Partes de una moto scooter

Partes de una moto scooter

Partes de una moto scooter

Partes de una moto scooter

Tabla de Contenido

Si tú eres de aquellas personas que están empezando en el mundo de las motocicletas, aquí te traemos información básica sobre las partes de una moto scooter. ¿Estás pensando en comprar una? ¿Quieres conocer más a fondo tu moto scooter?  

Hicimos esta guía básica sobre las partes de una moto scooter para que conozcas su funcionamiento, el lugar en donde encuentras cada parte y si en dado caso algún día necesitas un repuesto sabrás de qué parte de una moto scooter te están hablando.

Estas son las partes de una moto scooter:

 

  • El acelerador y las manetas de una moto Scooter

Esta parte de una moto scooter es de las más utilizadas y donde gestionas prácticamente toda la motocicleta.

El acelerador es el encargado de aumentar o disminuir la velocidad del motor y este tiende a encontrarse del lado derecho en una de las manetas del scooter.

Aquí también podrás encontrar los frenos, una parte fundamental de una moto scooter. Así como hablas de velocidad debes aprender cómo frenar. En las manetas encontrarás tanto el freno delantero trasero. Estos se activan con la misma intensidad con la que los accionas.

Lo fundamental de los frenos en las manetas del scooter es que para frenar de forma eficaz debes hacerlo con las dos ruedas. Frenando primero atrás y después con el freno delantero.

  • Chasis de una moto Scooter

Esta es la parte básica de tu motocicleta. En esta se fijan todo el resto de partes de una moto scooter como las ruedas, el motor, asiento. En pocas palabras se trata de la columna vertebral de la moto.

El chasis monocasco es usualmente utilizado para motos scooters. Fue usado por los modelos Vespa, haciendo la función de carrocería y chasis. Estos son de una sola pieza y poseen alta resistencia central.

También es común el chasis tubular para una moto scooter debido a su facilidad de fabricación, precio, un buen peso y gran robustez.

  • Depósito de gasolina de una moto Scooter

Esta parte de una moto scooter es de las más conocidas. Como su nombre lo indica es la parte encargada de almacenar la gasolina y hacer que esta llegue al motor.

Algunos consejos que te podemos dar para el rendimiento de tu tanque de gasolina es medir tu velocidad, controla los acelerones, desacelera tu scooter cuando disminuyas la marcha, además que debes apagar el motor cuando sea necesario.

  •  El motor de una moto Scooter

Este lo podemos considerar como el corazón de una motocicleta. De esta parte de una moto scooter dependerá todo el funcionamiento del vehículo.

El motor de un scooter suele encontrarse debajo del asiento con una transmisión variable continua que le transfiere potencia a la rueda trasera. Con frecuencia esta disposición de eje frontal permite a la parte trasera del motor oscilar verticalmente en conjunción con el movimiento de la rueda.

A diferencia del motor de una motocicleta tradicional, casi siempre esta parte de una moto scooter es más pequeña (entre los 30 cc y 250 cc con un solo cilindro)

  • Bielas de una moto Scooter

Es una de las partes de una moto scooter más importantes porque está sometida a esfuerzos de tracción o compresión. Además transmite el movimiento a otras partes del motor de tu moto, como lo es el cigüeñal y el pistón.

En resumen, las bielas se encargan de la transmisión de potencia y la transformación de movimiento en tu scooter. Comúnmente las bielas están fabricadas de acero con carbono aleado para soportar la presión.

  • Escape de una moto Scooter

Vamos de nuevo con una de las partes de una moto scooter más importantes. Este es fundamental porque permite expulsar todos los gases quemados durante la combustión.

Regularmente el escape está formado por un colector de escape, un dispositivo de evacuación y un silenciador. Estos contribuyen a reducir el ruido del motor y la contaminación gracias al catalizador y al filtro de partículas.

  • Cadena de una moto Scooter

Entre las partes de una moto scooter como también de una motocicleta tradicional es básico encontrar la cadena.  Este es uno de los sistemas de transmisión más utilizados que aumenta o disminuye la fuerza en las ruedas.

Es recomendable que como parte de una moto scooter mantengas la cadena en excelente estado. Debe estar tensada lo justo (sin ser excesivo para que se rompa la cadena ni tan floja que se salga de su engranaje).

  •  Luces de una moto Scooter

Ofrecen la visibilidad que necesitas para conducir, pero también sirve para que otros vehículos te vean. Las scooters como las motocicletas tradicionales tienen diferentes tipos de luces como:

          •   Delanteras
          •   Intermitentes
          • De cruce
          • Traseras
          • De freno

Como sabemos que todo este tipo de luces son vitales, debes tomar en cuenta que por tu seguridad las bombillas deben estar en excelente estado.

Si necesitan cambio, sabemos que con scooters puede ser más complicado hacer el repuesto por lo que puedes acudir con un mecánico de confianza o utiliza el manual de instrucciones.

  •  Espejos retrovisores de una moto Scooter

Esta parte de una moto scooter es necesaria para la conducción debido a que podrás visualizar a cualquier tipo de obstáculo o vehículo que pueda interferir en tu circulación.

Siempre que vayas a conducir te sugerimos que previo a circular revises que estén en la posición correcta. Es importante que veas a través de ellos el extremo del hombre en el borde inferior de los espejos.

  •  Neumáticos de una moto Scooter

Son elementos fundamentales porque nos unen al suelo a la hora de transitar en un scooter. La adherencia y forma de cada uno es importante para este tipo de motocicletas. 

Los neumáticos para scooter suelen ser de menor diámetro que el de las motocicletas tradicionales. Hay deportivos o incluso de touring. Esta parte de una moto scooter ofrece su mejor comportamiento sin necesidad de altas temperaturas y los neumáticos tienden a tener una larga vida útil.

 

Conclusión

Ahora que ya tienes una breve guía sobre las principales partes de una moto scooter podrás identificar desde lo más básico como el tanque de gasolina hasta la función tan importante que tienen las bielas para la transmisión de potencia de una moto scooter.  

Cuéntanos en comentarios, ¿tienes alguna duda? ¿ya puedes identificar las partes de una moto scooter?

 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

¿Cuál es la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250?

Cuál es la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250

¿Cuál es la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250?

Cuál es la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250

Tabla de Contenido

Si buscas rapidez, agilidad y balance aquí te ayudamos a descubrir cuál es la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250, este modelo que seguro es la opción que buscas. Acompáñanos en este recorrido.

La Yamaha FZ 250 o mejor conocida como Yamaha FZ 25 es un modelo deportivo compacto y liviano. Como una de las motocicletas que exhibe lo mejor de la familia Yamaha FZ cuenta con un motor excepcional gracias al sistema de inyección de combustible de 249cc.

¿Por qué es tan importante este motor para saber cuál es la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250? 

El motor refrigerado por aire y aceite genera hasta 20,6 caballos a 8.000 revoluciones por minuto (rpm) y produce 20Nm de torque a 6.000 rpm.  Tiene un motor monocilíndrico de 4 tiempos probado en motocicletas deportivas para el mercado japonés y optimizado para el entorno de tráfico de cualquier país.

Además la Yamaha FZ 250 puede llegar a una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora con una aceleración lineal y buenas recuperaciones. La caja de 5 velocidades tiene un mando corto y preciso que hace de su rendimiento una combinación perfecta entre el confort y la velocidad máxima que buscas.

La tecnología BlueCore que beneficia la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250

Como parte de la tecnología Yamaha, la motocicleta FZ 250 cuenta con el rendimiento ambiental y tecnología BlueCore, una combinación ideal entre potencia y eficiencia de combustible.

¿Velocidad máxima en la Yamaha FZ 250 y economía en combustible?

Sí.

Este sistema es el equilibrio entre la compresión, la forma de la cámara de combustión, la ruta de admisión de aire y la propagación de la llama de combustión. ¿Qué quiere decir?

Significa que la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250 y su sistema BlueCore le permite al motor tener una eficiencia en el calentamiento y enfriamiento que tiene como resultado una potencia constante.

Para que el motor de la Yamaha FZ 250 mantenga la velocidad máxima no puede estar ni demasiado caliente o demasiado frío porque la potencia se debilitará y no permitiría que la velocidad máxima de 140 kilómetros por hora se mantenga.

De esta forma se maximiza la potencia de cada gota de combustible y tendrás la eficiencia en velocidad que buscas.

¿Cuál es el rendimiento de combustible para mantener la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250?

Como habíamos mencionado esta motocicleta tiene la velocidad y la economía que necesitas. Tiene una capacidad de combustible de 14 litros. En una prueba de conducción puede comprobar que la Yamaha FZ 250 puede rendir hasta 150 kilómetros por galón, e incluso puede llegar a dar hasta 173 kilómetros por galón sin dejar de exigir al motor.

En general, su autonomía es de hasta 300 kilómetros y si el acelerado y su uso es moderado puede rendir más de 400 kilómetros. Como te decíamos, la Yamaha FZ 250 es también una mezcla de economía y velocidad.

Agilidad y balance para llegar a la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250

Ya que hemos visto que el motor es un factor importante para poder llegar a la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250, la motocicleta tiene otras características ideales para personas como tú, que buscan la eficiencia entre rendimiento y velocidad.  

¿Qué características tiene la Yamaha FZ 250 para llegar a su velocidad máxima?

Para cualquier conductor que haga una prueba de esto modelo sabrá que la Yamaha FZ 250 es liviana. Pesa alrededor de 146 kilos con tanque lleno y es tan fácil de manejar que el peso no se siente.

Además, su tamaño compacto, su manubrio amplio y la posición de manejo brinda un muy buen control de la moto. Podrás describir a la Yamaha FZ 250 como un modelo ágil, que a simple vista no lo parece, pero te hará sentir que vas en una moto más pequeña para sortear cualquier obstáculo.

La comodidad es impresionante porque tiene una combinación armoniosa entre confort y deportividad como consecuencia de su chasis tipo diamante y la posición del conductor.

El manejo de la Yamaha FZ 250 es tan natural que cuando decides aumentar la velocidad tendrás una conducción intuitiva, podrás girar sin mayores esfuerzos, tomarás curvas con precisión. En fin, podrás alcanzar la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250 de forma fácil y cómoda.

Cuando tienes vía libre y pisas el acelerador, el empuje de la motocicleta es contundente desde que comienzas a revolucionar el motor. Aunque existan diferencias con otras motos Yamaha con más caballos de fuerza y cilindrajes, en la salida el torque de la Yamaha FZ 250 es difícil de vencer.

La experiencia de manejar este modelo es excepcional, ya que llegas fácilmente a una buena velocidad de hasta 100 kilómetros por hora, además que una vez revolucionas la Yamaha FZ 250 es fácil mantenerla ya sea estés en una vía plana o en un área más montañosa.

La Yamaha FZ 250 no solo tiene una aceleración inmediata que te ayuda a llegar a su velocidad máxima, sino que tiene una excelente capacidad de recuperación. Por ello muchas veces no deberás disminuir tu marcha, sino todo lo contrario, con el acelerador y el empuje de la moto podrás mantener una velocidad constante.

Pero como hablamos de velocidad también debemos hablar de la precaución y el sistema de frenos, ¿no?

Así como es importante la velocidad máxima en el camino, todo conductor necesita un buen sistema de frenos. La Yamaha FZ 250 tiene un balance de frenos de disco, 282 mm frontal y 220 mm trasero. Además tiene una palanca diseñada para un fácil agarre y un frenado lineal que contribuirá para mantener tu seguridad como pasajero y evitar cualquier obstáculo que encuentres en el camino.

Conclusión

Ahora que conoces cuál es la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250 y cada detalle de este modelo, es hora que disfrutes de ella.

Recuerda que tiene un motor con el sistema de inyección de combustible de 249cc, sistema BlueCore, refrigerado por aire y aceite genera hasta 20,6 caballos a 8.000 revoluciones por minuto (rpm) y produce 20Nm de torque a 6.000 rpm.

Además la Yamaha FZ 250 puede llegar a una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora con una aceleración lineal, buenas recuperaciones y un excelente sistema de frenado.

¿Qué más necesitas en una motocicleta? Cuéntanos en comentarios qué piensas de la velocidad máxima de la Yamaha FZ 250.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Yamaha XTZ 150 y su rendimiento de combustible

xtz 150 rendimiento

Yamaha XTZ 150 y su rendimiento de combustible

xtz 150 rendimiento

Tabla de Contenido

Si estás buscando una opción económica, cómoda y con buen rendimiento estás en el lugar correcto. Hoy te explicaremos más a detalle sobre la Yamaha XTZ 150 y su rendimiento de combustible y por qué es una de las mejores opciones para ti.

¿Estás listo? Acompáñanos.  

La Yamaha XTZ 150 es uno de los mejores modelos doble-propósito* del mercado Yamaha. Tanto así que su rendimiento de combustible y motor ha aumentado el estándar de la industria. Aquí te explicamos por qué.

Para comenzar, una de las especificaciones de la motocicleta Yamaha XTZ 150 y su rendimiento de combustible es que tiene un depósito de 12 litros y 3 de reserva. Teniendo un rendimiento alrededor de 34 kilómetros por litro.

Es decir, el rendimiento de combustible de la Yamaha XTZ 150 es alrededor de 130 kilómetros por galón. Llegando a tener una autonomía de más de 400 kilómetros por un tanque completo.

Lo mejor del asunto es que además cumple con la regulación EURO 3 que impulsa a reducir las emisiones de la motocicleta e incluye el indicador ECO que da mejor rendimiento de combustible y hace la Yamaha XTZ 150 más económica.

¿Qué es el sistema ECO de la Yamaha XTZ 150?

Este es un indicador de conducción que permite al usuario mantener sus consumos de combustible y emisiones bajas siendo así amigables con el ambiente.

Por ejemplo, cuando vas a una revolución por minuto (rpm) baja por un tiempo determinado, se conecta el modo ECO bajando así tu consumo de combustible y mejorando la conducción de tu motocicleta.

Tanto el sistema ECO como el rendimiento de combustible por litro de la Yamaha XTZ 150 no son las únicas ventajas para economizar. Es hora de ver el motor.

La Yamaha XTZ 150 tiene un motor económico de 149cc, 4 tiempos, un cilindro, refrigerado por aire y alimentado con una inyección electrónica de combustible. También tiene una relación de compresión de 9.6:1, el cual produce 12,3 HP a 7.500 rpm y 13,1 Nm de torque a 6.000 rpm.

¿Por qué es tan importante el motor con inyección electrónica de la Yamaha XTZ 150?

La inyección electrónica para motocicletas es un sistema que alimenta el motor de este tipo de vehículos, como la XTZ 150, reemplazando así el carburador. Es decir, la inyección electrónica dosifica el carburante haciendo de este un método de ahorro.

El sistema de inyección electrónica trabaja a partir de una serie de sensores que proporcionan información a la Unidad de Control Electrónica (ECU), La presión de aire de emisión, de temperatura, de posición de acelerador y temperatura del motor, al final determinarán la cantidad de combustible a inyectar de forma precisa.

Ventajas de la inyección electrónica al motor de la Yamaha XTZ 150

Hay muchas razones para ver los beneficios de este sistema, pero aquí están las principales ventajas del sistema de inyección para la Yamaha XTZ 150 y su rendimiento de combustible:

  • Hay un consumo eficiente
  • Brindan mayor rendimiento en la motocicleta
  • Mejora la respuesta en aceleración
  • Facilita el arranque y calentamiento del motor
  • Requiere el mínimo mantenimiento

Como has visto la Yamaha XTZ 150 es una de las opciones más tecnológicas y eficientes de la familia XTZ. Sin embargo, aún queda un atributo sobre esta motocicleta y su rendimiento de combustible que debes conocer.

Yamaha Diagnostic Tool (YDT)

El Yamaha Diagnostic Tool es una herramienta de las más interesantes y funcionales de la Yamaha XTZ 150 y su rendimiento en combustible.

Este sistema es utilizado en muchas de las motocicletas de la marca y permite diagnosticar el sistema de inyección electrónico de combustible. ¿Te suena?

El YDT incluso puede ver en tiempo real los sensores, los actuadores que permiten dosificar y ver el rendimiento de combustible para saber de forma más precisa y medible el estado general de la moto.

Además la herramienta guarda un registro en la “nube” de la revisión y estará disponible para llevar un historial o consultarlo más tarde.

Conclusión

Ahora ya sabes todo lo que necesitas tomar en cuenta cuando desees una Yamaha XTZ 150 y tengas dudas sobre su rendimiento de combustible.

Sabes que tiene un depósito de 12 litros, hace alrededor de 34 kilómetros por litro y el rendimiento de combustible por un tanque es de más de 400 kilómetros.

Además te beneficia su amplio sistema tecnológico como el ECO, el motor con sistema de inyección electrónica y el YDT.

Ahora es tu turno, cuéntanos en comentarios qué te pareció la Yamaha XTZ 150 y si estás listo para ahorrar en combustible. Si no consulta las especificaciones de este modelo para tomar una decisión.

Especificaciones Yamaha XTZ 150 y su rendimiento

 

Cilindraje

149 cc

Peso (con aceite y tanque de gasolina lleno)

131 Kg

Potencia máxima

12.3 Hp a 7500 rpm

Torque máximo

13.1 Nm a 6000 rpm

Tipo de motor

4 Tiempos SOHC , refrigerado por aire

Altura al asiento

835 mm

Distancia entre ejes

1350 mm

Distancia mínima del piso

235 mm

Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno)

131 Kg

Tipo de motor

4 Tiempos SOHC , refrigerado por aire

Disposición de los cilindros

1 Cilindro inclinado hacia adelante

Cilindraje:

149CC

Diámetro por carrera

57.3 x 57.9mm

Relación de compresión:

9.6 : 1

Potencia Máxima:

12.3 Hp a 7500 rpm

Torque máximo

13.1 Nm a 6000 rpm

Arranque:

Electrico

Tipo de lubricación

Cárter húmedo

Sistema de alimentación

lnyección electrónica

Capacidad de combustible:

12L

Encendido:

TCI

Capacidad batería

12V, 4.0

Batería

MTX5 L-RS

Sistema de reducción primaria

Engranaje

Relación de reducción primaria

75/22 3.409

Sistema de reducción secundaria

Cadena

Relación de reducción secundaria

45/14 3.214

Tipo de embrague

Multidisco en aceite / Resorte en espiral

Tipo de transmisión

Transmisión constante de 5 velocidades

Relación de engranajes

Relación de transmisión en 1ra

38/14 2.714

Relación de transmisión en 2da

34/19 1.789

Relación de transmisión en 3ra

29/22 1.318

Relación de transmisión en 4ta

23/22 1.045

Relación de transmisión en 5ta

21/24 0.875

Relación de transmisión en 6ta

Tipo de chasis

Cuna semi doble

Inclinación

26° 00′

Avance

92mm

Rueda delantera:

90/90-19 M/C(52P) Tube type

Rueda trasera:

110/90-17M/C 60P

Freno delantero:

Disco

Freno trasero:

Tambor

Tipo de suspensión delantera

Horquilla telescópica

Tipo de suspensión trasera

Basculante (Por bieletas)

Luz principal

Bombillo halógeno 12V 35W/35W X 1

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cómo saber el año de fabricación de una motocicleta Yamaha

Cómo saber el año de fabricación de una motocicleta Yamaha

Cómo saber el año de fabricación de una motocicleta Yamaha

Cómo saber el año de fabricación de una motocicleta Yamaha

Tabla de Contenido

Si estás interesado en un repuesto para tu motocicleta Yamaha o deseas adquirir un nuevo modelo es muy importante que conozcas todos los detalles.  Entre ellos debes saber el año de fabricación de tu motocicleta Yamaha y aquí te contamos como saber el año de fabricación de una motocicleta Yamaha paso a paso.  

Para comenzar, debes saber que todas las motos tienen un número de identificación también conocido como VIN (Vehicle Identification Number). Este VIN es una secuencia de números y letras que contienen toda la información de la procedencia del vehículo incluyendo el año de fabricación de una motocicleta Yamaha.

A continuación aprenderás a encontrarlo y descifrarlo. 

Encuentra el número de VIN

Si tu moto Yamaha es un modelo tradicional podrás ubicar el VIN en la barra de dirección debajo de los manubrios. Si no, busca una placa metálica en el bastidor o chasis de la motocicleta o puedes consultar en el manual de usuario.

Este código alfanumérico tiene 17 caracteres para modelos motocicletas fabricados a partir de 1981, año en que se estandarizó esta identificación en todo el mundo. Si el modelo es más antiguo puede que encuentres o no el VIN.

Si sabes que el modelo es más reciente y encuentras un VIN que parece ser más corto, hay probabilidades que por el desgaste o el tiempo parte del código haya desaparecido. Para determinar el año de fabricación de una motocicleta Yamaha tienes que tener toda la secuencia.

¿Qué puedes hacer si parte del VIN es ilegible?

Toma un lápiz y un papel, colócalo sobre el código y pinta sobre la hoja para descubrir la numeración y letras que falten. Una vez tengas el VIN completo, manos a la obra, vas a decodificarlo para determinar el año de fabricación de una motocicleta Yamaha.

¿Cómo decodificar el VIN de una motocicleta Yamaha?

Lee el código y busca la décima posición de derecha a izquierda. Allí encontrarás un número o letra que indica el año de fabricación del vehículo.

 

  •  Si el modelo de la moto fue manufacturado entre los años 1980 al 2000 el VIN tendrá una letra.

Letra

Año

 

Letra

Año

A =

1980

 

M =

1991

B =

1981

 

N =

1992

C =

1982

 

P =

1993

D =

1983

 

R =

1994

E =

1984

 

S =

1995

F =

1985

 

T =

1996

G =

1986

 

V =

1997

H =

1987

 

W =

1998

J =

1988

 

X =

1999

K =

1989

 

Y =

2000

L =

1990

 

 

 

 

  •  Si la motocicleta Yamaha fue fabricada durante los años 2001 al 2009, encontrarás en el código un número.

Número

Año

1 =

2001

2 =

2002

3 =

2003

4 =

2004

5 =

2005

6 =

2006

7 =

2007

8 =

2008

9 =

2009

  • Si el modelo Yamaha fue o será construido entre los años 2010 al 2030 también encontrarás una letra en la décima posición del VIN. A partir de 2031 se volvería a retomar la codificación por números.

Letra

Año

 

Letra

Año

A =

2010

 

M =

2021

B =

2011

 

N =

2022

C =

2012

 

P =

2023

D =

2013

 

R =

2024

E =

2014

 

S =

2025

F =

2015

 

T =

2026

G =

2016

 

V =

2027

H =

2017

 

W =

2028

J =

2018

 

X =

2029

K =

2019

 

Y =

2030

L =

2020

 

A continuación te mostramos un ejemplo de cómo identificar el año de fabricación de una motocicleta Yamaha con un VIN.

Cómo saber el año de fabricación de una motocicleta Yamaha

Como podrás ver, la décima posición del VIN es una G. Si revisas en las tablas anteriores y tomando en cuenta que la motocicleta es un modelo relativamente reciente, el año de fabricación fue en 2016.

¿Qué más información encuentras en el VIN?

Como te habrás dado cuenta saber el código de VIN es de mucha ayuda, pero además del año de fabricación de una motocicleta Yamaha podrás saber desde el país o región hasta la planta donde fue hecha la moto.

Esto es el significado de todo el VIN según la posición de cada letra o número:

  • Posición 1: Señala el continente y país donde fue fabricado el vehículo. Un “1” o un “4” indica que fue hecho en EE.UU.; “2” significa Canadá; “3” representa a México; “J” indica Japón; “K”, “S”, “W”, “Z” y “9” representan a Korea, Inglaterra, Alemania, Italia y Brasil respectivamente.
  • Posición 2: Representa al fabricante Yamaha.
  • Posición 3: Indica la división de la empresa que fabricó el vehículo
  • Posición 4-8: Representa el modelo, tipo de chasis y todas las características de la moto.
  • Posición 9: Es la clave de seguridad que garantiza la validez del VIN
  • Posición 10: Te muestra el año de fabricación de una motocicleta Yamaha.
  • Posición 11: Es la planta que ensambló la motocicleta
  • Posición 12-17: Representa el orden en que los vehículos salieron de la línea de montaje.

Consejos para usar el VIN de una motocicleta Yamaha a tu favor

Ahora que ya sabes que puedes tener toda la información del modelo de una moto en un VIN, mantenlo a la mano o considéralo al hacer una compra.

  •       Si deseas adquirir un repuesto para tu motocicleta Yamaha indícale al
    personal de Yamaha Izabal el número de VIN para que puedan identificar y
    apoyarte con el mejor artículo para tu moto.
  •      Si vas a comprar uno de nuestros nuevos modelos pídele el VIN al personal que te atienda para corroborar toda la información del año y modelo que deseas. Además podrás tomar una decisión más informada acerca del tipo de motocicleta Yamaha que llevarás. 

Conclusión

Ahora cuando desees saber el año de fabricación de una motocicleta Yamaha sabrás que lo puedes identificar en el número de VIN. Este código alfanumérico tiene 17 caracteres que te indica toda la información de la procedencia de la moto.

Siempre recuerda que el año lo identificas según la letra o número que se encuentra en la décima posición del código VIN.

Haz la prueba. Encuentra el año de fabricación de tu Yamaha y cuéntanos en comentarios tu experiencia. ¿Lo lograste?

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

¿Por qué mi moto se ahoga al acelerar a fondo?

por que mi moto de ahoga al acelerar

¿Por qué mi moto se ahoga al acelerar a fondo?

por que mi moto de ahoga al acelerar

Tabla de Contenido

A todos nos ha ocurrido alguna vez en nuestra vida que nuestras motos no responden al momento de acelerarlas a fondo, que se atascan o se “ahogan”. Es muy común e incluso podemos llegar a asustarnos debido a que no sabemos por qué esto ocurre. Lo cierto es que existen varias razones y si alguna vez te has preguntado “por qué mi moto se ahoga al acelerar a fondo” en este artículo tenemos la respuesta para que sepas las distintas razones por las cuales esto puede pasar.

Las principales razones por las cuales una moto se ahoga al acelerar pueden ser generalmente problemas con el filtro de aire, gasolina en exceso o gasolina muy vieja, daños en el carburador, problemas con las bujías y problemas con las válvulas de transmisión. Vamos a revisar cada uno de ellas para que puedas conocerlas a mayor profundidad.

Si consideras que tu motocicleta está presentando demasiadas fallas e incluso todos los elementos
que te enseñaremos en este artículo ya los has atendido adecuadamente, entonces la mejor idea será que la llevas a tu taller de servicio de confianza para que puedan darle una revisión y que esos problemas no puedan traer otros adicionales.

Pero… ¿Por qué mi moto se ahoga al acelerar?

Cuando tú presionas el acelerador de tu motocicleta esperas que el motor responda inmediatamente acelerando, lo cual sería lo usual. Sin embargo, cuando el motor de tu motocicleta vacila o tiene poca aceleración, es un problema que puede dejarte varado en el camino. Algo que queremos evitar a toda costa.

Muchas motocicletas están diseñadas para uso estacional, lo que significa que durante parte del año estén almacenadas. Sin embargo, cualquier motor que no se utilice con regularidad y se almacene durante un período de tiempo prolongado puede experimentar problemas como una mala aceleración o vacilación.

Puede ser esta razón o incluso algunas otras. Te sorprendería saber que a muchas personas les ha ocurrido sin ninguna razón aparente. Y puede ser bastante frustrante o confuso que un día aparezca para ti y no sepas qué hacer.

Pero además el hecho de que tu moto se ahogue al acelerar hace que la conducción sea incómoda y puede aumentar el peligro y riesgo de que ocurra un accidente, ya que tienes menos control, así como provocar un daño más grande al motor.

En Yamaha nos preocupamos por ti así que aquí te dejamos la lista para conocer por qué mi moto se ahoga al acelerar:

  •       Filtro de aire

Un filtro de aire obstruido o sucio puede no permitir que entre una cantidad suficiente de aire en la cámara de combustión de tu motocicleta. Esto entonces provoca que la mezcla de aire-combustible sea interrumpida y provoque una mala aceleración. 

Recuerda que, aunque esta no sea la razón de un ahogamiento de motor siempre es recomendable mantener tu filtro de aire limpio. Aquí te enseñamos como limpiar un filtro de aire. 

  •       Problema relacionado con la gasolina

La gasolina puede hacer que el motor funcione de manera errática. La gasolina puede volverse en “gasolina vieja” después de 30 días, especialmente la gasolina mezclada con etanol, como ocurre en muchos lugares. El etanol atrae la humedad con el tiempo y la humedad diluirá la gasolina haciendo que el motor funcione mal.

Así que la gasolina retenida por mucho tiempo o incluso de muy mala calidad puede darte este problema al acelerar. Incluso si tienes demasiada gasolina en tu motocicleta puede darte problemas en el estárter de tu moto.

  •       Daño en el carburador

A partir del punto anterior pasamos a este. El combustible en mal estado o viejo también puede hacer que se formen depósitos dañinos de goma o barniz dentro del carburador.

Estos a su vez puede restringir o obstruir los conductos y chorros vitales del carburador, lo que resultará en un suministro de combustible desigual y una aceleración deficiente. Esto producirá claro que el motor se ahogue al acelerar.

  •       Problema con las bujías

Quizás ya lo sabes, pero las bujías son muy importantes para el funcionamiento de tu motor y estas también pueden ser la razón si te preguntas por qué mi moto se ahoga al acelerar.

Las bujías vienen en una variedad de tipos para diferentes conducciones o maneras de conducción, y es posible que la bujía del motor no se adapte a tu tipo de conducción o manejo.

El carbón, los residuos de aceite y las picaduras en los electrodos de la bujía claramente pueden causar una chispa débil o inconsistente, lo que provocará un encendido y una aceleración deficientes. Teniendo claro una repercusión directa cada vez que intentas acelerar.

La buena noticia de un problema de bujías es que es algo sencillo y económico de reparar, puedes incluso hacerlo tú mismo/a si tienes el conocimiento adecuado.

  •       Válvulas de admisión

Si has leído cada una de estas indicaciones y has encontrado la solución enhorabuena. Sin embargo, si tú no identificas ninguno de estos es probable que se trate de un desajuste en las válvulas de admisión de tu motocicleta.

Esto sucede cuando llevas mucho tiempo sin llevar tu motocicleta a un mantenimiento adecuado, estas se desajustan naturalmente causando este problema e interrumpiendo su correcto comportamiento. Este problema fácilmente lo puedes arreglar en un taller y realizar un reglaje que incluso hará que tu motocicleta gane potencia y claro, que se elimine el problema de ahogarse al momento de acelerar.

 

Y ahora ¿Qué hago si mi moto se ahoga al acelerar?

  • Verificar que esté instalada la bujía correcta. Suena obvio pero muchas veces se omite este paso.
  •       Reemplazar las bujías sucias o arruinadas. Muy importante para la salud de tu motocicleta.
  •       Cambiar el filtro de aire si está obstruido o sucio. No lo olvides.
  •      Reemplazar la gasolina si es muy vieja o intenta con algún tipo de gasolina Prémium, quizás no es adecuada la que usas para ese motor.
  •       Limpia el carburador. Básico pero muy importante.
  •       Verificar el estado de las válvulas de admisión en todo momento.

No olvides realizar cada uno de estos pasos que son básicamente el mantenimiento de tu motocicleta para que esté en un estado ideal y no te brinde problemas al transportarte. Recuerda que, si los problemas son mayores, si ya has hecho cada uno de estos pasos y los problemas continúan apareciendo lo más recomendable es que la lleves a un centro de servicio o taller para que puedan revisarla de una forma más profunda.

Todos nosotros los aficionados y amantes de las motos queremos que nuestro vehículo esté en perfectas condiciones por lo que el mantenimiento o revisión en caso de ser necesario es muy importante para que nuestras motocicletas estén en su mejor estado.

Conclusión

Ahora ya conoces muy bien toda la información si alguna vez te has preguntado ‘por qué mi moto se ahoga al acelerar’. Aquí te hemos presentado las repuestas principales y cómo tú puedes eliminar este problema respecto a tu motocicleta.

Recuerda que siempre es importante mantener tu moto en perfectas condiciones, realizar revisiones periódicamente y darle los mejores cuidados para tener un transporte eficiente, ágil y sobretodo seguro para ti.

Cuéntanos, tú también te has preguntado ¿Por qué mi moto se ahoga al acelerar? ¿Consideras que es un problema común? ¿Qué has sentido cuando esto ocurre? Cuéntanos tus historias y las soluciones que has realizado en el momento. Nos encantará leerte.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

YB125ZR Velocidad Máxima

YB125ZR Velocidad Máxima

YB125ZR Velocidad Máxima

YB125ZR Velocidad Máxima

Tabla de Contenido

Como sabrás muy bien Yamaha tiene una gran variedad de modelos de Motocicletas las cuales varían en su velocidad, características y diseño. Si llegaste aquí para conocer cuál es la velocidad máxima que tiene la motocicleta YB125ZR  estás en el lugar indicado, continúa leyendo y descubrámoslo juntos. Adelante.

Esta motocicleta es una modelo para ciudad y puede fácilmente ser usada en distancias largas, ha tenido gran éxito dentro del mercado en América Latina. La velocidad máxima que tiene la YB125ZR es de 120 kilometros por hora, incluso pudiendo alcanzar en ocasiones los 130 kms/hora, lo cual es una velocidad alta que no todas las motocicletas con similares características disponibles en el mercado pueden alcanzar, una enorme ventaja en este modelo.

Ahora, examinemos un poco cómo a la YB125ZR le es posible llegar a las velocidades mencionadas y también algunas de sus más importantes características que la hacen un modelo altamente atractivo. 

Introducción: YB125ZR velocidad máxima

Para comenzar este artículo consideramos muy importante hablar del nombre de esta motocicleta, ya que en algunos países puedes encontrarla como Yamaha YBR125ZR, una pequeña variante pero importante de mencionar. En países como Guatemala la encuentras con el nombre de Yamaha YB125ZR. Siempre es sano marcar la variación en cuanto a los distintos mercados.

Este modelo de Yamaha se trata de una motocicleta muy versátil y para uso en la ciudad que al mismo tiempo goza de un diseño semi deportivo bastante atractivo para los amantes de las motos. No es un diseño plano o tradicional sino uno un tanto más atrevido. La YB125ZR es simplemente el equilibrio perfecto.

Asimismo este modelo es una motocicleta ideal para el trabajo y la rutina de transporte dentro de una ciudad pero al mismo tiempo para los ratos de ocio y paseo, ya que posee un amplio sillón para dos personas e incluso una parrilla que soporta algunas libras de peso en caso necesitas movilizar algún material u objeto. Perfecto para los que hacen de su motocicleta su medio de transporte por excelencia.

La motocicleta YB125ZR

Como ya te habrás dado cuenta estamos frente a un modelo de motocicleta económica, versátil y de gran flexibilidad. Este primer punto es muy importante. La motocicleta YM125ZR es muy económica en su mantenimiento, ya que las piezas y repuestos puedes fácilmente encontrarlos en los centros de distribución Yamaha y talleres de prestigio.

Asimismo el consumo de combustible es menor, ya que su motor SOHC de 4 tiempos, 2 válvulas y refrigerado por aire permite que el consumo de combustible sea eficiente y aprovechable en cada viaje. Una gran ventaja para el usuario hoy en día. 

¿Cuáles son los factores claves para la velocidad de la YB125ZR?

Como lo hemos señalado al principio esta motocicleta Yamaha es capaz de llegar a los 120 kilómetros por hora, incluso a los 130 kilómetros por hora en una pendiente descendente (es decir, una bajada). Siempre es importante mencionar las precauciones a tomar en cuenta al momento de llevar a la velocidad máxima de tu YB125ZR o cualquier otra motocicleta que utilices.  

Esta alta velocidad y potencia es debido a algunos factores, los cuales describiremos a continuación: 

  • Motor: posee un motor SOHC de 4 tiempos y 2 válvulas. El cual es refrigerado por aire lo que significa que precisamente que utiliza el aire que recibe para disipar el calor generado por su funcionamiento. Es da como resultado un motor potente, tecnológico y amigable con el medio ambiente.
  • Transmisión: la motocicleta YB125ZR tiene una transmisión de 5 velocidades como fuente de potencia, esto permitirá por consiguiente alcanzar distintos niveles de rapidez al conducir.
  • Cilindrada: esto significa la suma del volumen útil que tiene un motor alternativo en una motocicleta, por lo general se mide en centímetros cúbicos y con la abreviación: cc. En el caso de la YB125ZR tiene 124 cc.
  • Potencia máxima: La potencia de una moto básicamente indica la rapidez con que puede trabajar el motor, algo bastante interesante de conocer. Por esto la potencia máxima es el mayor número obtenido al momento de multiplicar el torque del motor por la velocidad de giro en que lo genera. Esta potencia es comúnmente medida en Caballos de Vapor (cv) y Revoluciones Por Minuto (rvpm). En el caso de la Yamaha YB125ZR velocidad máxima, su potencia es de 12,3 cv y 7500 rvpm. 

 

Cada uno de estos factores es lo que permite que este modelo citadino de Yamaha pueda alcanzar entre los 120 y 130 kilómetros por hora de rapidez. Cada uno contribuye en cuanto al motor, potencia y por tanto, velocidad que este vehículo alcanza.

Ahora ya conoces cuanto es la YB125ZR velocidad máxima y de dónde provienen los kilómetros por hora de rapidez mencionado para esta motocicleta.

Una moto ágil

Como te habrás dado cuenta la combinación entre la potencia, sus cinco velocidades y el peso de la Yamaha YB125ZR le proporciona gran agilidad y un gran desempeño.

Esto debido precisamente a su relación peso-potencia. Esta motocicleta tiene un peso de solo 120 kilogramos, lo cual la hace ligera para desplazamientos considerables y velocidades moderadas, pero también lo suficientemente pesada para alcanzar las velocidades de entre 120 y 130 kilómetros por hora como ya lo hemos mencionado sobre la YB125ZR velocidad máxima.

Esta relación peso-potencia es altamente atractiva en las motos urbanas de hoy en día, ya que una moto puede ser muy ligera o muy pesada para lograr velocidad o estabilidad. Sin embargo este modelo cuanta con ambas condiciones lo cual de dan una ventaja enorme al usuario al momento de comenzar a utilizar como su medio de transporte por excelencia.

Encontrar este equilibrio entre la velocidad y el peso de la motocicleta fue durante mucho tiempo un reto grande para los fabricantes de motos. Hoy en día es posible disfrutar de estos enormes beneficios que el desarrollo mecánico y tecnológico ha dejado para todos.  

Conclusión

Como has aprendido el día de hoy a través de este breve artículo, la motocicleta Yamaha YB125ZR (conocida en algunos países como YBR125ZR), es un modelo versátil, económico y con un gran atractivo en relación peso-potencia.

Su motor moderno y con tecnología de primera le permite tener una velocidad máxima de entre 120 a 130 kilómetros por hora dependiendo del contexto en que se esté utilizando. Un enorme beneficio para aquellos que deseen tener una motocicleta potente pero que de vez en cuando en sus ratos de
paseo les permita tener velocidad y estabilidad para disfrutar de su afición por las motos.

Asimismo, esta potencia para una motocicleta de ciudad es realmente una ventaja competitiva muy alta, ya que la mayoría de motocicletas pueden tener problemas de equilibrio o rapidez si fueron diseñadas solamente para desplazarse dentro de las ciudades.

Ahora que ya conoces la YB125ZR velocidad máxima conoces muy bien que los beneficios de esta motocicleta moderna, puedes incluso probarla por ti mismo/a para conocer aún más de cerca todos sus beneficios ahora que ya sabes su velocidad máxima y cómo funciona.

¿Te gustaría utilizar una motocicleta moderna Yamaha? ¿Tenías alguna idea inicial de la YB125ZR velocidad máxima? Déjanos tus comentarios abajo, tus observaciones o incluso tu experiencia con este modelo u otros. Nos encantará conocer tus opiniones, puntos de vista y recomendaciones para todos nosotros los aficionados a las motocicletas de igual forma si te gustaría saber el precio de esta motocicleta dale click aquí

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Cuál es el Motor DOHC de una moto

motor dohc

Cuál es el Motor DOHC de una moto

motor dohc

Tabla de Contenido

Si estás leyendo este artículo como buen fanático de las motos (al igual que nosotros) seguramente te has preguntando cuál es el motor DOHC de una moto, y es que esta pregunta surge constantemente cuando queremos conocer a mayor profundidad cómo funciona nuestra motocicleta, donde se localiza este o incluso por simple curiosidad.

Lo cierto es que muchas veces nos hemos preguntado esto debido a que existen motores DOHC, SOHC, VTEC, entre otros. Muchos motores que hoy en día escuchamos hablar y aparecer en distintos modelos

Sin embargo en este artículo nos centramos en el motor DOHC. Y es que el motor DOHC de una moto por sus siglas es inglés significa “Doble Árbol de Levas en Cabeza”, siendo un motor de combustión interna y en particular cuenta con mayor potencia que otros motores de motocicleta, dándole mayor agilidad y fuerza a tu vehículo.

A continuación te contamos más detalles para que conozcas a profundidad sobre el motor DOHC de una moto. Acompáñanos y sigue leyendo.

Motor DOHC en una motocicleta

 ¿Cuál es el Motor DOHC de una moto? Algunos puntos para conocer

Como ya lo hemos mencionado existen varios motores dependiendo el tipo de motocicleta que utilices, pero vamos a hablar hoy del motor DOHC. Es muy común encontrar en los manuales o descripciones de motocicletas este tipo de siglas o nombres que a simple vista no comprendemos.

Primero es importante mencionar un apunte básico. Vamos a hablar del término ‘árbol de levas’. Prácticamente todos los motores de combustión interna de cuatro tiempos tienen un árbol de levas. Su trabajo es abrir y cerrar las válvulas de admisión y escape del motor, como una persona que inhala y exhala. La leva puede estar en dos ubicaciones: interior o superior.

Un motor DOHC es llamado así por su significado en inglés, sus siglas se derivan de “double overhead camshaft”, que en español significa “doble árbol de levas en cabeza”. Este nombre es dado precisamente porque el motor funciona con dos levas (por si acaso no conoces la forma de una leva es básicamente un elemento mecánicos con un eje elevado del centro).

Estas levas están ubicadas en la culata y sirven básicamente para operar las válvulas de escape y admisión que la den su funcionalidad al motor.

Dicho en palabras más simples la gran diferencia del motor DOHC con el SOHC (los motores que llamaríamos “normales”) es precisamente esta función en las válvulas. El motor DOCH utiliza un árbol de levas de forma separada para admisión y escape del motor, mientras que el motor SOHC realiza ambas funciones en un mismo árbol de levas.

Esta diferencia sustancial permite entonces que el motor DOHC pueda manejar de una forma separada las válvulas de escape y admisión permitiendole mayor agilidad a la cámara de combustión. Como ya te habrás dado cuenta esto significa que el motor DOHC tendrá varias características distintas.

Como ya habrás podido comenzar a analizar, los diseños de motores DOHC permiten tener revoluciones más altas para el motor y se ven típicamente en motos deportivas, aunque existen marcas de motos que te proveen motores DOHC para modelos de uso diario o en ciudad.

También es de tener en cuenta que los motores DOHC suelen suelen tener procedimientos de ajustes de válvulas un tanto más complicados comparados con otros motores. Pero es un detalle que no es nada preocupante y una tara que no es difícil de realizar.

Un poco de historia del moto DOHC

El motor DOHC no es exclusivo de las motocicletas, de hecho sus primeras fabricaciones fueron para carros en la década de 1920, este motor es tan eficiente que estaba restrigido solo para marcas de lujo como Ferrari.

Rapidamente muchas marcas se dieron cuenta de las ventajas y la versatilidad del motor DOHC que comenzaron a utilizarlo algunas décadas mas tarde. Comprendieron una alta cantidad de marcas de carro que lo introdujeron a sus modelos. Posteriormente el éxito de este motor fue replicado para las motocicletas y hoy en día tenemos la enorme ventaja de contar con éste tipo de motor.

Motor DOHC: ventajas y desventajas

Ahora que ya comprendes cuál es el motor DOHC de una moto y cómo funciona puedes ver que es un moto muy versátil y moderno, idal para hoy en día que necesitas cierta potencia en tu motocicleta sin que sea un moto de carrera pero si que sea una moto lenta y débil. Una opción ideal para recorrer distancias considerables y transportarte en el día a día.

Siempre es importante mencionar algunas ventas y desventajas de los motores DOHC para que tú puedes hacer una evaluación del mismo y ver cómo se adaptan al manejo que realizas en tu motocicleta.

Con esta lista que hemos preparado para ti podrás tener un panorama más amplio sobre cuál es el motor DOHC de una moto que te ayude a comprender como funciona tu moto actual, o incluso si estás pensando en comenzar a utilizar.

Ventajas del Motor DOHC

Algunas de las ventajas más importantes de los motores DOHC desde el punto de vista mecánico son:

·    La bujía en un motor DOHC se puede colocar directamente en la posición central, dando así características de combustión más completas.

·         La sincronización de las válvulas es más precisa.

·         Es posible manejar incluso un mayor número de válvulas.

·         Mayor potencial de modificación del rendimiento.

Desventajas del motor DOHC

Asimismo podemos mencioanr algunos puntos que no le favorecen tanto aunque no es de mayor relevancia pero los traemos para que tengas una imagen completa:

·         Este motor posee una configuración más voluminosa en comparación con SOHC.

·         Su mayor complejidad podría traer algunos costos extras aunque nada exhorbitante.

Algunos apuntes por último

Es importante mencionar el diseño del motor DOHC. Como ya lo hemos mencionado consta de árboles de levas que se situan en la parte de la culata. Como es obvio, implementar un diseño de 4 válvulas es más fácil con la configuración SOHC.

Se sabe que la mayoría de los motores con la configuración DOHC aceleran más que sus diseños SOHC equivalentes. Esto también permite una configuración de válvula mucho más optimizada, mejorando así el rendimiento del motor.

Los motores DOHC tienen un par menor justo al salir de la línea debido a su volumen, pero en rangos de revoluciones más altos, esto se convierte en una ventaja ya que tienen un par máximo y una potencia mayor.

Conclusión

Ahora cuando te preguntes cuál es el motor DOHC de una moto sabrás que estás hablando de un motor altamente eficiente y moderno. Un motor que al principio era exclusivo de carros y marcas de lujo, y que hoy en día puedes disfrutarlo en tu motocicleta al momento de elegir la mejor para ti.

Tamibén has aprendido que el motor DOHC es muy eficaz y le brinda potencia a tu motocicleta, sabes ahora que la moto que cuente con un motor DOHC te brindará potencia, equilibrio, velocidad y fuerza al momento de manejar. Algo indispensable si lo que buscas es una moto fuerte y no una moto pequeña que pueda ser potencialmente débil.

Sabemos que este artículo ha sido de enorme ayuda y que ahora sabes muy bien cuál es el motor DOHC y cuales son sus características principales, tenlo presente ahora y dejanos tu comentario abajo, nos encantará leerte.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Videos de moto para estados de whatsapp

estados de moto para whatsapp

Videos de moto para estados de whatsapp

estados de moto para whatsapp

Tabla de Contenido

Sabemos que eres un apasionado por las motos al igual que nosotros, que te interesa manejarlas y viajar con ellas todo el tiempo y de diferentes maneras. Asimismo sabemos que muchas veces te ha pasado por la mente buscar vídeos de moto para estados de whatsapp.Es algo muy común entre personas apasionadas por las motos y por eso el día de hoy te traemos varias recomendaciones y lugares donde puedes encontrar muy fácilmente vídeos de moto para estados de whatsapp en plataformas como YouTube o TikTok. Sin embargo en este breve artículo te mostramos varios vídeos interesantes y cargados de gran material para compartir tu afición por las motos.También te decimos cómo puedes obtenerlos completamente gratis para que comiences a compartir con tus amigos y familiares tu pasión por las motos. Acompáñanos.

Vídeos de moto para estados de WhatsApp: algunas indicaciones previas

 Primero es importante aclara algunos aspectos sobre el contenido a compartir en WhatsApp. Como sabrás esta aplicación tan popular cuenta con un límite de 30 segundos por vídeo, un vídeo mayor a esta cantidad de tiempo será automáticamente cortado cuando llegue al segundo 30.Puedes colocar varios vídeos seguidos pero teniendo en cuenta el límite de 30 segundos para cada uno. Existen también aplicaciones como WhatsTool o WhatsCut Pro+ que te permiten colocar vídeos que superen los 30 segundos de duración. Ambas aplicaciones son gratuitas y las puedes encontrar en la Play Store para teléfonos Android. Puedes incluso obtener algunas otras aplicaciones con esta función lo importante es que cumpla con lo requerido para tu vídeo.Asimismo como ya lo has de saber para poder publicar un vídeo en tu estado de WhatsApp necesitar tenerlo almacenado en tu smartphone. Esto requiere que lo consigas primero para posteriormente publicarlo pero no te preocupes, aquí te lo decimos. Sigue leyendo.

¿Dónde encontrar vídeos de moto para estados de WhatsApp?

 
Actualmente cuentas con varias opciones para encontrar vídeos de moto para estados de whatsapp, realmente las posibilidades son diversas y eso es una gran noticia para nosotros los aficionados y apasionados por las motos.Por supuesto la primera forma de encontrar vídeos de moto para estados de WhatsApp es la plataforma de streaming más famosa del mundo. En YouTube tu puedes encontrar una gran cantidad de contenido para motos las cuales puedes compartir en tu estado de WhatApp.Puedes comenzar con una búsqueda de canales que comparten este contenido, existe una gran variedad de vídeos por lo que te recomendamos buscar y elegir el que más te guste, las posibilidades son muy grandes.Posteriormente a elegir tu vídeo de YouTube que usarás para tu estado de WhatApp, procederás a descargarlo (recuerda que es necesario almacenarlo en tu celular). Existen sitios web como Freemake o Y2mate donde tú puedes descargar vídeos directamente de YouTube con solo copiar y pegar el link del vídeo en estas plataformas. Una manera muy práctica de obtener tu nuevo vídeo para compartir.Estas plataformas para descargar vídeos de motos desde YouTube son muy comunes hoy en día, pruébalas y empieza a compartir tus vídeos favoritos.Asimismo puedes intentar en la red social TikTok, muy popular entre los jóvenes con vídeos breves y con muchísimas opciones para edición, esta plataforma se ha convertido rápidamente en una tendencia en Internet.Lo mejor, puedes encontrar muchos vídeos sobre motos para tus estados de WhatsApp y simplemente descargarlos desde la aplicación a tu celular. Así es, sin pasar por ninguna aplicación extra o explorar nuevas formas de descargar. Todo lo realizas desde la opción de TikTok.

Algunos vídeos que pueden interesarte

 
A continuación te traemos algunos vídeos de moto para estados de whatsapp que hemos elegido y que estamos seguros podrán ser de tu agrado debido a sus distintas características, te diremos por qué lo consideramos interesante para que tú también puedas compartirlos. Este vídeo nos parece particularmente interesante como todos los que hemos incluido en esta lista.Se trata de una compilación de vídeos breves donde podemos ver algunos trucos interesantes para realizar en motocicleta así como otros eventos que suelen suceder a los conductores de motos. Una muy buena recomendación para compartir. Un vídeo muy particular donde puedes apreciar la conducción de una moto desde la vista misma del piloto. Es impresionante ver la velocidad de este viaje pero sobretodo la correcta conducción, para los amantes de la adrenalina una opción muy buena. Si eres aficionado o aficionada a las carreras de motos este breve vídeo es increíble. Se trata de lo que parece ser una prueba o carrera de motos donde puedes escuchar el motor y apreciar la salida a gran velocidad de este piloto. Definitivamente una recomendación a incluir.  Este vídeo también es uno de los más interesantes de nuestra lista. Se trata de un conductor que maneja su motocicleta a una velocidad considerable y aplica ciertas maniobras complicadas, todo esto mientras conduce junto a otros dentro de un túnel. Muy buen material para compartir además que es desde la vista misma del piloto que conduce. Particularmente este vídeo es interesante por el hecho de compartir la afición por las motos en pareja. Cada viaje y experiencia en tu motocicleta es mejor cuando estás con las personas indicadas. En este caso puedes ver cómo sería experimentar viajes en pareja e incluso alguno que otro truco interesante. Si tu afición por las motos llega hasta el Motocross este vídeo es ideal para que lo compartas en tu estado de WhatsApp.Se trata de un breve vídeo donde puedes apreciar a algunos motoristas realizando distintas maniobras en una pista para motocross, los efectos de sonidos más las imágenes que podemos apreciar nos da una sensación de ocurrir en algún país lejano lo cual le brinda ese toque distintivo.  Este vídeo lo hemos encontrado bastante peculiar. Es básicamente una producción de un programa de televisión en algún país europeo, en el vídeo puedes apreciar la velocidad máxima de una motocicleta y cómo esto requiere de una conducción impecable que guarde los estándares de seguridad para el piloto. Gran material para compartir en tu estado de WhatsApp. Por último te dejamos este vídeo donde puedes apreciar a una chica realizando todo tipo de maniobras complejas en su motocicleta, es interesante ver cómo los años de experiencia y la afición por la motos, con la seguridad adecuada, pueden también compartir esta pasión en una gran habilidad que enseñar al mundo.

Conclusión

 
Como puedes ver distintas redes sociales pueden servirte para encontrar vídeos de moto para estados de WhatsApp, en este artículo hemos elegido algunas recomendaciones en cuanto a contenido, música, diferencias, etc.Sabemos que compartes una afición por las motos bastante particular y queremos ayudarte a compartir ese gusto con tus amigos y familiares de la forma en que los compartas desde tu smartphone a través de WhatsApp.Ahora has aprendido la duración y la forma en cómo subir tus vídeos a tus estados, así como las plataformas donde puedes encontrar este material. Déjanos tus comentarios de cuál fue tu vídeo favorito y si tienes otra recomendación que consideren también debería ir en el artículo háznoslo saber en los comentario de abajo, estaremos más que contentos de conocer tus recomendaciones y saber de ti.  

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Scooter vs Moto

Scooter vs moto

Scooter vs Moto

Scooter vs moto

Tabla de Contenido

No hay nada como pasear por la carretera. Pero cuando se trata de su medio de transporte, ¿Te ves viajando en una motocicleta o un scooter? El vehículo de dos ruedas más adecuado para depende de varios factores y aquí los analizamos.

Cuando se trata de scooter vs moto es importante resaltar que, las motocicletas suelen ser más difíciles de aprender a conducir, pero tienen motores más grandes, mayor estabilidad y velocidades máximas, mientras que los scooters son más eficientes en combustible, más baratos y tienen mejor maniobrabilidad.

Esto hace que los scooters sean una buena opción para los viajeros urbanos que recorren distancias cortas, velocidades bajas y no transportar pesos significativos. Por otro lado, las motocicletas son para personas que necesitan recorren mayores distancias o un uso intenso, con mayor peso y en ocasiones necesitan una velocidad mayor. Aquí te contaremos más detalles.

Antes de entrar continuar con esta comparación sobre scooter vs moto, es necesario mencionar la importancia de obtener las instrucciones adecuadas de manejo y seguridad para cualquier vehículo que elijas. Esto es determinante en la conducción día a día.

Scooter vs Moto… pero antes

¿Qué es un scooter?

Un scooter (a veces conocido como motoneta) se define como un vehículo de dos ruedas con un chasis continuo y una plataforma de reposapiés. Se desarrollaron por primera vez a principios de la década de 1900 y han seguido ganando popularidad desde su debut. Hoy en día existen diversas marcas que ofrecen este modelo.

Los scooters tienen un pequeño motor que proporciona toda la propulsión, con cilindros que van desde 50 cc hasta 250 cc. Los scooters generalmente funcionan con ruedas pequeñas de 10 pulgadas y utilizan un sistema de carga eléctrica, que alimenta las luces y el sistema de encendido y recarga la batería. En comparación con las motocicletas, los scooters son más maniobrables debido a sus bajas velocidades y son más fáciles de conducir.

Asimismo es posible encontrar scooters con un motor de hasta 850 cc en algunas marcas. Con un motor tan grande, algunos pueden pensar que debería clasificarse como una motocicleta, pero la diferencia clave es que los scooters tienen un diseño de chasis continuo.

Los scooters tienen una mezcla de transmisiones automáticas y manuales, pero la automática o CVT es la favorita con los modelos más nuevos debido a su facilidad de uso. Consumen poco combustible, son livianos y fáciles de manejar y, a diferencia de los ciclomotores, muchos scooters tienen motores lo suficientemente grandes que son mucho más capaces de desplazarse diariamente al trabajo.

Otra característica de los scooters es que se debe tener al menos 14 años de edad para viajar, pero algunos estados exigen una edad mínima de 16 años. Las personas que usan scooters deben tener un endoso de motocicleta para andar en la calle, seguro de motocicleta y equipo de conducción adecuado, incluido un casco y protección para los ojos.

¿Qué es una motocicleta?

 Las motocicletas también nacen a principios de los años 1900. Hay muchas marcas históricas que se inventaron en pequeños garajes.

Una motocicleta se caracteriza por ser un vehículo de dos ruedas propulsado por un motor y no contiene pedales. Están diseñados para velocidades más altas y están equipados con una mejor aceleración y características de manejo a alta velocidad. Las motocicletas son capaces de desplazamientos urbanos lentos o velocidades de autopista y más allá. Ofrecen más protección contra el viento que un ciclomotor o scooter y generalmente tienen algo de almacenamiento de carga disponible.

La mayoría de las motocicletas tienen motores de 250 cc o más grandes, lo que las considera significativamente más grandes que un scooter. Aunque se pueden encontrar motos específicas con motores de 250 cc o más pequeños, como las motos todo-terreno o Gran Prix, la falta de una parrilla reposapiés y la exigencia de montar la moto antes de conducir la caracteriza como una motocicleta frente a un scooter.

Las motocicletas tienen un motor montado en el medio del bastidor con un tanque de gasolina encima. A diferencia de un scooter, el motor está unido al marco en lugar de sentarse en la suspensión trasera. El ciclista debe montarse sobre el motor con el tanque de gasolina frente a ellos. Además, las ruedas de las motocicletas suelen ser más grandes (más de 16 ″ de diámetro) que las de un scooter.

A diferencia de los scooters, que tienen una transmisión automática (CVT) (donde uno no tiene un embrague para controlar ni tiene que cambiar de marcha), el 99% de las motocicletas tienen un embrague manual que requiere que el conductor cambie de marcha manualmente (generalmente realizado con la pierna derecha). Este embrague manual requiere que el motociclista use su pie derecho para accionar los frenos traseros, mientras que los motociclistas pueden usar su mano izquierda para aplicar el freno trasero.

 

Scooter vs Moto: características y comparación

Como te has podido dar cuenta existe una diferencia sustancial entre ambos medios de transporte. Cada uno responde a las distintas necesidades que tiene su público objetivo para brindar soluciones a sus necesidades.

Aquí te dejamos las comparaciones técnicas para que puedas tener una imagen clara de las principales diferencias y características:

 

 

Scooter

Moto

Definición

Vehículo de dos ruedas con chasis continuo y plataforma reposapiés.

Vehículo de dos ruedas con pedales similares a los de una bicicleta que el conductor usa para impulsar y manejar.

Motor

50 cc a 250 cc

250 cc o más

Llantas

10” – 16”

16” o más

Transmisión

Comúnmente automática (CVT)

Comunmente manual. Disponible en automática.

Velocidad

Depende del motor.

Entre 80 – 95 km/h

Depende del motor.

Entre 90-125 kms/hora

Edad recomendada

14-16

16 en adelante.

 

Asimismo hemos realizado una tabla con comparaciones menos técnicas que te ayudarán a tener mayor información sobre la diferencia entre un scooter y una moto. Cada uno puede variar con algunos modelos pero en términos generales este sería su resultado.

 Scooter vs Moto

 

Scooter

Moto

Facilidad para manejar

✓✓✓

 

✓✓

 

Alta Velocidad

✓✓✓

 

Estabilidad

✓✓

 

✓✓✓

 

Manejo en carreteras

 

✓✓✓

 

Menor consumo de combustible

✓✓✓

 

✓✓

 

Precio

✓✓

✓✓

 

Tamaño del taque de combustible

✓✓

 

✓✓✓

 

Maniobrabilidad

✓✓✓

 

✓✓

Estilos

✓✓✓

 

✓✓✓

 

 

Como puedes ver en las diferencias señaladas puede hacer la mejor elección. Es claro que un scooter tiene mayor maniobrabilidad, consumo menos combustible y su manejo en carreteras se recomienda que sea poco. Asimismo la motocicleta tiene mayor velocidad, soporta mayores distancia y también tiene un mayor tanque de combustible por lo cual deberás detenerte menos para llenarlo.

 

Asimismo podríamos decir que ambas están igual en estilos ya que hoy en día encuentras muchísimos estilos en ambos modelos.

Conclusión

 Si eres una persona que busca comodidad, un medio de transporte eficiente solo para ti, economía y automatización en el manejo, el scooter es el modelo perfecto para ti. Si por otro lado debes recorrer mayores distancias, necesitas colocar cierta cantidad moderada de peso en tu vehículo, necesitas velocidad y potencia en el motor, la motocicleta es la mejor versión.

Ahora que ya conoces las características, diferencias y criterios técnicos de cada uno de estos vehículos será mucho más fácil poder hacer una elección inteligente y adecuada a tus necesidades. No dudes que si te basas en esta información tendrás el mejor vehículo adaptado a tu estilo de vida. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts relacionados

Dimensiones de una motocicleta

dimensiones de una motocicleta

Dimensiones de una motocicleta

dimensiones de una motocicleta

Tabla de Contenido

Todos hemos estado en la situación de pensar cuál es la mejor motocicleta para mí, entre otras dudas. Una de estas es cómo escoger la motocicleta del tamaño correcto y por eso quieres saber las dimensiones de una motocicleta.

Lo mejor que puedes hacer es probarla tu mismo/a sobre cómo se sienten tus piernas y brazos en la motocicleta al momento de sentarte y pararte. La moto tiene que darte comodidad para estirar tus piernas y que tengas un buen alcance con tus brazos. Generalmente las motocicletas para ciudades tienen una dimensión perfecta para una persona de 1.60 a 1.85 centímetros.

Según la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas las dimensiones de una motocicleta no deben de pasar lateralmente más de 0.50 metros a cada lado medidos desde su eje longitudinal.

  • No deberá de salir nada por la parte delantera.
  •  Por la parte de atrás, la parte de carga que sobresalga so será superior a 0.25 metros.

Encontrar motocicletas muy grandes, altas, pesadas, o incluso ligeras puede resultar inquietante para mucho. Es por eso que en este breve artículo te explicamos cómo escoger la motocicleta de la dimensión correcta para ti y que se adecue mejor a tus necesidades. Descubramoslo juntos.

Un mundo de motocicletas de todas dimensiones

Como ya te lo hemos mencionado el mundo está lleno de diversos modelos de motocicletas. Lo cierto es que el principal problema de una motocicleta es cuando te detienes y necesitas colocar los pies en el suelo, ya que al momento de estar sentado conduciendo todo es más sencillo.

¿Cómo escoger la motocicleta del tamaño correcto? Algunos puntos que debes tomar en cuenta

Aquí te daremos una breve lista de algunos pasos a seguir sobre cómo escoger la motocicleta del tamaño correcto, síguelos y tendrás la motocicleta ideal para ti:

Pruébala por ti mismo las dimensiones de la motocicleta

En la mayoría de tiendas de motocicletas puedes probar su altura sin ningún problema. Te recomendamos que puedas colocarte de pie con la moto ya ergida (nunca sobre la pata lateral) y que tus pies puedan tocar el suelo de forma cómoda.

No te preocupes si tienes que estirar tus piernas y pies, ya que esto es completamente normal. Pero no debe requerir un esfuerzo grande sino más bien cómodo.

Lo principal es que estés firme y no tengas posibilidades amplias de caerte hacia los lados, o tener la necesidad de estirar tus piernas demasiado y pongas en riesgo tu estabilidad.

Siéntate en tu motocicleta

Puede sonar básico pero probar la motocicleta al momento de estar sentado es también un punto importante sobre cómo escoger la dimensión de la motocicleta. Ten en cuenta que viajarás mucho tiempo en esta posición.

Tus brazos no deben estar completamente estirados o lejanos al manillar, pero tampoco deben quedar demasiado encogidos. Asimismo, tus piernas deben encontrarse cómodas sobre los pedales.

Importante mencionar para las personas altas, que tus rodillas no toquen el manillar, ya que esto sí provocará una conducción incómoda, y todos queremos evitar eso.

Otro factor a tomar en cuenta es que con la simple vista no basta. ¿Por qué? Porque al momento de sentarte la moto descenderá de altura al comprimirse las suspensiones y el asiento, cuanto baje realmente dependerá del modelo. Así que no te asustes si crees que una moto se ve “demasiado alta” para ti.

Diseños ergonómicos

En necesario mencionar que muchas motocicletas como los nuevos modelos Yamaha con tecnología de motor Blue Core tienen un diseño ergonómico donde se prioriza la experiencia del usuario y la versatilidad.

Por lo tanto el cómo escoger la motocicleta del tamaño correcto no es un problema grande ya que este tipo de motos están adaptadas para usuarios en ciudades y con alturas distintas. Por esto si tu altura se encuentra entre los 1.65 a 1.85 metros podrás utilizar cada uno de sus modelos sin ningún problema.

Conclusión

Elige la moto que más se adapte a la altura de tu cuerpo. Lo cierto es que no hay una fórmula mágica para saber cuál moto es de tu tamaño, lo mejor que puedes hacer es probarlo por ti mismo.

Recuerda que la moto debe quedarte bien cuando la tengas ergida y permitirte estar sentado/a sobre ella al mismo tiempo que tienes los pies cómodos en el suelo.

Modelos versáiles como motos Yamaha están hechos para que las personas las utilicen en ciudades y se adaptan fácilmente a la altura del usuario, puedes acercarte a cualquier punto de venta Yamaha para probarlas por ti mismo…

¡Cualquiera de nuestros colaboradores te atenderá gustosamente! 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Redes Sociales
Obtén las ultimas actualizaciones
Suscríbete a nuestra Newsletter

No spam, solo notificaciones de productos y actualizaciones.

Posts relacionados
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Te puedo ayudar en algo?