¿Cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido?

Cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido

¿Cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido?

Cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido

Tabla de Contenido

Sabemos que la mayoría de los usuarios de motos desean correr con sus motos, pero que a veces, estas no dan la velocidad que uno quisiera. Muchos usuarios de motos de 110 se hacen la misma pregunta ¿Cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido?

 Es por eso que en este artículo, te daremos la respuesta de cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido y que así puedas correr a todos lados con tu moto 110.

Velocidad promedio de una moto 110 

Para saber cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido, primero hay que comprender cuál es la velocidad promedio de la moto para ver hasta cuánto la podemos aumentar. 

La velocidad total promedio de una moto 110 es de 85 km. 

Si nuestra intención, es querer que nuestra moto 110  tenga una velocidad de hasta 118 km, estos son los pasos que hay que hacer.

Mejorar la respiración del motor

Una forma sobre cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido, es aumentando la cantidad de gasolina que ingresa al carburador de la moto.

Para lograrlo, primero hay que mejorar la respiración para poder así mantener la proporción.

Cambiar el escape

Otra forma sobre cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido es cambiando el escape original por uno deportivo.

Si deseamos aumentar el rendimiento del motor de nuestra moto para que así ande más rápido, debemos cambiar el escape para que cumpla su función de manera más rápida y eficiente.

¿Cuál es esta función?

Eliminar los gases de postcombustión del motor. Después de que ocurre la combustión en el motor, el motor debe expulsar los gases a través del sistema de escape. 

Cuanto mejor sea el sistema de escape, menos trabajo deberá realizar el motor para expulsar los gases. Por consiguiente, al ejercer menos trabajo para expulsar los gases por el escape, mayor cantidad de la energía generada es utilizada para la aceleración.

Por esa razón, cambiar el escape original de una moto 110 por uno más eficiente es una de las formas de cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido.

Relación del kit de arrastre

Otro método de cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido es cambiando la relación del kit de arrastre de la moto.

Este kit consiste en: 

  • Piñón de ataque
  • Cadena 
  • Sprocket trasero

Uno de los factores que suele reducir la velocidad de nuestras motos, es la diferencia en tamaño entre el piñón de ataque y el sprocket trasero. Cuanta más grande sea la diferencia, menor será la velocidad final. 

Es por ello que si queremos obtener mayor velocidad, habrá que reducir el número de dientes del sprocket trasero (3 a 6 lo máximo) o aumentar el número de dientes frontal (1 o 2 max). 

Recuerda, si se cambia el frontal, no es necesario cambiar la cadena. Sin embargo, al cambiar el trasero, debido al cambio de distancia, si será necesario cambiar de cadena. 

Conoce más acerca de las motos que en Yamaha tenemos para tí. Visita nuestro catálogo o también puedes visitar tu agencia Yamaha más cercana. 

 

¿Esta información te ha ayudado a saber cómo hacer que mi moto 110 ande más rápido? Déjanos saber en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Simbología de la bomba de agua

Simbología de la bomba de agua

Simbología de la bomba de agua

Simbología de la bomba de agua

Tabla de Contenido

Conoce a detalle acerca de la simbología de la bomba de agua a continuación. En este artículo le contaremos qué es una bomba de agua, sus usos y su simbología.

¿Qué es una bomba de agua?

Una bomba de agua es un dispositivo que por medio de la succión o presión eleva, comprime, o mueve fluidos hacia dentro o hacia fuera de otros objetos.

Usos de una bomba de agua

  • Desocupar Piscinas 
  • Desocupar Pozos Sépticos 
  • Regar Cultivos
  • Abastecer un sitio sin acceso al agua

Simbología de la bomba de agua

A continuación le presentaremos una lista con la simbología de la bomba de agua.

Símbolo del Eyector / Inyector

Dispositivo para bombear fluidos utilizando un fluido a alta presión que sale por una boquilla a alta velocidad y baja presión convirtiendo su energía potencial en energía cinética.

Símbolo del Compresor / Turbina

Aumenta la presión del aire de admisión que proporciona el oxígeno comburente para la cámara de combustión en relaciones de compresión.

 Símbolo de la Turbina accionada por motor

Máquinas de fluido a través de las cuales pasa un fluido en forma continua.

Símbolo de las Aspas triples del ventilador

Rotores que aumentan la velocidad y la presión del fluido, dirigiéndose hacia la salida de la bomba.

Símbolo de las Aspas de ventilador

Superficie plana que gira y empuja contra el agua.

Símbolo de la Bomba centrífuga

Bombas con rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido y con válvula en el conducto de salida para controlar el flujo y la presión.

Símbolo de la Bomba de engranajes

Mueve un fluido encerrado repetidamente a un volumen fijo utilizando engranajes. Ofrece un flujo suave sin pulsos proporcional a la velocidad de rotación de sus engranajes.

Símbolo de la Bomba horizontal

Consta de un eje colocado horizontalmente, generalmente entre los cojinetes o en voladizos. Tiene un pistón de equilibrio durante el funcionamiento y parte del fluido que sale de la bomba fluye a lo largo del eje y ejerce presión contra el pistón de equilibrio. 

Esa presión tiende a alejar el eje de la bomba de los ojos de succión y reduce el empuje total.

Símbolo de la Bomba de cavidad progresiva

Emplea un conjunto de rotor y estator para crear cámaras temporales a las que aspirar fluido, que “avanzan” a través de la bomba, lo que hace que el fluido sea expulsado a través del puerto de descarga.

Símbolo de la Bomba de tornillo

Usa uno o varios tornillos para mover líquidos sólidos o líquidos a lo largo del eje de los tornillos.

Símbolo de la Bomba de sumidero

Bombea el exceso de agua que de otro modo causaría una inundación significativa. Casi siempre se colocan en el punto más bajo del piso y, a menudo, se colocan en su propio pozo especialmente excavado. 

Símbolo de la Bomba aspiradora

Extrae agua de un pozo creando un vacío que el agua se apresura a llenar. 

Símbolo de Bomba vertical

Consta de un eje que está orientado verticalmente. El diseño del eje es de división radial y voladizo para aplicaciones de bombeo con líquidos limpios o ligeramente contaminados. 

La sección hidráulica está sumergida en el líquido a bombear, con el motor montado en seco en la parte superior del pozo o cántara.

Tabla de la simbología de la bomba de agua

Simbología de la bomba de agua

 

Estamos muy confiados que luego de leer este artículo, sabrás elegir el tipo de bomba de agua más adecuado a tus necesidades. Conoce las bombas de agua que en Yamaha ofrecemos para ti.

Esperamos que este artículo haya despejado sus dudas sobre las bombas de agua, su uso y simbología.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina

Mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina

Mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina

Mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina

Tabla de Contenido

Sabemos que a cualquiera le causa estrés cuando trata de encender su moto y este no arranca. ¿Tu moto enciende la chispa, tiene el tanque de la gasolina lleno y aún así no arranca? A continuación te contaremos qué hacer cuando mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina. 

La razón por qué mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina puede ser porque la batería se haya agotado, el carburador o filtro del aire están obstruidos, o hasta que se haya filtrado agua en la gasolina de nuestra moto.

Presta atención a estos 4 consejos para hacer que tu moto arranque de forma correcta y siempre procura tener un buen mantenimiento de tu moto para que arranque en todo momento. Lee cada punto hasta el final. 

Función de la chispa de una moto

Pero antes, vamos a comprobar si en efecto hemos revisado que nuestra moto tiene chispa para así poder descartar cualquier posible falla. 

¿Cómo funciona la chispa de una moto? 

Al girar el cigüeñal de la moto, se mueve un sistema que funciona como interruptor encargado de determinar el momento exacto en el que la chispa salta en la bujía que se encuentra dentro del cilindro que hace que la moto arranque. 

Si esta chispa no salta en el momento correcto, o no tiene la intensidad adecuada, la moto no arrancará. Así mismo, si la bujía en donde salta esta chispa está dañada, tampoco permitirá que la moto arranque.

En caso tal de que en efecto haya un daño con la bujía, lo recomendable es reemplazarla por una nueva. Si ya has reemplazado la bujía y el problema persiste, revisa bien la gasolina. 

¿Ya verificaste bien la gasolina? 

Más allá de tener el tanque lleno, cuando la moto no arranca es importante verificar si el grifo o bomba de gasolina de la moto está en buenas condiciones, que los conductos de gasolina estén conectados, que la gasolina esté llegando hasta donde tiene que llegar, y que no se escape por una válvula que no cierre correctamente.

Si una vez verificados todos estos aspectos tanto de la chispa como de la gasolina y la moto aún no arranca, entonces llega el momento de aplicar estos 4 consejos para solucionar el hecho de que mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina.

Consejos cuando mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina

1. Verifica la batería 

Una de las razones por las cuales mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina puede ser por haberse quedado sin batería.

Puedes verificar si es la batería al comprobar el nivel del claxon o de las luces. Si la potencia en sonido e iluminación es más baja que lo habitual, es una señal de que tu moto está quedando sin batería y por ende no arranque. 

2. Limpia el carburador

El hecho de que mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina puede suceder si la moto tiene sucio el carburador. 

Una buena forma de limpiar el carburador de una moto es utilizando gasolina. Si no estás seguro de cómo hacerlo, lee este artículo o acude a tu mecánico Yamaha más cercano y con gusto te ayudarán.

3. Comprueba si la gasolina se ha mezclado con agua

Si se ha filtrado agua en la gasolina de la moto, esta puede ser una razón del porqué mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina. Comprobar si la gasolina se ha mezclado con agua es sencillo. 

Solamente debes retirar una pequeña cantidad del depósito y vigilar si la misma presenta pequeñas burbujas. En caso tal que sí, será la señal que indique que en efecto ha llegado agua a la gasolina y haciendo que por ende la moto no arranque.

4. Limpiar el filtro del aire

Por último, otra razón por la cual mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina puede deberse a que el filtro del aire está sucio.

Debido a que esta pieza se encarga de garantizar que en el motor solo entre aire limpio. Si se llega a introducir polvo, arena u otros elementos, podría provocar que la moto no arrancase. Aprende aquí como limpiar el filtro de Aire. 

Hazle un mantenimiento a tu moto

Mantener nuestra moto siempre en buen estado con mantenimientos diarios ayudará a que una situación como la de que tu moto no arranque no se llegue a producir. 

Esperamos que estos 4 consejos te hayan ayudado a responder a la pregunta de por qué mi moto no arranca y si tiene chispa y gasolina y que hayas podido volver a hacer arrancar tu moto. 

Si prefieres que alguien más se encargue de revisar estos aspectos por tí, no dudes en visitar tu agencia Yamaha más cercana. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Cómo hacer que mi moto suene deportiva?

Cómo hacer que mi moto suene deportiva

¿Cómo hacer que mi moto suene deportiva?

Cómo hacer que mi moto suene deportiva

Tabla de Contenido

Sabemos que quieres hacerte sentir cuando llegues a cualquier lugar con tu moto. Atrae la atención de las personas con un rugido singular proveniente de tu motocicleta. 

En este artículo te contaremos cómo hacer que mi moto suene deportiva y que así cada uno de tus viajes se sienta como una carrera deportiva. Sigue leyendo hasta el final.

¿Cómo hacer que mi moto suene deportiva?

Una de las formas de como hacer que mi moto suene deportiva, es cambiando el tubo de escape de tu moto. Esto ocasionará que la cámara de resonancia cambie, haciendo que los gases de escape salgan de forma más libre. 

Pero aparte del tubo de escape, hay otros aspectos y trucos que influyen en cómo hacer que mi moto suene deportiva. Así que, no apartes la mirada de este blog.

Aspectos que influyen en el sonido de una moto

Cuando hablamos acerca de cómo hacer que mi moto suene deportiva, es importante saber que el sonido que desprende una moto depende tanto del modelo como de su configuración. Dentro de esto, se destacan 3 aspectos que tienen mucho que ver con cómo suena una moto:

Número de cilindros 

El sonido que hace una moto va variando según el número de cilindros de su motor. Los motores de las motos tienen entre uno y seis cilindros.

Tamaño y potencia del motor

El ruido del motor y la potencia de la moto son dos variables que tradicionalmente se han vinculado. 

Es de conocimiento de todos, que las motos deportivas suelen producir un rugido inconfundible que sirve como tarjeta de presentación de su increíble capacidad de aceleración. Entonces, ¿cómo hacer que mi moto suene deportiva? Conozcamos un poco más acerca de los motores y los sonidos que generan.

En las motos existen diversos tamaños de motores, cada uno de ellos con una cilindrada distinta. La cilindrada o desplazamiento del motor es el volumen combinado de los pistones dentro de los cilindros del motor.

Un propulsor de gran cilindrada realiza un mayor sonido que uno de un tamaño más pequeño. Esto es debido a que es más grande y que normalmente incluye un número de piezas superior. 

Existen 5 tamaños de motor

Monocilíndricas

  • Motor de un solo cilindro que cuenta con un solo pistón, con una posibilidad de 2 o 4 válvulas. 
  • Su cilindrada varía entre los 125 y 300 c.c. si son dos tiempos y entre 250 y 500 c.c. si son de cuatro.

Bicilindricas

  • Motor de dos cilindros, cada uno con su propia cámara de combustión.
  • Motor estable que permite que la moto aumente de revoluciones, yendo más rápido y causando que la moto suene más como una moto deportiva. 

Tricilindricas

  • Motor de combustión interna alternativo, cuenta con tres cilindros continuos de extremo a extremo.
  • Perfecta combinación entre sonido, torque y velocidad final. 

Tetra cilíndrica

  • Motor de 4 cilindros y cigüeñal transversal a la marcha.
  • Fiel representación de la velocidad y el rendimiento puro, además de producir un sonido increíble. 
  • Son considerados los motores más poderosos que existen, pues su régimen de revoluciones suele estar muy arriba, alcanzando muy altas velocidades e increíbles cantidades de torque con un sonido bastante adictivo. Este motor sí hace que una moto suene deportiva. 

Hexa cilíndrica

  • Motor de 6 cilindros. Son los motores más rápidos con mucha potencia que producen increíbles sonidos. 
  • Sin embargo, son motores muy poco eficientes con un mantenimiento muy demandante. 

Es correcto que un motor potente realizará más ruido. Sin embargo, el motor no es la única fuente de sonido cuando se arranca una moto, hay otro elemento que también es muy importante. Nos estamos refiriendo al tubo de escape.

Tubo de escape

La mejor forma de hacer que mi moto suene deportiva, es cambiando el escape. 

El tubo de escape cambia el sonido distintivo de cada moto. Todas las motos suenan completamente diferente y tienen un sonido peculiar dependiendo del tubo de escape.

  • Función: el tubo de escape dirige los gases quemados hacia el exterior del motor. 
  • Forma de la salida: se da en forma de onda de presión cuando la válvula de escape se abre. 
  • Sonido: cuando la onda llega a la salida, la presión atmosférica genera una onda en sentido contrario que va por el tubo hasta chocar de nuevo con la válvula de escape ocasionando un sonido particular.

Trucos y métodos para que mi moto suene deportiva

Existen trucos y métodos sobre cómo hacer que mi moto suene deportiva. El sonido se puede cambiar al modificar la salida de escape. O también comprando una cola de escape que te permita modificar el sonido de tu moto.

Modifica el rugido de tu moto sin afectar su funcionamiento

Otra opción sobre cómo hacer que mi moto suene deportiva es cambiar el tramo final o puro del escape, que modifica el sonido de la moto. 

Estas colas son económicas y sirven para una infinidad de modelos. La gama de sonidos que ofrecen es muy amplia, legal y no le harán daño a tu moto.

Recomendaciones

  • Los sonidos no deben superar los decibeles de la homologación de tu moto.
  • El ruido excesivo puede ser molesto y dañino tanto para el piloto, personas y el medio ambiente.
  • Mantén las piezas originales de tu moto intactas. De modificarlas, confía en manos de expertos y pide piezas originales.

En Yamaha contamos con una exquisita variedad de motos que rugen como motos deportivas. Te invitamos a que revises nuestro catálogo de productos, nuestros modelos Hyper Naked, Sport Heritage, Superdeportivas, Aventura y Doble Propósito. Visita tu agencia Yamaha más cercana y con gusto te atenderemos. 

¿Esta información te ha ayudado a responder la pregunta de cómo hacer que mi moto suene deportiva? Déjanos saber en los comentarios. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Cuánto Rinde un Litro de Gasolina en una Moto 150?

Cuanto Rinde un Litro de Gasolina en una Moto 150

¿Cuánto Rinde un Litro de Gasolina en una Moto 150?

Cuanto Rinde un Litro de Gasolina en una Moto 150

Tabla de Contenido

Sabemos que los precios de la gasolina están elevándose cada día.

Es por eso que te contaremos cuánto rinde un litro de gasolina en una moto 150, moto de baja cilindrada cuyo consumo de gasolina suele ser mucho menor en comparación de la de motos de alta cilindrada, ofreciendo aun así un excelente desempeño. 

¿Estás interesado en saber cuánto rinde un litro de gasolina en una moto 150 cc? 

Promedio de cuanto rinde un litro de gasolina en una moto 150

El rendimiento promedio de las motos 150 cc. es de aproximadamente 25 a 45 kilómetros por litro. La moto Yamaha XTZ 150, conocida como una de las mejores dentro de la categoría de motos 150 cc., cuenta con un depósito de 12 litros y 3 de reserva. Teniendo un rendimiento de 34 kilómetros por litro.

Rendimiento de la gasolina según su cilindrada

  • A mayor cc del motor, mayor es el consumo de gasolina, y por ende, mayor el gasto.
  • Mientras que a menor cc del motor, menor consumo de gasolina, y por ende, menor el gasto.

 

Cuando nos referimos a cuánto rinde un litro de gasolina en una moto 150 (moto de bajo cilindraje) el rendimiento suele variar entre 25 a 45 kilómetros por litro.

Ahora… ¿Sabes cuál es la diferencia entre un alto y bajo cilindraje, y por qué esto afecta al rendimiento de la gasolina y su gasto? 

¿Qué es la cilindrada? Efecto en el rendimiento de la gasolina

Para poder hablar acerca de entender verdaderamente cuánto rinde un litro de gasolina en una moto 150, debemos hablar acerca de la cilindrada. 

La cilindrada se refiere al volumen total de los cilindros que conforman el motor de la moto, dando una idea de su capacidad o velocidad de reacción capaz de ejercer al acelerar.

Existen dos tipos de cilindrada que puede una moto. 

Alta Cilindrada

  • Se presentan en motocicletas de hasta seis cilindros, oscilando en el rango de los dos mil centímetros cúbicos. 
  • Por esta misma razón, no son las más recomendadas si tu objetivo es viajar por la ciudad o en cambio, realizar viajes en todo terreno. 
  • Debido al tamaño de su motor, suelen consumir más rápido la gasolina. A mayor cantidad de consumo en gasolina, más costoso es mantener la motocicleta. 

Baja Cilindrada

  • Las cilindradas más pequeñas se aplican en motos como scooters, motonetas o del estilo doble-propósito de Yamaha. 
  • En la configuración clásica de una motocicleta, existen desde 50 centímetros cúbicos. Teniendo esto en cuenta, la ciento cincuenta (150 cc), es considerada la reina de las cilindradas bajas.
  • Al ser su cilindrada más pequeña, consume menos cantidad de gasolina y por ende se vuelve una moto más económica. 

Conoce las motos 150 de Yamaha: Yamaha XTZ 150

La Yamaha XTZ 150 es una de las mejores motos de 150 cc que puedes encontrar en el mercado. Cuenta con un motor que ofrece un excelente rendimiento en las calles de la ciudad e increíble velocidad máxima. 

La moto Yamaha XTZ 150, conocida como una de las mejores dentro de la categoría de motos 150 cc., cuenta con un depósito de 12 litros y 3 de reserva. Teniendo un rendimiento de 34 kilómetros por litro.

Conoce más acerca de la Yamaha XTZ 150 y sus especificaciones.

 

¿Esta información te ha ayudado a tener más claridad acerca de cuánto rinde un litro de gasolina en una moto 150? Déjanos saber en los comentarios.  

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Por qué suenan las punterías de mi moto?

Por qué suenan las punterías de mi moto

¿Por qué suenan las punterías de mi moto?

Por qué suenan las punterías de mi moto

Tabla de Contenido

Cuando empezamos a escuchar cierto sonido en la parte superior del motor de nuestra moto y nos preguntamos ¿por qué suenan las punterías de mi moto?, la razón puede ser desde problemas de aceite, hasta un problema con respecto a la calibración de las punterías. 

Antes de entrar en más detalle y dar respuesta a la pregunta de ¿por qué suenan las punterías de mi moto?, analizaremos qué son las punterías, su función y así poder determinar correctamente la razón del sonido. 

¿Qué son las punterías de una moto?

A veces llega a pasar que nuestra moto puede presentar una serie de sonidos y desconocemos su origen, la pregunta de ¿por qué suenan las punterías de mi moto? Ni siquiera logra surgir de nosotros por no tener un mayor conocimiento acerca de estas piezas.

Cuando hablamos de punterías, nos referimos a los componentes del tren valvular que convierte el movimiento circular del árbol de levas en un movimiento rectilíneo o ascendente y descendente.

Función de las punterías

El movimiento que ocasionan las punterías de una moto es lo que permite abrir o cerrar las válvulas de admisión y escape del motor. 

¿Por qué suenan las punterías de mi moto?

Ahora teniendo claro qué son las punterías y su función, podemos entender que una de las principales razones de “por qué suenan las punterías de mi moto” ocurre debido a: 

Aceite contaminado

Una de las causas más frecuentes del ¿por qué suenan las punterías de mi moto? Suele ser por presencia de aceite degradado o de mala calidad provocando natas que afectan directamente la válvula check y dosificadora en su buen funcionamiento.

Esto ocasiona que entre aire en el interior de la puntería, haciendo que falle su funcionamiento y por ende ocasionando sonidos.

Punterías mal calibradas 

Otra de las causas de por qué suenan las punterias de mi moto suelen reflejarse cuando empezamos a escuchar un sonido en la parte superior del motor. Esto significa que hay un problema de mala calibración de punterías o levanta válvulas, ocasionando por consecuencia que sonidos surjan debido a que la válvula ya no cierra correctamente. 

Este problema lo logramos reafirmar cuando el sonido se escucha a cierto ritmo con el motor encendido y la moto detenida o en marcha mínima, pero se incrementa en velocidad cuando aceleras. 

¿Qué hacer cuando suenan las punterías?

Cuando nos preguntamos ¿por qué suenan las punterías de mi moto? Lo primero que se recomienda hacer es que se realice un cambio de aceite y filtros de acuerdo a lo estipulado por el fabricante. 

Se debe utilizar únicamente el aceite de grado que recomienda el fabricante. Además, si llega a ser necesario, se debe reemplazar cualquier componente del tren valvular que presente fallas (resortes, balancines, cazuelas, etc.).

Primer paso

    • Vertir un poco de aceite penetrante por la guía de la válvula mientras está en funcionamiento. 

Si el ruido desaparece, el problema del por qué suenan las punterías de mi moto es por una acumulación de barniz sobre el vástago de la válvula; la implementación del aceite adecuado curará el problema a tiempo.

Sin embargo, si el sonido persiste y nos seguimos preguntando ¿por qué suenan las punterías de mi moto?, el problema entonces se halla en la calibración de las mismas punterías y por ende, se vuelve el momento indicado para llevar nuestra moto a ser revisada por un servicio técnico especializado que pueda corregir la causa del sonido adecuadamente. 

Para ello cuentas con la ayuda garantizada que te ofrece tu agencia Yamaha más cercana. Cuéntanos, los datos que te hemos compartido han servido para responder a tu pregunta de ¿por qué suenan las punterías de mi moto? Déjanos saber en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Yamaha Enduro 250

Yamaha Enduro 250

Yamaha Enduro 250

Yamaha Enduro 250

Tabla de Contenido

¿Deseas practicar Enduro y no sabes qué motocicleta comprar? ¿Tantas opciones te confunden al no conocer exactamente lo que necesitas? 

Si lo que estás buscando es una motocicleta para practicar Enduro, estás en el lugar correcto. A continuación, te mostraremos cada uno de los detalles y características que necesitas tener en cuenta a la hora de comprar tu motocicleta Yamaha enduro 250

Pues, definitivamente con la variedad tan grande de motocicletas que hay en el mercado, cada una con funciones y características distintas, es normal que las personas suelan confundirse de moto a la hora de comprar. Sobre todo teniendo en cuenta la poca diferencia de precio entre las grandes y bajas cilindradas.

Por eso, hemos decidido escribir sobre ello y ayudarte a tomar la decisión de compra más acertada al informarte más acerca de las motocicletas Yamaha Enduro 250. 

 

¿Qué es el Enduro?

El Enduro es un deporte que nace como un híbrido del trial y motocross, que se practica en campo abierto y también cubierto. Se trata de una carrera tipo rally, en la cual se realizan recorridos por rutas en tiempos establecidos donde los pilotos se enfrentan a obstáculos naturales como son subidas, bajadas, piedras, ríos, troncos, etc. 

Es un deporte que demanda del piloto completo control sobre la moto, para que este logre contrarrestar los saltos de la moto con el terreno con los brazos. El enduro, como cualquier otro tipo de deporte, exige de un buen acondicionamiento físico de los pilotos, para que cuenten con espalda, brazos y piernas lo suficientemente fuertes para el buen manejo de la motocicleta en cualquier clase de terreno.

 

Tipos de motores para motocicletas Enduro

Las motos Enduro son motocicletas de una cilindrada mayor a 125 cc 2 tiempos o 250 cc 4 tiempos.

La diferencia entre ambos es mucha, tanto en su forma de entregar la potencia, como en su mantenimiento y costes. Todo va a variar dependiendo de las necesidades que el piloto esté buscando abarcar. 

 

Motocicleta 2 tiempos, 2T

  • Son motores más rabiosos y ligeros con una respuesta al acelerador más brusca. 
  • Cuenta con un sistema de funcionamiento sencillo. 
  • Usa gasolina con mezcla al 2% de aceite que lubrica el cilindro y pistón. 

 

Motocicleta 4 tiempos, 4T

  • Cuenta con cilindradas más grandes y respuesta al acelerador más progresiva.
  • Su motor es de mayor peso y complejidad, suelen ser motores de 4 válvulas, dos de admisión y dos de escape. 
  • Contienen cadena de distribución. 
  • Principalmente son alimentadas por carburador.
  • Su mantenimiento en el motor consta de cambio de aceite del cárter cada 3.000 km. aproximadamente y reglaje de válvulas sobre los 10 000 km. 
  • El cambio de pistón y segmentos puede no llegar hasta los 10 000 km, dependiendo de la dureza de su uso.

 

Modelos de moto Yamaha Enduro 250 

No existe una sola motocicleta Enduro. Dentro de esta gama, existen diversos modelos que varían según las marcas. En Yamaha, contamos con las motocicletas Yamaha Enduro 250, perfectas para todos aquellos “riders” que les encanta correr y saltar en distintos terrenos. Sin embargo, aún dentro de esta gama existen distintos modelos de Yamaha enduro 250 para ti.

La gama Enduro toma como base la YZ de cross modificando solo la relación de cambio: alargando la 3ª y 4ª velocidad, razón por la que se les llama Wide Ratio. 

 

  • Moto Yamaha Enduro 250: modelo WR 250 F

Dentro de las motocicletas Yamaha Enduro 250 tenemos la WR 250 F, que es la versión enduro PRO, es decir, no tiene llave de contacto y emplea poca cantidad de aceite en el cárter. Es una opción potente, versátil y gracias a su nuevo diseño del chasis de aluminio, es más resistente y proporciona un equilibrio ideal. Es básicamente una moto de competición con matrícula. Cabe resaltar que, una WR 250 F no es una moto para utilizarla en el día a día y dar vueltas por la ciudad. 

 

  • Moto Yamaha Enduro 250: modelo WR 250 R

Mientras tanto, la WR 250 R es la versión light de la enduro, con un enfoque más trail. Esta sí es una motocicleta todo terreno, posee una ligera menor potencia en comparación a la F por ser justamente un modelo pensado además para uso diario. Siendo un modelo enduro mucho más viable para trayectos en la ciudad o carretera, así como en tierra.

 

Listo para manejar sobre todo terreno

Hemos dado un vistazo más detallado acerca de las motocicletas enduro y la variedad que en Yamaha ofrecemos para ti. Te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro catálogo y observes el modelo en motocicletas Yamaha Enduro 250 que mejor se te ajuste. Cualquier consulta estamos a tu disposición para darte la información que necesites.

 

Gracias por leer y esperamos te haya sido de aporte lo compartido en este blog acerca de las motocicletas Yamaha Enduro 250. Te leemos en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Motos Yamaha Deportivas

motos yamaha deportivas

Motos Yamaha Deportivas

motos yamaha deportivas

Tabla de Contenido

Actualmente existe una gran variedad de modelos de motocicletas en el mercado. Dentro de esta gran variedad encontramos las motos Yamaha deportivas, reconocidas por su velocidad máxima, aceleración, frenado, manejo y el agarre en carreteras pavimentadas que posee.

En Yamaha nos especializamos en ofrecer múltiples modelos de motocicleta, incluyendo los modelos deportivos. Es por eso que en este artículo te ofreceremos información detallada acerca de las motos Yamaha deportivas y mucho más. 



¿Qué es una Motocicleta Deportiva?

Una moto Yamaha deportiva es un vehículo destinado al uso en la vía pública a altas velocidades. Es un modelo diseñado para ofrecer una aceleración rápida en todo momento, además de una mayor estabilidad al momento de hacer curvas. Además, garantiza un frenado potente y una mejor agilidad a comparación de otros modelos de motocicletas. 

Otro dato acerca de las motos Yamaha deportivas es que su posición de conducción de una motocicleta deportiva tiene un diseño que hace al cuerpo estar inclinado hacia al frente.

Esto le permite tener a la moto:

  • Mayor estabilidad en la dirección.
  • Mejor aerodinámica.

 

Características de las Motos Yamaha Deportivas

Algunas de las características principales de las motos Yamaha deportivas que las diferencian de otros modelos son:

  • Amplias superficies de carenado: sirven para cortar el viento a altas velocidades.
  • Aerodinámicas: motos diseñadas para alcanzar velocidades por encima de los 250 km/h.
  • Suspensión regulable de respuesta rápida: le brinda mayor agilidad a la moto.
  • Sistema de frenos complejo: reforzado con discos de grandes dimensiones, acompañados de un sistema de calipers reforzados de hasta 5 pistones.
  • Peso regular: suelen tener un peso de entre 600 y 100 0 c.c.
  • Motor potente: con un alto índice de RPM (revoluciones por minuto).
  • Mejor relación peso potencia: son motocicletas de calle que cuentan con motores de alta cilindrada y materiales ligeros, haciendo el viaje más ligero, pero a grandes potencias. 

 

Modelos de Motos Yamaha Deportivas

Yamaha cuenta con diversos estilos de motos deportivas para los diversos gustos y necesidades de las personas. Dentro del modelo de motos Yamaha deportivas se encuentran:

Motos Sport Heritage

Los modelos Sport Heritage de Yamaha rinden homenaje a los modelos icónicos del pasado de Yamaha y ofrecen una experiencia de conducción muy especial junto con un inmenso orgullo de pertenencia, gracias también a sus componentes únicos y bellamente diseñados.

XSR 700

Motos Yamaha Deportivas

La XSR 700 es una moto compacta, ligera y ágil, impulsada por un sólido par motor CP2 de 689 cc de par abundante que ofrece una aceleración sobresaliente a todas las velocidades. 

Esta motocicleta de clara inspiración retro, también se beneficia de un chasis realmente ligero y ajustado que le proporciona una excelente agilidad y manejabilidad, pensado para los que aprecian los modelos clásicos y disfrutan conduciendo.. La XSR 700 toma lo mejor del diseño clásico de Yamaha en un homenaje a la marca pero es, sin lugar a dudas, un modelo diseñado para el futuro.

 

XSR 900

Motos Yamaha Deportivas

La XSR 900 es sinónimo de autenticidad. Una emocionante experiencia de conducción complementada por la tecnología más avanzada y enmarcada en un incomparable diseño clásico. La última creación de Yamaha se envuelve en un diseño retro que rinde tributo a los atemporales modelos clásicos. 

El nuevo modelo dentro de la gama de tricilindricas Crossplane de 850 cc tiene un alto par motor que da lugar a una imponente aceleración. La ligereza del chasis de aluminio se une a una postura de conducción vertical para producir una excelente experiencia de conducción y la máxima agilidad. La XSR 900 se inspira en la tradición de las motos Yamaha deportivas clásicas y añade diferentes características innovadoras con la última tecnología de la marca.

 

Motos Superdeportivas

Las motos superdeportivas de Yamana son las superdeportivas ligeras por excelencia. Son motocicletas de aspecto espectacular, diseñadas para ofrecer un rendimiento superdeportivo de altas revoluciones. 

YZF-R1

Motos Yamaha Deportivas

La nueva R1 está equipada con la tecnología de motor y chasis más sofisticada, lo que la convierten en la superdeportiva Yamaha definitiva.

Ofrece un rendimiento máximo. Los faros LED de última generación y las luces de posición LED acentúan la intimidante presencia de esta moto, y con los nuevos sistemas de control de frenado (BC) y administración de freno motor (EBM), tendrás un control absoluto.



YZF-R6

Motos Yamaha Deportivas

Al subirse a la R6, podrá darse cuenta de que esta motocicleta nació en los circuitos de competición. Su tecnología está diseñada para proporcionarle un rendimiento del motor y un extraordinario chasis que, por lo general, suele estar reservado para pilotos profesionales.



YZF-R3

Motos Yamaha Deportivas

Esta superdeportiva ligera presenta una estética completamente renovada, convirtiéndola en la más radical tanto en las calles como en el circuito. 

Posee un motor bicilíndrico DOHC de 4 tiempos y 321 cc, refrigeración por líquido e inyección electrónica concentrados en una moto donde el ADN de la serie R se mantiene intacto.

 

La moto perfecta para ti

Si lo que estás buscando es dominar las calles a altas velocidades, las motos Yamaha deportivas son la opción perfecta para ti. Te invitamos a que le des un vistazo a nuestro catálogo para obtener mayor información y hacer una cotización.  también puedes visitar tu agencia Yamaha más cercana y con gusto te atenderemos. 

 

¿Esta información te ha ayudado a conocer más acerca de las motos Yamaha deportivas? Déjanos saber en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Qué rueda se desgasta más en una motocicleta?

que rueda se desgasta más en una motocicleta

¿Qué rueda se desgasta más en una motocicleta?

que rueda se desgasta más en una motocicleta

Tabla de Contenido

Una de las partes más importantes de una moto son sus ruedas, pues son las que influyen directamente en la estabilidad y seguridad del piloto a la hora de conducir, al ser las únicas piezas que entran en contacto directo con el asfalto.

Por eso es importante siempre estar pendiente del buen estado de las mismas, ya que si se encuentran desgastadas o en mal estado, pueden volverse peligrosas durante un viaje tanto para el piloto como para aquellos alrededor. Es por eso que vamos a conocer con mayor profundidad qué rueda se desgasta más en una motocicleta y porqué, la respuesta es la rueda trasera, pero veamos primero una breve introducción para poder comprender el porqué es esta rueda. 

Función de las ruedas de una motocicleta

Antes de aprender qué rueda se descasta más en una motocicleta, es importante saber que las motocicletas cuentan con dos ruedas que cumplen funciones distintas. La rueda delantera es conocida como rueda directriz, mientras que la trasera es conocida como rueda motriz. Veamos un poco más acerca de cada una: 

Rueda directriz

La rueda directriz o delantera, es aquella que le permite al piloto maniobrar la dirección de la motocicleta. Hace posible que la motocicleta gire a un lado o a otro. Además, también es la encargada de soportar toda la potencia de frenada. 

Las ruedas directrices: 

  • Soportan menos peso.
  • Su desgaste es más en los flancos a consecuencia del direccional.

 

Rueda motriz

Por el otro lado, la rueda motriz o trasera, es la encargada de transmitir un esfuerzo de tracción en el asfalto, aportando la fuerza a la motocicleta y permitiendo que esta se mueva hacia una dirección.

Las ruedas motrices: 

  • Soporta más peso.
  • Son más anchas. 
  • Sufren la tracción del motor.



¿Qué rueda se desgasta más en una motocicleta?

Habiendo entendido la función de cada rueda ya podemos aprender qué rueda se descasta más en una motocicleta, debido a que es la encargada de aportar la fuerza al vehículo al recibir toda la fuerza del motor y hacer que la motocicleta traccione; la rueda motriz, es decir, la trasera, es normalmente la rueda que más desgaste tiene.

Sin embargo, para saber exactamente  aunque es una rueda que suele evidenciar su desgaste de una forma mucho más sutil, no se debe descuidar el estado de la rueda directriz o delantera.



Recomendaciones

Además de saber qué rueda se descasta más en una motocicleta para cambiarla con mas frecuencia es importante velar por el buen estado de las ruedas de una motocicleta en general. A continuación te compartimos algunos datos importantes a tener en cuenta:

 

  • Se considera que las ruedas de una motocicleta tienen una edad máxima de 10 años después de su compra y puestas en uso.
  • Se debe realizar su inspección anual a partir del quinto año de vida en uso.
  • Verifica el estado de las ruedas de tu moto utilizando un medidor de profundidad o profundímetro.
  • Utiliza tacos o borriquetas para sostener la motocicleta para evitar que las ruedas soportan todo el peso. Si no, cambie la posición de la motocicleta de vez en cuando para evitar el deterioro de las ruedas.



¿Exactamente qué rueda se descasta más en una motocicleta? 

Ahora comprendemos que las ruedas de una motocicleta se desgastan de formas diferentes por las distintas funciones que cumplen. Se suele apreciar que, las ruedas traseras suelen quedar planas por parte del centro mientras que las delanteras todavía se ven bien. Es por esto que se suelen cambiar hasta dos ruedas traseras por cada delantera. 

 

Gracias por leer y esperamos haya quedado clara la duda sobre qué rueda se descasta más en una motocicleta. Te leemos en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Qué motos pueden circular por autopista?

que motos pueden circular por autopista

¿Qué motos pueden circular por autopista?

que motos pueden circular por autopista

Tabla de Contenido

En una industria con una gran variedad de motocicletas circulando, a veces puede resultar complejo saber cuál escoger para las necesidades que uno requiere. Ya sea circular diariamente por la ciudad o realizar recorridos más largos por autopista; para cada una de estas necesidades existen estilos de motocicletas que se ajustan mejor que otras. 

Si su objetivo primordial es contar con una moto que le permita realizar recorridos a grandes distancias, conocer que motos pueden circular por autopista y sus características es el primer paso para evitar que al momento de la compra se deje llevar por los impulsos y gustos y pueda comprar la moto que mejor se adapte a sus necesidades.

 

¿Qué motos pueden circular por autopista?

A la hora de recorrer largas distancias, contar con una moto que le permita una conducción más rápida, práctica y ligera se convertirán en características claves para escoger la moto adecuada. Entonces, ¿qué motos pueden circular por autopista? Las motos de autopista suelen ser de dimensiones mayores y más pesadas a comparación de las que se utilizan para recorridos en ciudad, pues deben contar con buen agarre al asfalto para evitar accidentes. Además, que motos pueden circular por autopista son motos que ofrecen una mayor comodidad para los largos viajes y una cilindrada suficiente que le permita recorrer al conductor cientos de kilómetros a la velocidad adecuada. 

Dentro de la gran variedad de modelos que existen, algunos de los que mejor destacan dentro de la categoría de autopista son: las motos de Aventura, Deportivas y Doble-Propósito. 

 

Motos Aventura 

Las motos de aventura son un tipo de motocicletas especialmente diseñadas para realizar largos viajes con gran comodidad.

Son motos que cuentan con: 

  • Motor de media o gran cilindrada 
  • Parabrisas
  • Tanque de combustible grande
  • Carenados amplias dimensiones

Esta motocicleta se ajusta al perfil de personas que desean moverse tranquila, cómoda y con posibilidad de cubrir largas distancias minimizando el cansancio. Son perfectas para transportar tanto al conductor como a un acompañante, garantizando la máxima protección a los ocupantes y si todavía te realizas la pregunta de qué motos pueden circular por autopista, las motos de aventura podrán. Veamos más modelos. 

 

Motos Deportivas

Las motos deportivas o super deportivas son excelentes para circular por autopista, ya que son modelos que ofrecen una aceleración rápida, además de mayor estabilidad en las curvas, un frenado potente y una mejor agilidad. Son motos que cuentan con diseños detallados tanto en el aspecto mecánico, eléctrico, como estético. Además, poseen una amplia superficie de carenado que les permite cortar el viento al viajar a altas velocidades.

Las motos deportivas suelen estar equipadas con:

  • Sistema de frenos complejo 
  • Discos de grandes dimensiones
  • Sistema de calipers reforzados de hasta 5 pistones
  • Motor potente con un alto índice de RPM (revoluciones por minuto)

Cabe destacar que las motos deportivas suelen no ser tan pesadas en contraste con otras motocicletas, y dentro de esta clase se deriva un estilo conocido como:

 

Este estilo se llama así por llevar el motor y el chasis al aire y no cubiertos por el carenado tradicional. Las motos naked van desde los 125 cc hasta las más potentes de 1.000 cc, lo cual también las hace lo suficientemente potentes para circular por autopista. 



Motos Doble-Propósito 

Las motos doble-propósito como su nombre lo dice, son uno de los modelos más versátiles para utilizar sobre distintos terrenos. Son ideales para las autopistas, por lo que tu pregunta de ¿Qué motos pueden circular por autopista? es fácilmente respondida por estos tipos de motos demostrando sus capacidades. Su cilindrada y diseño dual le permite a los conductores realizar tanto salidas diarias, como viajes alrededor del mundo, sobre autopista o fuera de ella. 

Es un modelo que se deja aprovechar al máximo, brindando tanto la potencia necesaria como la comodidad que se requiere para realizar viajes largos por autopista, así como viajes sobre tierra o dentro de la misma ciudad. 

Al buscar una moto para circular por autopista, siempre es recomendable que la moto cuenta con una autonomía aceptable para recorrer el mayor número de kilómetros posible y un diseño ergonómico que brinda comodidad para viajar trayectos largos durante varias horas.

 

En Yamaha contamos con una gran variedad de motos para circular por autopista. Te invitamos a que revises nuestro catálogo de productos, nuestros modelos Hyper Naked, Sport Heritage, Superdeportivas, Aventura y Doble Propósito. Visita tu agencia Yamaha más cercana y con gusto te atenderemos. 

¿Esta información te ha ayudado a conocer mejor qué motos pueden circular por autopista? Déjanos saber en los comentarios.  

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Te puedo ayudar en algo?