidad al pasar cerca de plazas, escuelas, si hay trabajos viales. También si se avecinan transportes escolares o colectivos detenidos para recoger o dejar pasajeros.
  14.  Mantente alerta de superficies metálicas, tapas de alcantarillas o cualquier otro elemento que te pueda causar una caída.
  15. No te escondas detrás de vehículos pesados para protegerte del viento.

 

Equipo que debes tener para conducir una motocicleta

La seguridad es fundamental para conducir de forma correcta tu motocicleta. Por ello, debes contar con los mecanismos necesarios y estos son:

  • El sistema de alumbrado: la iluminación es de vital importancia. Pues te ayuda a tener mayor visibilidad y seguridad a la hora de manejar, sobre todo, en las noches o en calles oscuras.
  • Silenciador: contar con un sistema que reduzca el ruido, evitará que tu oído se lastime de los gases generados por la moto a alta presión. 
  • Chalecos: es necesario que el piloto y copiloto cuenten con tu respectivo chaleco color naranja, con franjas horizontales y verticales. Los mismos han de ser reflectivos y tener en su parte trasera el número de placa de circulación de la moto.
  • Casco: al igual que el chaleco, debe contener el número de placa de circulación de la moto.
  • Documentación:


Para finalizar, recuerda que, los motociclistas están expuestos a riesgos mayores por el tipo de vehículo. Para reducirlos, es importante actuar apegándose al cumplimiento de la ley de seguridad vial de Guatemala.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Tipos de motocicleta Yamaha en Guatemala

Tipos de motocicleta Yamaha en Guatemala

Tipos de motocicleta Yamaha en Guatemala

Tipos de motocicleta Yamaha en Guatemala

Tabla de Contenido

Los amantes de las motocicletas saben que Yamaha es calidad garantizada. En Guatemala hay una gran cantidad de marcas, pero ninguna te ofrece la confianza y seguridad que quieres sentir como lo hace la marca nipona.

Sin embargo, a la hora de elegir te encuentras con un dilema, ¿qué tipo de motocicletas Yamaha puedo conseguir en Guatemala?

Por eso estás aquí.

Hoy vamos a hablarte de los tipos de motocicleta Yamaha Guatemala. De esta manera vas a poder ver las opciones que tienes. Además, trataremos de mostrar motos para todos los presupuestos, algo muy importante a la hora de hacer una compra.

Así que, toma nota de lo que viene a continuación.

Tipos de motocicleta Yamaha en Guatemala: Las mejores

Motocicletas Yamaha Urbana

Sin dudas, uno de los tipos de motos más usadas en Guatemala es la urbana. Estas motocicletas destacan por su ligereza, comodidad y efectividad en las carreteras de la ciudad.

En Yamaha Izabal tenemos los modelos más destacados en este tipo de motos como son:

  • Yamaha YB125ZR: con un motor SOCH de 4 tiempos y monocilíndro es ideal para los que aman recorrer las calles de su ciudad a bordo de una moto estilizada y de gran calidad.
  • Yamaha YBR125ED: es una moto de gran potencia y calidad, con arranque eléctrico y patada. Además, su estilo es de los que más gusta a los moteros de Guatemala.
  • Yamaha Crux REV: es un modelo más sencillo, por lo tanto, el más económico de este tipo. La cilindrada es de 110 cc y su potencia llega a los 7,5 hp.

Motocicletas Yamaha Sport

Este el otro gran grupo de motos Yamaha que puedes encontrar en Guatemala. Además, si estás en Izabal, tenemos los siguientes modelos para ti:

  • Yamaha FZN150: un modelo con el que no vas a pasar desapercibido en las calles de Guatemala. Su motor de inyección electrónica, sumado a su diseño y gran potencia, la hacen una de las motos más atractivas que puedas encontrar.
  • Yamaha FZN250: con tecnología blue core incorporada, te garantiza mejor rendimiento de combustible y general, además tiene una potencia de 20.6 hp y freno inteligente unificado.
  • Yamaha SZ150D: de las motos tipo Sport, esta es la más económica, pero no deja de ofrecerte un gran rendimiento y muy bonito diseño. Su cilindrada es de 149 cc y una cilindrada de 11.9 Hp.

Motocicletas Yamaha doble propósito

Si quieres versatilidad, lo que debes escoger es una motocicleta Yamaha doble propósito. Con ellas vas a poder andar cualquier camino sin problemas.

En Yamaha Izabal te ofrecemos los siguientes modelos destacados:

  • Yamaha AG200: ideal para cualquier tipo de terreno. Su potencia es de 14.1 hp y una cilindrada de 196 cc. Es ligera y lo mejor es que te llevará a cualquier tipo de aventura.
  • Yamaha XTZ 150: no te dejes engañar por su estilo urbano, esta motocicleta te puede llevar por cualquier camino. El motor es de 4 tiempos, su cilindrada de 149 cc y la potencia alcanza los 12.3 Hp.
  • Yamaha XTZ125E: de las tres es la de menor potencia, con 10 Hp y una cilindrada de 125 cc. Igualmente, la puedes usar en cualquier camino, no te dejará colgado. Además, su precio es muy asequible.

Estos son los tipos de motocicletas Yamaha más demandados en Guatemala.

¿No está tu preferida allí? No te preocupes, en Yamaha Izabal una gran variedad en tipos de motocicletas. No dudes en consultar por tu modelo preferido.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Características de una motocicleta Yamaha

Características de una motocicleta Yamaha

Características de una motocicleta Yamaha

Características de una motocicleta Yamaha

Tabla de Contenido

Una motocicleta Yamaha es sinónimo de calidad. Todo el que adquiere una, no solo compra una moto. Lleva consigo la confianza y seguridad que solo una marca de renombre mundial puede ofrecerle sobre dos ruedas.

Y si ahora mismo estás pensando en comprar una motocicleta Yamaha, aquí te vamos a hablar de los tres modelos más destacados en Izabal.  

Aunque cuando de motores se trata, con Yamaha tienes la calidad garantizada.  

Sin embargo, hay ciertas características de estas motocicletas que debes conocer. Así, al momento de la compra estás más seguro de que es la elección correcta para ti. Toma nota de lo siguiente.

Características de una motocicleta Yamaha

Las características de la moto van a depender del modelo, por eso te vamos a hablar de los tres más destacados que tenemos en Yamaha Izabal.

Yamaha Súper Ténéré

Las características principales de esta motocicleta Yamaha son:

  • Motor bicilíndrico en línea de 1199 cc y su refrigeración líquida. Esto proporciona una aceleración instantánea gracias a la cantidad de par que genera. La potencia máxima puede llegar hasta los 112 CV, para que vayas donde quieras sin problemas.
  • La suspensión tiene ajuste electrónico. Vas a tener en tu mano la posibilidad de ajustar la suspensión en cuestión de segundos, aun estando en marcha. Con un total de 84 ajustes posibles, podrás adaptar la conducción de esta Yamaha a todo tipo de terreno.
  • El sistema de freno inteligente y ABS. Con el sistema de freno inteligente vas a tener total control de la situación. En la maneta vas a tener el sistema unificado y en los pedales puedes activar los frenos traseros y delanteros por separado. Además, el ABS te brinda mayor seguridad y confianza.

Yamaha YBR 125

Otro de los modelos destacados en Yamaha Izabal es el YBR 125. Una moto básica, pero de muy buena calidad y a excelente precio.

De ella podemos destacar:

  • Tensor automático incorporado en la cadena de distribución. Gracias a esto te puede asegurar una mejor estabilidad, el ajuste correcto de la válvula neumática y una mayor resistencia de la cadena.
  • Sistema de encendido electrónico. Con esto se logra que el motor tenga un mejor rendimiento y que el encendido de la moto sea más seguro.
  • Usa un eje equilibrado único. De esta manera consigue que las conducciones de larga distancia sean más cómodas y también controla las vibraciones del motor.

Yamaha FZ 250

Una motocicleta para los amantes del estilo deportivo y la alta cilindrada. De esta moto Yamaha destacamos lo siguiente:

  • Motor con inyección electrónica. Es monocilíndrico y se enfría por aire y aceite. Su potencia es de unos 249 cc, para garantizarte la mayor velocidad en carretera.
  • Asientos tipo Racing. Ideal para dar más comodidad al pasajero y conductor. Funcional para tramos largos y para el uso diario.
  • Tecnología Yamaha Blue Core. Quiere decir que la moto tiene un rendimiento mejorado en cuanto a la aceleración, el ahorro de combustible y el cuidado del medio ambiente.

Ahora ya conoces las características destacadas de estos modelos de moto en Yamaha Izabal. Así que al momento de comprar tu preferida, sabrás en qué fijarte.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Calcomanía de motocicleta en izabal Guatemala: ¿Cómo obtenerla?

calcomania de motocicleta en izabal

Calcomanía de motocicleta en izabal Guatemala: ¿Cómo obtenerla?

calcomania de motocicleta en izabal

Tabla de Contenido

La calcomania de motocicleta en izabal es un requisito indispensable para poder transitar en Guatemala de manera legal. Sin embargo, no todas las personas saben cómo hacerlo. Es por ello que a continuación sabrás cómo hacerlo. 

 

Calcomanía de motocicleta en izabal

Se trata, como su nombre lo indica, de una calcomanía. Este es el elemento que demuestra estar solvente con el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos. La misma se obtiene ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), organismo que se encarga del marco legal referente a los impuestos en Guatemala. 

La calcomanía se puede obtener luego de haber pagado el impuesto y este se podrá pagar entre el 1 de enero y el 31 de julio del año. No pagarlo en este tiempo traerá a la persona el tener que pagar una multa por omisión, intereses y mora. Por ello se recomienda a todos los conductores estar atentos a pagar el impuesto y evitar ser multado. 

Gracias al pago de este impuesto es posible la inversión en vías públicas, mejoramiento de infraestructura, reparación de semáforos, entre otras iniciativas. 

 

Precio del Impuesto de Circulación de Vehículos

Antes de poder sacar la calcomanía de circulación, el primer paso es pagar el impuesto. Por ello es que casi en seguida se nos ocurre la pregunta de: ¿cuándo debo pagar en el impuesto de circulación de vehículos?

La verdad es que la respuesta variará cada año y dependerá de lo designado por la SAT. Por ejemplo, lo designado para el 2021 fue anunciado desde noviembre de 2020 y establecía los valores correspondientes para este año. 

El SAT publica un listado en donde se especifica cuánto pagará cada automóvil dependiendo de su marca, línea, características y demás atributos. Puede darse el caso en el que un automóvil no se encuentre en la lista, en este caso se pagará lo referente al automóvil más parecido a este y que sí se encuentre en el listado. 

 

¿Cómo sacar la calcomania de motocicleta en izabal Guatemala?

Es muy importante la  calcomania de motocicleta en izabal, pero resultará la duda de cómo sacarla? aca de contaremos paso por paso como hacerlo. 

Una vez se ha pagado el impuesto y estamos al día con este, estamos listos para sacar la calcomanía que se pegará al auto para acreditar todo el proceso. 

Sacar la calcomanía de circulación de vehículos es un proceso totalmente online y que se realiza de una forma muy intuitiva, es decir, de manera entendible por cualquier tipo de usuario. A continuación se presentan todos los pasos: 

  1. En Primer lugar se debe ingresar al Portal oficial de la Sat, el cual es: https://portal.sat.gob.gt/portal/ 
  2. Una vez se ingresa al portal, se debe buscar y seleccionar la opción de Vehículos. 
  3. Se procede a hacer clic en la opción de “Impresión de Calcomanía”. 
  4. A partir de aquí se generará un menú de forma automática en el que se podrán ver diferentes opciones a seleccionar. 
  5. Entre estas se encuentran, de lado izquierdo, la opción de “¿Cuántos vehículos desea consultar?”.
  6. En este punto se debe colocar toda la información necesaria en cada ítem. Es aquí cuando se solicitarán datos tales como el número de automóviles o vehículos, el NIT del propietario, las placas de los vehículos y el código de caracteres. Para agilizar todo el proceso, se recomienda que el usuario tenga todos estos datos a la mano. 
  7. Se da clic en la opción de “consultar” y en este caso aparecerá el estado en el que se encuentra el vehículo, su respectivo número de placa y la calcomanía electrónica.. 
  8. Es aquí cuando ya se puede visualizar la opción de “imprimir calcomanía electrónica”, lo que permitirá generar un documento en formato PDF que podrá ser impreso físicamente.

 

Calcomanía de motocicleta en izabal: Información importante

Como vimos, sacar la calcomania de motocicleta en izabal es un proceso muy fácil y rápido, pero en el mismo sentido es muy importante de llevar a cabo. De esta manera, podrá ser posible generarla si la persona no posee multas sin pagar sobre infracciones de tránsito. 

De igual manera, será necesario contar con la calcomanía en el interior del vehículo pues debe ser portada por el conductor al momento en el que está conduciendo.

Esto se debe a que las autoridades podrán solicitar la calcomanía en cualquier momento y es obligación del usuario mostrarla si es que esta se posee.

En yamaha izabal esperamos esta información sobre la calcomania de motocicleta en izabal  haya sido de gran ayuda para ti. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Te puedo ayudar en algo?