¿Cuáles son los generadores eléctricos más comunes?

Cuáles son los generadores eléctricos más comunes

¿Cuáles son los generadores eléctricos más comunes?

Cuáles son los generadores eléctricos más comunes

Tabla de Contenido

El generador eléctrico es una máquina rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica. ¿Quieres saber cómo funciona y cuáles son los generadores eléctricos más comunes y sus beneficios? Estás en el lugar correcto. No apartes tu mirada de este blog hasta el final. ¡Comencemos!

 

¿Cómo funcionan los generadores eléctricos?

El generador eléctrico consigue transformar la energía gracias a la interacción de sus componentes principales que son: 

  • El rotor (parte giratoria)
  • El estátor (parte estática) 

Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un flujo magnético (actuando como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actuando como inducido).

 

¿Dónde se utiliza un generador eléctrico?

 

Los generadores eléctricos se utilizan en distintos ámbitos industriales, como por ejemplo:

 

  • Hospitales
  • Fábricas
  • Hoteles
  • Industrias
  • Hogares particulares

En esencia, el generador eléctrico es un equipo útil para todos los usuarios que requieran de continuidad en el suministro eléctrico y que necesiten evitar, a toda costa, interrupciones, fluctuaciones de voltaje y otras fallas que suelen presentarse en la red comercial.

 

¿Cuáles son los generadores eléctricos más comunes?

Para comprender cuáles son los generadores eléctricos más comunes, debemos primero conocer los tipos que existen. Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen, dando lugar a dos grandes grupos: los alternadores y las dinamos. Los alternadores generan electricidad en corriente alterna y las dinamos generan electricidad en corriente continua.

Sin embargo, cuando hablamos de cuáles son los generadores eléctricos más comunes, hoy en día son alternadores, ya que la importancia actual de los dinamos es mínima, debido a la mayor eficiencia de la producción y sobre todo del transporte de la corriente alterna. 

 

Características de los generadores eléctricos

Comprendiendo que la respuesta a la pregunta ¿cuáles son los generadores eléctricos más comunes? la respuesta son: los alternadores, ahora debemos comprender la variedad de generadores que existe dentro de esta gama:

Generadores por tipo de combustible:

Cuando hablamos de cuáles son los generadores eléctricos más comunes, te presentamos los más comunes con respecto al tipo de combustible utilizado por el equipo:

  • Generadores eléctricos a diésel

Dentro de la gama de cuáles son los generadores eléctricos más comunes, aquellos que funcionan con diésel son los más tradicionales, ya que el diésel ha sido históricamente el combustible más utilizado para disfrutar del respaldo y suministro energético de plantas y equipos similares.

Debido a los altos niveles contaminantes de este combustible, la industria se ha enfocado en buscar variantes más amigables con el medio ambiente, aunque sigue siendo ampliamente empleado gracias a su capacidad operacional y rendimiento.

Además, es una opción que no debe descartarse del todo, ya que existen generadores modernos que optimizan el consumo y que emiten muchas menos emisiones que equipos antiguos.

El diésel es capaz de: 

  • Alimentar grandes generadores industriales, que garantizan horas de operaciones continuas, estables y con óptimo estado de suministro.
  • Generadores eléctricos a gas natural

Dentro de la gama de cuáles son los generadores eléctricos más comunes, esta es la opción más económica, ya que el costo del gas natural es bajo, al mismo tiempo que ayuda a reducir de manera sustancial la huella ambiental, producto de una menor emisión de gases contaminantes.

También pueden garantizar extensas jornadas de operación, siempre y cuando en el lugar exista algún tipo de red de suministro de este combustible, que sea distribuido a usuarios finales por medio de ductos de acero.

 

Generadores por movilidad:

Otro aspecto fundamental cuando hablamos de cuáles son los generadores eléctricos más comunes es el factor movilidad. En esta clasificación hallamos, principalmente, dos tipos de generadores eléctricos que son bastante comunes:

  • Generadores eléctricos estacionarios

Dentro de la gama de cuáles son los generadores eléctricos más comunes, este tipo de generadores eléctricos son bastante comunes por su característica peculiar de ser plantas fijas, que no están adecuadas para trasladarse de un lugar a otro. Son ideales para fábricas con ubicaciones concretas.

De esta manera, es posible instalar generadores estacionarios de manera estratégica y cumpliendo con todas las condiciones de seguridad, para disfrutar de su respaldo y suministro siempre que sea necesario.

  • Generadores eléctricos móviles

Dentro de la gama de cuáles son los generadores eléctricos más comunes, al contrario del estacionario, tenemos los generadores móviles, que a pesar de también poder ser robustos y de gran capacidad, suelen incluir tráileres y otras aplicaciones que permitan los traslados. 

Estos son ideales para empresas industriales que deben desarrollar obras y proyectos en diferentes zonas, generalmente remotas, sin acceso de calidad a la red eléctrica nacional.

 

¿Cómo saber cuál es el generador ideal?

Cuando hablamos de cuáles son los generadores eléctricos más comunes, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Verificar cuál de ellos se ajusta mejor a nuestras necesidades.
  2. Verificar el lugar donde lo necesitemos poner a trabajar. 
  3. Analizar la calidad y continuidad del servicio de la compañía suministradora, para saber cuál será la aplicación a seleccionar.
  4. La disponibilidad y el costo del combustible, al igual que el efecto contaminante del mismo.

Lo ideal es que consigas el punto de equilibrio entre costo, capacidad operacional y huella ambiental, para fomentar la productividad de manera sustentable.



Consigue cuáles son los generadores eléctricos más comunes en Yamaha Izabal

 

Te invitamos a visitar nuestro catálogo de generadores eléctricos en Yamaha Izabal donde encontrarás una amplia variedad de generadores eléctricos, cada uno diseñado para satisfacer tus necesidades. 

¿Este contenido cumplió con tus expectativas? Esperamos haberte podido ayudar con la información de cuáles son los generadores eléctricos más comunes. Si tienes alguna duda o inquietud, déjanos un comentario abajo. ¡Será un gusto ayudarte!

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos?

¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos?

¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos?

¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos?

Tabla de Contenido

En el mercado solemos encontrar motos con motores de 4 tiempos y conocer más acerca de estos, es fundamental a la hora de comprar una motocicleta. Es por eso que a continuación, te explicamos a detalle cómo funciona un motor de 4 tiempos, así como sus ventajas y puntos débiles.

 

Conoce más acerca de: cómo funciona un motor de 4 tiempos

Con respecto a gasolina y aceite, piezas y ciclo de combustión.

Gasolina y aceite 

Cómo funciona un motor de 4 tiempos: la gasolina y el aceite no entran en contacto a diferencia de los motores de 2 tiempos. 

 

Piezas

El motor de 4 tiempos está compuesto por una mayor cantidad de piezas que favorecen su correcto funcionamiento, como por ejemplo: 

  • Un cilindro
  • Una biela
  • Una bujía
  • Dos válvulas
  • Un cigüeñal
  • Y más componentes complejos 

Cómo funciona un motor de 4 tiempos puede parecer sencillo a simple vista, aunque dado que en su interior se separa la zona de lubricación de la de combustión, para introducir la gasolina y el aceite por separado, son necesarios algunos pasos más para que funcione a la perfección.

Entre las principales ventajas hay que destacar el considerable ahorro en aceite de los motores de 4 tiempos. ¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos para generar tanto ahorro de aceite?

Debido a que no llega a quemarse el aceite en la explosión, en un motor de 4 tiempos no es necesario controlar tan regularmente su nivel de aceite, aunque sí que es cierto que conviene cambiar el aceite de la moto cada cierto tiempo. Esto provoca también una consecuencia directa en la reducción del olor y las emisiones contaminantes al entorno.

Su mecánica incluye una estructura más compleja, para conseguir que las diferentes tareas no se solapen y conseguir un uso más eficiente del combustible, sin llegar a desperdiciarlo lo más mínimo.

 

Ciclo de combustión

El ciclo de combustión de un motor de cuatro tiempos tiene cuatro fases y necesita dos vueltas completas del cigüeñal para que se produzca, a diferencia de un motor de dos tiempos que solo necesita una vuelta.

La fase con la que empieza el ciclo de funcionamiento de un motor de cuatro tiempos es la admisión de combustible, en ella la válvula de admisión se abre y a medida que el pistón baja se introduce el combustible en el cilindro.

Luego, la válvula de admisión se cierra y el pistón comienza a subir, produciendo que se realice la compresión de la mezcla de aire y combustible. Al final de esta fase, el cigüeñal habrá ejecutado una vuelta completa.

Una vez el pistón ha llegado al punto muerto superior y con las válvulas cerradas, la bujía genera la chispa que iniciará la explosión de la mezcla. Este proceso hace que el pistón se vuelva a desplazar hacia abajo.

Finalmente, cuando el pistón llega al punto muerto inferior, se produce la apertura de la válvula de escape, donde el pistón se desplaza hacia arriba y se produce la expulsión de los gases producidos durante la combustión. Al finalizar esta fase, el cigüeñal habrá ejecutado las dos vueltas completas y el ciclo se volverá a iniciar de nuevo.

 

Ventajas de cómo funciona un motor de 4 tiempos

  • Menor consumo de combustible
  • Otorga mayor autonomía
  • Motor más confiable
  • Menor emisión contaminante
  • Menor vibración
  • Mejor torque

 

Puntos débiles de cómo funciona un motor de 4 tiempos

  • Más peso
  • Reparación más costosa

 

Los motores de cuatro tiempos son los motores que más se utilizan en la actualidad mientras que los motores de dos tiempos se han ido desplazando  por sus emisiones contaminantes. 

En conclusión, debido a cómo funciona el motor de 4 tiempos, este se puede aplicar a vehículos de mayor tamaño, y puede generar mayor rendimiento volumétrico, mejores torques y potencia

 

Encuentra lo mejor en motores de 4 tiempos

En Yamaha Izabal puedes encontrar una gran variedad de motores de 4 tiempos ideales para tus necesidades visitando nuestro catálogo de motores.

Conoce más acerca de ellas visitando nuestra tienda virtual dando clic aquí.

Gracias por leer y esperamos que este blog acerca de cómo funciona un motor de 4 tiempos te haya servido. Te leemos en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Trámite de placas para moto en Guatemala

Trámite de placas para moto en Guatemala

Trámite de placas para moto en Guatemala

Trámite de placas para moto en Guatemala

Tabla de Contenido

Una vez ya tengas tu licencia de moto  es momento de iniciar el trámite de placas para moto en Guatemala, ya que es la identificación que un vehículo necesita portar para poder movilizarse libremente por la calle.  corresponde a la DGT que es el ente rector del transporte extra-urbano en la República de Guatemala asignar sus series, rangos y códigos, y a las autoridades de Tránsito competentes o a quien este Ministerio autorice, su elaboración y entrega.  Conoce los pasos del trámite de placas para moto en Guatemala a continuación.

¿Qué es una placa y por qué es importante? 

Antes de realizar el trámite de placas para moto en Guatemala, es de gran importancia que conozcas realmente cuál es la función de las placas. Veamos.

La placa de una moto es una combinación de caracteres alfabéticos o numéricos que identifica e individualiza el vehículo respecto a los demás.

Esta se ve representada en una placa metálica o de material plástico en la que se graban o adhieren de forma inalterable los caracteres.

En la mayoría de los países, los automóviles, así como los demás vehículos de una cilindrada de motor mínima, deben llevar sujeta una placa con la matrícula en la parte trasera.

Las autoridades de tráfico o tránsito asignan las letras y números a cada vehículo, por lo general en el momento de la compra del mismo, antes de que circule por la vía pública. 

Pasos para el trámite de placas para moto en Guatemala

  1. Ingresa a Declaraguate y llena el formulario electrónico SAT-8620 o  solicita en la Agencia u Oficina Tributaria, el formulario en papel SAT-2033.

DECLARAGUATE es un sistema que permite llenar y enviar en línea los formularios para el pago de impuestos directamente en un portal web de la SAT, además permite el pago en los bancos autorizados por medio de BancaSAT o ventanilla bancaria.

  1. Ingresa a Declaraguate, llena el formulario SAT-4041 ó SAT-4081 y genera las Boletas SAT-2000 para realizar los pagos del IPRIMA en Bancos autorizados del sistema.
  1. Pagar en la ventanilla de los bancos autorizados, por gestión de primeras placas:
      • Vehículo de 1 placa: Q60.00.
      • Vehículo de 2 placas: Q120.00.
  1. Preséntate a una Agencia u Oficina Tributaria con los requisitos y pagos realizados.
  1. En ventanilla se te entregará la contraseña para el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos la cual debes cancelar en el banco.
  1. Finalizada la gestión, ingresa a tu Agencia Virtual para generar tus Distintivos Electrónicos.

¿Qué se necesita para sacar las placas de una moto? 

Seguir los 6 pasos anteriores para la realización del proceso, ahora te contaremos los requisitos y pasos para el cambio de placas: 

  • Contar con tu DPI con fecha de vencimiento aún vigente.
  • Tener una cuenta en la SAT, con Agencia Virtual
  • Devolver las placas temporales legibles 
  • Realizar el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos ISCV (calcomanía)
  • Ser el propietario del vehículo (su nombre debe aparecer en el Certificado de Propiedad)
  • Agendar cita validada desde portal SAT

¿Cuánto cuesta sacar la placa de una moto?

Después de conocer el proceso del trámite de placas para moto en Guatemala, te contaremos que necesitas de Q60.00 – Q120.00, esto es lo que cuesta sacar la placa de moto en Guatemala. 

  • Vehículo de 1 placa (Motocicleta): Q. 60.00;
  • Vehículo de 2 placas: Q. 120.00.
  • Por reposición de certificado: Q. 60.00.

Ahora que lo sabes estarás mejor preparado con el monto en mente y el dinero preparado, así el proceso será más rápido y tendrás tu placa lo antes posible y podrás salir sin problema con tu moto Yamaha a la calle. 

¿Me pueden quitar la moto si no tengo placas?

La respuesta es Sí, según el artículo 176. del acuerdo gubernativo, “Retención y consignación del vehículo y tarjeta de circulación”, indica en el inciso “e)“, que pueden retener los vehículos (Carros, motos, etc.) que circulen sin portar las placas de circulación. 

Circula con prudencia y tramita tu placa lo antes posible con los 7 sencillos pasos que te dejamos en la parte de arriba.  No te arriesgues y circula con seguridad. 

¿Por cuáles otros motivos me podrían quitar la moto?

  1. Mientras se lleve a cabo las pruebas de alcoholemia y/o influencias de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Si estas pruebas resultaran negativas, sin más trámite, se devolverán los documentos, del vehículo y el conductor podrá circular libremente. En caso resulten positivas las pruebas, la autoridad de tránsito, pondrá a disposición de la Policía Nacional Civil al conductor, el vehículo y sus documentos.
  2. Vehículos estacionados en lugares prohibidos fuera de la calzada, hasta que se haga el pago de la multa respectiva.
  3. Vehículos involucrados en un hecho de tránsito en el cual resulten lesionados o fallecidos.
  4. Vehículos involucrados en un hecho de tránsito en el cual se causen daños a la propiedad ajena, salvo que mediante acuerdo ofrece la reparación inmediata. En todo caso, este acuerdo deberá celebrarse ante Notarlo.
  5. Vehículos que circulen sin portar las placas de circulación; y,
  6. Vehículos que transiten sin tarjetas de circulación o con datos distintos a los consignados en la misma.

Multa por no tener placas

El Artículo 181.2 del Reglamento de Tránsito, establece una multa de Q.200.00 por portar placas de circulación en lugares no autorizados.  Mientras que en el 184.1 del mismo Reglamento se establecen Q.500.00 para los conductores que no porten las placas de circulación.

Ya estás listo para conducir tu moto en Guatemala

Una vez completados estos sencillos pasos del trámite de placas para moto en Guatemala y ya haberla obtenido, estás listo para circular por las calles de Guatemala sin ningún problema. 

Ponle placa a las mejores motos

Te invitamos a visitar nuestro catálogo de motos en Yamaha Izabal, para que ruedes por las calles guatemaltecas como nunca antes. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Yamaha R6 Velocidad Máxima

yamaha r6 maxima velocidad

Yamaha R6 Velocidad Máxima

yamaha r6 maxima velocidad

Tabla de Contenido

En Yamaha somos especialistas en la fabricación de motocicletas, contamos con diferentes modelos como Hyper naked, superdeportivas, enduro, motocross, scooter. Y nuestra Yamaha R6 velocidad máxima definitivamente entra dentro de la categoría de las mejores y más veloces motos superdeportivas de la marca. 

Conoce todo acerca de la Yamaha YZF-R6

La Yamaha YZF-R6 es una motocicleta deportiva que fue fabricada por Yamaha en Japón y exportada a varios países. Lanzada en 1999, la Yamaha YZF-R6 es un modelo de motocicleta que ha recibido cambios tanto estéticos como mecánicos, buscando adaptarse cada vez más a la personalidad de sus pilotos.

Ahora, con más de 160.000 unidades vendidas de la Yamaha YZF-R6, se actualiza uno de los modelos referencia dentro de la categoría de motos deportivas de 600 siguiendo la inspiración de su hermana mayor, la Yamaha R1. Siguiendo las líneas de la 1.000, esta Yamaha YZF-R6 llega con un diseño completamente nuevo.

Características de la Yamaha R6

Como no podía ser de otra manera la nueva YZF-R6 llega equipada con una completa electrónica, con acelerador electrónico, admisión controlada por circuito integrado, así como sistema de control de tracción (TCS). Este dispone de 6 niveles y es desconectable. Además incorpora cambio rápido en subida de marchas.

La nueva moto deportiva de 600 cc de Yamaha llega equipada con horquilla invertida KYB con barras de 43 mm y completamente ajustables. El amortiguador trasero es un KYB ajustable, pero además el chasis de la Yamaha YZF-R6 puede ajustarse a distintas condiciones.

El nuevo sistema de frenos deriva de la Yamaha R1 con discos de 320 mm y con pinzas de 4 pistones de aluminio así como ABS.

Dentro de las novedades de la nueva YZF-R6 habría que destacar el nuevo subchasis trasero realizado en magnesio, 20 mm más estrecho en la parte delantera modificando la posición de conducción hacia el deposito, que ahora será de aluminio. Esta modificación en el subchasis modifica la ergonomía, pero manteniendo la misma altura del asiento.

Yamaha Motos ha dotado a la nueva R6 de un nuevo cuadro de instrumentación un tacómetro de estilo analógico y un velocímetro digital con una pantalla multifunción y el cual está inspirado en el de la Yamaha R1.

Yamaha R6 Velocidad Máxima

La Yamaha R6 velocidad máxima supera los 270 Km/h de marcador, ofreciendo desde bajos una buena respuesta en aceleración, aunque su máximo desarrollo se nota en la parte alta de cuenta de revoluciones.

Con respecto a su potencia máxima, la Yamaha R6 ofrece de 116 CV a 14.500 rpm, con un par motor de 61,7 Nm @ 10.500 rpm. 

Yamaha R6 Velocidad Máxima en pista

En temas de correr por pista, la Yamaha YZF-R6 sobresale por mucho. Esta motocicleta es sin duda, la máquina definitiva para correr por las pistas y carreteras. Cuenta con una frenada espectacular, entra en curva rapidísimo, facilitando el frenar bastante menos que con otras motos.

El paso por curva de la Yamaha R6 es muy rápido también, permitiendo inclinaciones que te obligarán a cambiar las deslizaderas de los codos. En esta motocicleta vas encima del tren delantero, y notas como en todo momento este va anclado al asfalto, transmitiendo toda la información, y funcionando a base de paso por curva.

Consigue tu Yamaha R6 Velocidad Máxima aquí

En Yamaha Izabal contamos con la motocicleta que tú necesitas. Y ya está aquí la nueva YZF-R6 a un precio en Guatemala increíble. Encuentra más información acerca de la Yamaha YZF-R6 en nuestra página web dando clic aquí. 

Así como también puedes darle un vistazo a toda nuestra variedad de motocicletas para que encuentres la que mejor se ajuste a tus deseos y necesidades.  Gracias por leer y esperamos que este blog acerca de Tipos de motores estacionarios te haya servido. Te leemos en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Tipos de motores estacionarios

tipos de motores estacionarios

Tipos de motores estacionarios

tipos de motores estacionarios

Tabla de Contenido

¿Qué son los motores estacionarios?

Cuando hablamos de motores estacionarios, nos referimos a motores cuya funcionalidad no es la del desplazamiento per se, sino que funciona como mecanismo de movimiento para propulsar maquinarias fijas como herramientas de trabajo, generadores eléctricos o bombas.

Su diseño es compacto, con el objetivo de ser adaptativo en cuanto a su manipulación y su capacidad de ser ensamblado con una amplia variedad de máquinas; de acuerdo al tamaño y la potencia, los cuales varían de acuerdo a las necesidad del trabajo a realizar y a las condiciones en las cuales se pone en funcionamiento el equipo, generando así distintos tipos de motores estacionarios.

El motor estacionario funciona como generador y propulsor de otras máquinas, manteniéndose estático su movimiento pero contribuyendo al de otras piezas en desplazamiento, generación de electricidad, movimiento y traslación.

 

¿Cómo funciona un motor estacionario?

Un motor estacionario funciona por combustible compactado en una cámara de combustión. 

El combustible se combina con oxígeno comprimido generando una explosión que se pueda expandir, ya que sin oxígeno no puede haber fuego. 

Esta explosión se convierte en energía térmica (calor), la cual luego se convierte en energía mecánica para generar así el movimiento de los pistones.

Estos pistones luego impulsan el cigüeñal por medio de una biela, generando el movimiento de las demás piezas del motor hasta llegar a la transmisión, aquella parte del motor responsable de transmitir la energía generada hacia otra máquina por medio de poleas, cadenas o un eje rígido.

 

Tipos de motores estacionarios

Existen 2 tipos de motores estacionarios, estos son:

Motor estacionario a gasolina

Un motor estacionario de gasolina es un tipo de motor de combustión interna. Este obtiene la energía mecánica por medio de la energía química del combustible (la gasolina). Una chispa hace explotar el combustible, lo cual expande el gas admitido en la cámara y provoca el movimiento del pistón. 

Los motores estacionarios de gasolina pueden ser de dos tiempos o de cuatro tiempos. En el caso de los motores dos tiempos, el pistón dirige el cambio de los gases y el proceso corresponde a 1 vuelta del cigüeñal; a diferencia de los motores cuatro tiempos, en los cuales el proceso de cambio de gases es dirigido por válvulas y el ciclo corresponde a 2 vueltas del cigüeñal, en donde cada ciclo o vuelta se compone de 4 pasos: Admisión, compresión, explosión y escape.

 

Motor estacionario diésel

Los motores estacionarios diésel son un tipo de motor de combustión interna tal como los de gasolina, pero que obtienen la energía mecánica a través de la energía química del combustible (diésel) que arde al interior de la cámara, donde se produce la combustión.

Estos motores requieren un diseño mucho más robusto que los motores a gasolina, dadas las presiones a las que se someten, por lo que son más pesados. Además, el mismo diésel es más pesado también.

Los motores estacionarios diésel tienen un consumo más económico, ya que poseen una mayor relación de compresión. Estos son capaces de comprimir mayor cantidad de aire más combustible. Las relaciones de compresión más altas producen mayor eficiencia térmica y una mejor economía del combustible.

 

Tipos de motores estacionarios: Tamaños

Motores estacionarios pequeños

Su tamaño ofrece una ventaja en cuanto al transporte y manipulación del motor y de la máquina con la cual esté ensamblado, ya que por lo general, sus dimensiones, su economía y su potencia los hacen ser motores ideales para el sector del agro. 

Como valor añadido, tienen un bajo nivel de emisión de gases contaminantes, especialmente cuando se trata de motores a gasolina.

Al tratarse de motores con una amplia aplicabilidad en espacios abiertos con una alta exposición al polvo y otras partículas, la limpieza y mantenimiento de esos motores es de vital importancia para extender su durabilidad y su funcionamiento óptimo.

 

Motores estacionarios grandes

Aplicadas usualmente en el sector industrial para impulsar máquinas de gran tamaño, tales como plantas de generación eléctrica. 

Es importante cuidar las condiciones del lugar en donde se ubicará el motor o la máquina con la cual fue ensamblado, teniendo en cuenta los niveles de ruido superiores que generan los motores grandes, así como la importancia de un sistema de extracción de gases, sobre todo cuando el lugar de operación es cerrado.

 

Encuentra lo mejor en tipos de motores estacionarios 

En Yamaha Izabal puedes encontrar distintos tipos de motores estacionarios de alta calidad, para cumplir con las distintas necesidades que tengas. 

 

Conoce más acerca de ellas visitando nuestra tienda virtual dando clic aquí.


Gracias por leer y esperamos que este blog acerca de Tipos de motores estacionarios te haya servido. Te leemos en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio?

como limpiar filtro de aire obstruido o sucio

¿Cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio?

como limpiar filtro de aire obstruido o sucio

Tabla de Contenido

¿Qué es un filtro de aire?

El filtro de aire es un elemento esencial del motor. Este está encargado de garantizar que el aire que llega a los cilindros esté completamente limpio y libre de impurezas para que así pueda mezclarse con el combustible.

De lo contrario, diferentes partes del motor quedarían contaminadas y acabarían sufriendo daños irreparables.

 

¿Por qué hay que mantener el filtro de aire limpio?

A medida que la tecnología avanza y van surgiendo nuevos modelos de motos, la precisión y sensibilidad de los mismos aumenta para conseguir una mayor eficiencia y rendimiento con un menor consumo y emisiones contaminantes. 

La mejor forma de garantizar el buen funcionamiento de sus elementos, el mantenimiento es la clave. Para que todo ello ocurra, es importante que el proceso de combustión de la mezcla de aire y carburante sea óptimo, por lo que la función del filtro de aire es esencial. Es por ello, que saber cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio es fundamental.

Recuerda que con el correcto flujo de aire limpio, se logra optimizar el rendimiento del motor, evitar averías y mantener el lubricante más limpio.

 

¿Qué sucede cuando un filtro de aire se obstruye?

Una de las razones por las que es importante saber cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio, es porque una vez el mismo se encuentra obstruido, se comienza a reducir la cantidad de aire que llega al sistema de admisión del motor. 

Esto ocasiona un desequilibrio en la relación aire-combustible que alimenta el motor y crea una condición óptima de marcha, donde hay más combustible que aire. 

La falta de aire impide que el combustible se encienda completamente durante la fase de combustión del motor, reduciendo la salida de potencia del motor. Los síntomas inmediatos son: 

  • Disminución del rendimiento del consumo de combustible.
  • Respuesta del acelerador lenta.
  • Pérdida de reacción. 
  • En caso de obstrucción total, el motor no será capaz de encender el combustible en absoluto.

 

Razones por las que se obstruye o ensucia el filtro de aire

Saber cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio te ayudará al momento que detectes alguna señal de que tu filtro puede estar obstruido o sucio. Estas señales son:

Mayor consumo de combustible

Una señal es cuando se incrementa el consumo de combustible, es decir, cuando sientes que estás conduciendo menos kilómetros con el tanque lleno. 

Disminución del rendimiento del motor

Otro síntoma de un filtro de aire obstruido o sucio es la reducción del rendimiento y la potencia del motor.

Suciedad visible en el filtro

La mejor manera de saber si un filtro de aire está obstruido o sucio es revisarlo. Si cuando se extrae está cubierto de suciedad en el lado de la entrada de aire, entonces el filtro debe limpiarse.

 

Tipos de filtro de aire para moto

El filtro de aire de una moto está compuesto de un elemento filtrante que se apoya en un marco de plástico, goma o metal. 

El elemento en sí puede estar fabricado de varios materiales distintos: papel plegado, fibra de algodón, malla de alambre o espuma. Para saber cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio, es importante primero saber los tipos que existen para poderlos limpiar correctamente:

 

1. Filtro de aire para moto de espuma

  • Filtro de aire utilizado en motos off road y algunos de carretera. 
  • Fabricado con espuma o esponja sintética. 
  • Impregnado con un aceite específico para retener partículas de polvo suspendidas en el aire atrapadas en las celdillas de la espuma al pasar el aire por ellas. 

 

2. Filtro de aire para moto de cartucho de papel 

  • Filtro de aire utilizado en motos de carretera. 
  • Es un filtro mucho más económico a comparación del de espuma con superficie útil de filtrado notablemente superior gracias a la técnica del plegado. 
  • Es un filtro que no se puede mojar.
  • Cuando se ensucia se debe limpiar soplando con aire a presión o sustituirlo.

 

3. Filtro de aire para moto textil 

  • Filtro de aire hecho de capas de gasa de algodón (cuatro a seis).
  • Colocadas entre dos mallas de aluminio a las que se las pliega y engrasa. 
  • Entre todos, este filtro es aquél que permite una mayor entrada de aire en el flujo de admisión.
  • Tiene una vida útil de unos 80.000 kilómetros entre limpiezas, dependiendo de las condiciones de manejo.

 

Pasos de cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio

Cuando el filtro de aire de una moto se obstruye hay dos maneras de solucionar el problema.

  • Sustituir el filtro por uno nuevo

Esto garantiza que el filtro de nuestra moto funcionará a la perfección por algún tiempo. Sin embargo, realizar este cambio implica gastos o inversión económica en la pieza nueva.

 

  • Limpiar el filtro de aire obstruido o sucio

El filtro de aire de una moto es un elemento sencillo de revisar, limpiar y mantener. 

Pero ¿cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio? El procedimiento es muy sencillo, solo basta con tener algo de paciencia y mucho tacto para no cometer errores. 

Los pasos de cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio son:

    1. Ubique en dónde está el filtro del aire de su moto.
    2. Con un destornillador (de estrella o pala según sea necesario) saque el filtro.
    3. Tape la tobera de admisión (con un papel o tapa de plástico) para evitar que se llene de impurezas, suciedad o agua.
    4. Limpie la caja donde se encuentra el filtro.
    5. Luego proceda a limpiar el filtro con alguna de las siguientes técnicas.

 

Técnicas de cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio 

Estas son las formas de cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio según el tipo de filtro que tenga tu moto.

 

  • Cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio: presión de aire

Filtros de aire como los de cartucho de papel requieren una limpieza que no involucre contacto con el agua. 

Es por eso, que soplar el filtro de aire con una manguera a presión es sumamente útil para que el filtro suelte todo el polvo e impurezas atrapadas en él.

En este tipo de limpieza filtro de aire para moto a presión de aire se debe: 

    1. Tomar el filtro con la mano.
    2. Alejarse de la tobera y la caja donde va puesto.
    3. Soplar una y otra vez hasta que salga todo el polvo atrapado en las paredes del filtro de aire.

 

  • Cómo limpiar un filtro de aire obstruido o sucio: agua y jabón

Filtros de aire como los de espuma y textil pueden ser limpiados sin problema con agua y jabón. 

En este tipo de limpieza filtro de aire para moto, se recomienda utilizar jabón en polvo y agua caliente. 

    1. Sumerge el filtro de aire por completo dentro del agua.
    2. Déjelo por unos minutos mientras actúa el detergente. 
    3. Sacar y escurrir, pero no lo exponga al sol ya que los rayos deterioran el filtro. 
    4. Una vez seco, engrase el filtro para que así funcione para atrapar el polvo. 
    5. Por último, se recomienda colocar grasa entre la unión del filtro y la caja.



¿Esta información te ha ayudado a saber más acerca de la limpieza filtro de aire para moto? Déjanos saber en los comentarios. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala

Bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala

Bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala

Bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala

Tabla de Contenido

Elegir una bomba no es tarea sencilla. Si bien las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala tienen la misma finalidad de bombear líquidos de un lugar a otro; sin importar fluidos, la escala y estructura de estos tipos de sistemas pueden ser muy diferentes. 

Es por eso que en este blog te vamos a explicar a detalle cuál es la diferencia entre las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala para que puedas tener una mejor idea de cuál te conviene más. 

No apartes tu mirada de este blog hasta el final para encontrar las mejores ofertas en bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala.

¿Qué es una bomba de agua?

Las bombas de agua son máquinas que se emplean para bombear líquidos de un lugar a otro, sin importar el fluido. 

¿Para qué sirve una bomba de agua?

Hoy en día el uso de las bombas de agua se extiende a una gran variedad de aplicaciones tanto comerciales, industriales, residenciales, como agrícolas, que cubren diversas situaciones como las siguientes:

  • Drenar el agua de un sótano.
  • Extraer agua de un pozo.
  • Trasladar agua de un lugar a otro, aún a diferentes niveles del suelo.
  • Incrementar la presión o el caudal de agua.
  • Vaciar y llenar piscinas, estanques o bañeras de hidromasaje.
  • Drenar zonas poco profundas que están inundadas.
  • Regar césped o zonas agrícolas de manera tradicional o por aspersión.
  • Distribuir fertilizantes y pesticidas.
  • Realizar diversas tareas en el área de la construcción.
  • Abastecer de agua un lugar.

Características de las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala

Existen diversos tipos de bombas de agua, entre esas las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala, de las cuales estaremos dedicando este blog. 

A continuación, te vamos a presentar las principales características que diferencian las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala, para que así puedas evaluar cuál opción de bombas de agua te funciona mejor según tus necesidades

Bombas de agua comerciales en Guatemala

La diferencia principal entre las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala, es que las bombas de agua comerciales en Guatemala suelen ser utilizadas para manejar varios líquidos desde agua potable a líquidos industriales con una gran variedad de temperaturas, flujo y presión. 

Suelen ser utilizadas para:

  • Tratamiento de aguas industriales.
  • Sistemas de agua comercial.
  • Tratamiento de agua municipal.
  • Restaurante de sistemas de agua.
  • Tratamiento de agua de hospital.

Bombas de agua residenciales en Guatemala

La diferencia principal entre las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala, es que las bombas de agua residenciales en Guatemala se componen principalmente de una entrada y una salida de agua, unas paletas que sirven para succionar e impulsar el agua y un motor que las hace girar. 

Estas funcionan con energía eléctrica, combustibles fósiles e incluso, hay modelos que se activan con energía solar. Entre las mismas, también existen algunas que incluyen diferentes tipos y potencias.

Las bombas de agua para casa son un complemento perfecto para las instalaciones hidráulicas del hogar. Son una solución muy práctica, sobre todo cuando es difícil conseguir la presión adecuada para que el agua llegue a todos los rincones donde se necesite desde un tanque o tinaco.

¿Qué bomba de agua comprar?

Para seleccionar entre las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala, es imprescindible tener claro las exigencias de la aplicación. 

Particularmente debe conocerse: 

  • El caudal (galones por minuto o litros por minuto).
  • La presión de trabajo requerida para un determinado caudal (punto de operación).
  • El voltaje disponible.
  • De dónde toma el agua la bomba.
  • La altura de la bomba respecto al punto de succión de agua. (diferencia de niveles entre la superficie del agua y el punto medio de succión de la bomba).
  • El tipo de agua a trasegar.
  • La altura de descarga (diferencia de nivel entre la bomba y el punto más alto en que se realizará la descarga del agua).
  • La longitud de la tubería de succión (distancia total de la tubería de succión).
  • La longitud de la tubería de descarga (distancia total de la tubería de descarga).
  • Diámetro de la tubería de succión.
  • Diámetro de la tubería de descarga.
  • Caudal de agua requerida.

Son múltiples factores los que determinan las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala que mejor se ajustan a usted. 

Es muy común que a nivel residencial y hasta comercial las personas buscan una bomba por la capacidad de su motor, pero no comprenden, por ejemplo, que no es lo mismo una bomba de un caballo centrífuga, periférica o Jet.  

El buen desempeño de la bomba de agua y el confort hidráulico que se obtiene depende de saber seleccionar bien la bomba.  Es necesario conocer todos estos factores y asesorarse bien para escoger la bomba correcta.

Rendimiento de las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala

Si deseamos determinar el rendimiento de una bomba de agua, necesitaremos conocer los parámetros de caudal, altura manométrica y la potencia absorbida por ella. 

Respecto al caudal de la bomba de agua, será la cantidad de agua que podrá extraer en determinado intervalo de tiempo siendo las unidades más habituales los metros cúbicos/hora (m3/h) o bien litros a la hora (l/h).

A continuación, podrás tomar de referencia los caudales siguientes para elegir entre las bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala más adecuadas:

  • Tipo A (locales o viviendas con cocina, lavadero y un sanitario): Caudal aproximado 2.000 l/h.
  • Tipo B (viviendas provistas de cocina, lavadero y un cuarto de aseo): Caudal aproximado 2.800 l/h.
  • Tipo C (viviendas provistas de cocina, lavadero y un cuarto de baño completo): Caudal aproximado 3.600 l/h.
  • Tipo D (viviendas provistas de cocina, office, lavadero, un cuarto de baño completo y un cuarto de aseo): Caudal aproximado 5.400 l/h.
  • Tipo E (viviendas provistas de cocina, office, lavadero, 2 cuartos de baño completos y un cuarto de aseo): Caudal aproximado 7.500 l/h.

En cuanto a sistemas de riego, será preciso conocer el consumo por todos los difusores de la instalación. Estos sistemas, generalmente se estructuran por secciones de riego. Para una elección de bomba de agua que satisfaga todas las posibilidades, elegiremos la sección que más consumo tenga sumando toda la cantidad de agua que necesita cada difusor. A modo orientativo tenemos un consumo por difusor de:

  • Difusores de 90º: 540 l/h
  • Difusores de 180º: 750 l/h
  • Difusores de 360º: 1.020 l/h
  • Difusores de chorro: 900 l/h.

Tipos de bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala según su fuente de alimentación y funcionamiento

Los tipos de bombas de agua más comunes y eficientes para uso doméstico y comercial de pequeña escala son los siguientes:

Electrobombas

Bombas de agua conectadas a la corriente hasta que consiguen captar la energía suficiente para funcionar. En este modelo encontramos las periféricas y centrífugas.

  • Bomba periférica: Estas bombas se utilizan para usos domésticos, elevan el agua a más de 30 metros de altura, dándole presión al agua.
  • Bomba centrífuga: Estas bombas tienen doble uso, el doméstico y agrícola. Extraen agua en gran cantidad y en poco tiempo. Son las más usadas a nivel mundial, ya que logran sacar agua en poco tiempo.

Motobombas

Estas bombas de agua poseen un motor a combustible, por lo que pueden funcionar incluso sin estar conectadas a la corriente. 

Extraen caudal y presión a partes iguales, y la manera de funcionar depende del tipo de la capacidad del motor. 

Son ideales para el llenado de tanques, para drenar estanques y para suministrar agua a lugares distantes. Además, pueden usarse para alimentar de electricidad una casa en caso de interrupción del suministro de energía de red.

Encuentra las mejores ofertas en bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala

Podrá adquirir la mejor opción de bombas de agua comerciales y residenciales en Guatemala que mejor se ajuste a sus necesidades en Yamaha Izabal.   

YP20C

  • Motor Tipo: 4 tiempos, OHV, enfriado por aire forzado
  • Volumen de escape: 179 cc
  • Potencia nominal: 3.1 kw (4.2PS) / 3.600 rpm
  • Combustible: Gasolina sin plomo
  • Capacidad del tanque combustible: 3.6 L
  • Tiempo de funcionamiento: 2.0 h
  • Método de arranque: Retroceso
  • Peso en vacío: 25.2 kg
  • Dimensiones: 489 x 387 x 391

YP20C es una Motobomba autocebante de 2″ de diámetro de succión y descarga, trabaja con un motor Yamaha de 5.5 Hp, donde consigue una elevación total de 27 metros y una altura de succión de 8 metros.

Tiene una aptitud de bombeo de 620 l/min., es rápida y de simple transporte. Un motor de alto rendimiento por su tecnología de enfriado por aire forzado, una opción inteligente para el usuario.

 

YP30C 

  • Tipo de motor: 4 tiempos, OHV, refrigerado por aire forzado
  • Desplazamiento: 179cc
  • Salida nominal: 3.1kW (4.2PS) / 3.600rpm
  • Combustible: gasolina sin plomo
  • Capacidad del tanque de combustible: 3.6L
  • Tiempo de funcionamiento: 2,0 h
  • Método de arranque: arrancador de retroceso
  • Peso seco: 28,7kg
  • Medidas: 528 x 412 x 448

YP30C  es una Motobomba autocebante de 3″ de diámetro de succión y descarga, trabaja con un motor Yamaha de 5.5 Hp, donde consigue una elevación total de 27 metros y una altura de succión de 8 metros, tiene una aptitud de bombeo de 1,050 l/min., es rápida y de simple transporte.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

4 Razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha

4 Razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha

4 Razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha

4 Razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha

Tabla de Contenido

Sabemos que es un dolor de cabeza cuando estamos viajando con nuestra moto y la misma se apaga de la nada. Existen distintas razones que pueden responder a la pregunta de por qué mi moto se apaga.

Es por eso, que el día de hoy te ayudaremos a identificar las 4 razones de por qué mi moto se apaga cuando voy en marcha, para así poder solucionarlo de forma inmediata y poder seguir tu viaje como si nada. Sigue leyendo hasta el final.

¿Por qué mi moto se apaga cuando voy en marcha?

Para poder conocer el origen del problema de tu moto y dar respuesta a la pregunta de porqué mi moto se apaga cuando voy en marcha, es preciso tener acceso directo a la moto para poder así hacer las comprobaciones necesarias. 

Si cuentas con una moto Yamaha, te recomendamos que lleves tu moto a tu taller Yamaha más cercano para poder así revisar y poder brindarte una solución. Pero antes, te daremos una breve explicación de las 4 razones más frecuentes que ocasionan que una moto se apague mientras va en marcha.

4 razones más frecuentes 

1. Problema con el cable de la bobina

Una de las razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha puede ser ocasionado por un problema con el cable de la bobina que va a la bujía. 

Si esta conexión está floja, ocasionará que en ciertos momentos, la moto deje de funcionar después de haberse puesto en marcha con total normalidad.

2. Falla de carburación

Una de las razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha también puede ser la carburación. 

Un fallo en la carburación de tu moto provoca que la mezcla de combustible no llegue de forma óptima al motor.

Esto resultará en que el motor se ahogue, haciendo que la moto se detenga. En este caso, el problema se puede resolver limpiando el carburador. Por ello es importante conocer más a fondo el por qué la moto se ahoga al acelerar

3. Problemas con la batería 

Otra de las razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha sucede si la batería está en mal estado o es defectuosa. Esto definitivamente será una de las causas por las que tu moto se pueda estar apagando mientras vas en marcha y lo mejor es verificarlo.

En esta misma categoría, otra razón de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha puede ser también a una mala colocación de la batería en la moto. 

Puede suceder que aunque la batería de la moto esté bien cargada y sea de buena calidad, un borne mal colocado también puede causar que la moto se apague mientras vas en marcha. 

Esto puede suceder también con una batería nueva. Conoce con más detalle acerca de las razones de por qué se descarga la batería de mi moto si es nueva aquí

4. Mal funcionamiento del interruptor

Otra de las razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha puede ser debido a su interruptor. 

Así, si no funciona bien y no se pulsa cuando recoges la pata de cabra, hará que tu moto se apague cuando vayas a embragar.

Visita tu agencia Yamaha más cercana

Recuerda, al viajar en una moto eres mucho más vulnerable que el conductor de un auto, por ende es siempre necesario verificar el buen estado de tu motocicleta para así garantizar un viaje seguro tanto para tí como para los demás. 

Si tu moto se apaga de repente, no dudes en visitar a tu agencia Yamaha más cercana. La mejor respuesta a por qué mi moto se apaga cuando voy en marcha te la dará tu agencia Yamaha de confianza al tener acceso a tu motocicleta y poder verificar de primera mano el origen del fallo.

Estas fueron 4 razones de porque mi moto se apaga cuando voy en marcha. En todo caso, te recomendamos que visites a tu agencia Yamaha más cercana y nuestro equipo te ayudará a revisar tu moto y garantizarte un viaje seguro.

Visítanos, Nuestras ubicaciones:

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

¿Cómo comprar Jet Ski en Guatemala?

Cómo comprar Jet Ski en Guatemala

¿Cómo comprar Jet Ski en Guatemala?

Cómo comprar Jet Ski en Guatemala

Tabla de Contenido

En Yamaha Izabal sabemos que para los amantes del agua, no hay mejor sensación que romper las olas con un Jet Ski. 

Así mismo, sabemos que no todas las Waverunner o jet ski son iguales y la que tú necesitas puede ser diferente a la que necesite alguien más.

Es por eso que estamos aquí para ayudarte y orientarte en la decisión de compra correcta, por lo que en este artículo te contamos cómo comprar jet ski en Guatemala. Sigue leyendo hasta el final.

¿Por qué comprar un Jet Ski?

Para saber cómo comprar Jet Ski en Guatemala, es importante comprender lo básico acerca de estas motos de agua.

Un jet ski es una embarcación que utiliza un motor intraborda para su propulsión mediante una bomba de chorro de agua. 

Modo de manejo

Los Jet Ski pueden manejarse tanto de pie, sentados, como de rodillas dependiendo del modelo, y pueden utilizarse en entornos de agua dulce como salada. 

Razones para comprar un Jet Ski en Guatemala

Te vamos a presentar algunos de los beneficios que te ofrecerá manejar un Jet Ski. 

Adrenalina y Diversión

A la hora de saber cómo comprar jet ski en Guatemala, Lo primero que nos viene a la mente es sin duda, la liberación de adrenalina que ofrece la velocidad de la moto de agua y las formas que generan las aguas a su paso. 

Montar un Jet Ski se convierte en una actividad sumamente divertida para todos los amantes del agua. 

Ejercicio Físico

Desde el punto de vista físico, conducir un Jet Ski se convierte en  un ejercicio físico muy completo que fortalecerá varias partes de tu cuerpo: tronco, brazos y piernas.

Manejo Sencillo

Puede que a simple vista pueda parecer complejo y hasta un  tanto arriesgado el manejo de un Jet Ski, pero en cuanto te subes a una por primera vez, compruebas lo fácil que es su conducción.

Incluso, montar Jet Ski más bien te ayuda a mejorar tu capacidad de coordinación y equilibrio al ser ambas condiciones necesarias para el uso y disfrute de la Jet Ski.

Equipo compacto

Los Jet Ski tienen una gran manejabilidad al ser equipos compactos, ligeros y fácilmente transportables, por lo que no requieren grandes espacios de almacenamiento. 

La excelencia de las Waverunner

Los WaveRunners de Yamaha son motos acuáticas fabricadas para durar toda la vida con un diseño que perdura en el tiempo. 

Con tecnología innovadora, características pioneras en la industria y rendimiento probado en carreras, en Yamaha nos destacamos en diseñar productos que crean recuerdos inolvidables.

Los modelos de nuestra línea han recibido numerosos premios Watercraft of the Year.

Actualmente en Yamaha Izabal contamos con tres modelos de nuestras Waverunner que sabemos te van a encantar una vez conozcas más acerca de cada una de ellas.

Conoce nuestros modelos de Jet Ski: Waverunner 

Conoce más a detalle acerca de cómo comprar Jet Ski en Guatemala al comparar las especificaciones de cada una de nuestras Waverunner que en Yamaha tenemos para tí.

Modelo FC1800B-W

Esperamos que esta información te haya ayudado a saber más acerca de cómo comprar Jet Ski en Guatemala. Te invitamos a visitar nuestro catálogo o también puedes visitar tu agencia Yamaha más cercana. 

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados

Comprar moto en los Amates Izabal

Comprar moto en los Amates Izabal

Comprar moto en los Amates Izabal

Comprar moto en los Amates Izabal

Tabla de Contenido

¿Te encuentras en Amates Izabal y no sabes qué moto comprar? Consigue la moto de tus sueños en Yamaha.

Pues, comprar moto en los Amates Izabal no debe ser una elección difícil cuando tienes al equipo de Yamaha que te pueda guiar. 

Conoce a continuación, todas las motos disponibles en los Amates Izabal y encuentra la que mejor se adecúa a tí. Lee hasta el final. 

Opciones para comprar moto en los Amates Izabal

Te presentamos la gran variedad de motos que puedes encontrar en los Amates Izabal. 

Motos Urbanas 

Si lo que estás buscando es comodidad durante tu movilización, comprar moto en Amates Izabal urbana es la mejor opción. 

Las motos urbanas suelen contar con asiento adaptado para todo tipo de personas, manillar ancho y dimensiones compactas, haciéndola una moto bastante cómoda.

Características de motos urbanas:

  • Enfocadas principalmente para la movilización diaria dentro de la ciudad.
  • Suelen contar con un motor con gran torque a bajas RPM.
  • Más económicas a comparación de otro tipo de motos.
  • Manejo cómodo para movimientos rápidos dentro de la ciudad.

 

Motos para mensajería 

Similares a las motos urbanas, si estás en búsqueda de una moto que te sirva para trabajar en mensajería, aquí puedes comprar moto en Amates Izabal adecuada para esa misión.

Características de motos para mensajería:

Cuentas con una estética y mecanismo funcional para el traslado de objetos un poco pesados o simplemente trasladarse de un punto a otro.

 

Motos sport

Si lo que buscas es andar a altas velocidades, comprar moto en los Amates Izabal que sea sport suele ser la opción adecuada. 

Las motos sport son muy populares por ser de las más rápidas que podrás encontrar en el mercado.

Características de motos sport:

  • Ofrece aceleración rápida, mayor estabilidad en curvas, frenado potente y agilidad. 
  • Diseño detallado tanto en el aspecto mecánico, eléctrico y estético.
  • Cuenta con una amplia superficie de carenado para cortar el viento a altas velocidades. 
  • Suspensión regulable de respuesta rápida para tener mayor agilidad.
  • Está equipado con un sistema de frenos complejo y reforzado con discos de grandes dimensiones.
  • Su peso no es tan alto, respecto a otras motocicletas.
  • Tiene un motor potente con un alto índice de RPM (revoluciones por minuto).

Si quieres aún más velocidad, también puedes encontrar nuestras motos super sport. 

 

Motos doble propósito 

Si buscas una moto que funcione tanto en carretera como fuera de la misma, las motos doble propósito son la mejor opción para comprar moto en los Amates Izabal.

Características de motos doble propósito:

  • Máquinas diseñadas para todo tipo de terrenos, tanto en dentro del camino como en Offroad.
  • Ideales para aprovechar un fin de semana de viaje sobre el asfalto o salir a descubrir nuevos caminos lejos del pavimento.
  • Motos que funcionan en caminos tanto pavimentados como no pavimentados. 

 

Motos motocross – Enduro 

Si buscas una moto para su uso deportivo en competencias, enfocada a terrenos o pistas con muchos obstáculos como grandes rocas, troncos de madera, subidas con muchas piedras donde hay mucha tierra y lodo, entre otros, las motos enduro son la mejor opción para comprar moto en los Amates Izabal. 

Características de motos enduro:

  • Chasis reforzado y mejorado para los distintos obstáculos del terreno.
  • Motores potentes con torque agresivo y brusco para desplazamiento entre obstáculos.
  • Componentes principales protegidos.
  • Sistema eléctrico con el objetivo de permitir el uso urbano a campo abierto.
  • Neumáticos especiales para uso en competencia.

Motos Touring 

Cutrimotos

Las cuatrimotos son vehículos de cuatro ruedas todoterreno similares a una motocicleta, diseñadas para ser conducidas bajo cualquier circunstancia y terreno, sin importar el mal tiempo.

Pues, ningún diseño de motocicletas realmente son factibles para soportar la circulación en condiciones climáticas adversas. 

De ese modo y tras varios intentos, surgen las cuatrimotos o ATV, vehículos especializados en la práctica del off-road y en senderos empinados. 

Conoce más opciones para comprar moto en los Amates Izabal. 

 

Listo para comprar moto en los amates Izabal

Hemos dado un vistazo más detallado acerca de las motos que puedes comprar en los Amates Izabal. Te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro catálogo y observes cada una de nuestras motos y así puedas ver cuál se ajusta mejor para tu gusto y necesidade.s

Cualquier consulta estamos a tu disposición para darte la información que necesites.

Gracias por leer y esperamos te haya sido de aporte lo compartido en este blog sobre comprar moto en los Amates Izabal. Te leemos en los comentarios.

Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Posts relacionados
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Te puedo ayudar en algo?